EMOLTV

Debió salir a "rectificar" cifra y Gobierno apuntó a "retroceso" en su postura: El enredo de Kaiser por las vacunas

El diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario había señalado el fin de semana que se administran "72 dosis" en el calendario del Minsal. Posteriormente, aclaró que la cifra corresponde a Estados Unidos.

31 de Marzo de 2025 | 13:22 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario.

Aton
El diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), quien sigue escalando en las encuestas presidenciales, volvió a estar en el centro del debate, esta vez, a raíz de sus dichos en torno a la vacunación en Chile, especialmente respecto al plan de vacunación nacional, especialmente el que se aplica a la primera infancia.

Junto con aclarar que no es "antivacuna" y que se puso dos dosis de la inyección contra el covid-19, "nosotros tenemos que crear un fondo para ayudar a las personas que quedaron con secuelas por la vacunación (contra el covid)", partió señalando Kaiser el fin de semana en conversación con Estado Nacional de TVN.

Además, al ser consultado por si mantendría las vacunas que se ponen a los niños al nacer, el diputado sostuvo que "son 72 dosis en total. Creo que tendríamos que analizar seriamente el programa de vacunación, cuanto menos, el obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos, en varios estados, no porque las vacunas individualmente sean malas, sino porque las vacunas funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo. Habría que ver si eso efectivamente está teniendo o no un impacto en la salud".

Consultado por si modificaría el plan, Kaiser subrayó: "yo no voy a modificar nada, eso se lo vamos a dejar a los especialistas, porque yo no soy especialista, solamente digo lo que está sucediendo afuera de Chile".

Gobierno: "(Kaiser) desconoce el efecto de las vacunas"


Los dichos del candidato del Partido Nacional Libertario molestaron al Ejecutivo. Esta mañana, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, en la tradicional vocería de los lunes, comentó que "hemos escuchado preocupantes declaraciones de quienes aspiran a liderar el país. Estoy hablando precisamente del candidato Kaiser".

En ese sentido, subrayó que Kaiser "desconoce el efecto de las vacunas, que llama a revisar esta política pública de Estado, que hace que Chile esté más seguro, que nuestros niños estén más seguros, y eso es absolutamente inaceptable. Los planes de inmunización son una política de Estado, se fundamentan en evidencia científica, salvan vidas, y eso es algo que no podemos en riesgo, no podemos poner en duda, y lo responsable de hacer es proteger y cuidar".

"Así que el llamado que hacemos es a la responsabilidad, a continuar con la vacunación, y a asumir esto como una responsabilidad de todos quienes vivimos en sociedad", comentó.

Más temprano, Etcheverry había señalado en Radio Duna que las declaraciones de Kaiser "preocupan", porque "significan retroceso, instalan mentiras, incluso en materia de vacunas se cuestionan cosas que son avances importantísimos para los chilenos y chilenas. El poder tener este debate a través de unas primarias que fortalezcan la democracia es algo que le hace bien al país".

Mañalich descarta que vacunas sean "bandera de lucha política"


Quien también abordó los dichos de Kaiser fue el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. En conversación con EmolTV, desdramatizó las implicancias que podría tener la visión de Kaiser en la cultura de vacunación que existe en el país, y no se mostró sorprendido de que estos temas afloren en medio de un contexto político polarizado.

"A mí me parece que la educación en favor de las vacunas en los niños en Chile es muy fuerte, es muy tradicional y creo que hay poco peligro de que esto se transforme, en Chile, en una bandera de lucha política", comentó el ex ministro.

En cuanto al debate que se está dando en medio de un año electoral y que haya candidatos que apunten a estos temas relativos a la vacunación, Mañalich opinión que "en una polarización política como la que estamos en Chile hoy, ocurrió durante la pandemia también, no hay tema que se escape a la campaña política".

"Tampoco, me parece a mi, sea un tema de discusión política si vale la pena seguir vacunando a los niños de sarampión o no. Alguien puede hacerlo, puede disminuir las campañas durante su gobierno, pero eso el costo lo pagan generaciones después por venir de niños que quedan no inmunizados, y que tienen sarampión o meningitis, o cualquier enfermedad que incluso puede ser mortal", zanjó.

Kaiser rectifica cifra


Ya con el debate andando, Kaiser salió a aclarar en su programa de streaming que cuando señaló que eran "72 dosis" las que se aplicaban en el plan de vacunación, se refería a la realidad de Estados Unidos, y sobre el total de vacunas, no solo en la infancia.

"Son 72 dosis que uno termina poniéndose en el curso de su vida, eso es en Estados Unidos, supongo que en Chile no es mucho menos", expresó.

En esa línea, sostuvo que "preguntarse cuántas dosis son en Chile para los menores de edad, y si sumamos las del covid también, y las de la influenza, ¿cuántas dosis son? tengo entendido que en Estados Unidos eran 72. y me sorprendería que en Chile fuese muy distinto, porque en Chile nos gusta copiar lo que hay en el extranjero, no necesariamente las cosas buenas", sostuvo.
cargando