En las últimas semanas, la Armada ha tomado protagonismo por el paso de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón (19), por Magallanes y Valparaíso, donde permaneció hasta el 8 de abril. La heredera llegó a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano y fue recibida por la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza.
De hecho, en una actividad donde participaron miembros de las armadas de Chile y España, se reveló el busto del marino español Blas de Lezo en la Escuela Naval Arturo Prat. En la actividad participaron el máximo jefe de la Armada, el vicealmirante Raúl Zamorano Goñi, entre otros jefes navales.
En junio de este año, el Presidente Gabriel Boric deberá elegir un nombre para reemplazar a De la Maza, quien fue nombrado por el ex Presidente Sebastián Piñera el 3 de junio de 2021, para asumir sus funciones a partir del 18 de junio de ese año.
Ese nombramiento ocurrirá además a sólo tres meses de que asumiera la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), quien llegó a ocupar la cartera tras la renuncia de Maya Fernández, en medio de la polémica trama por la compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende. La cartera de Delpiano, además, forma parte del comité político, espacio clave de toma de decisiones del Gobierno.
El proceso para designar a un nuevo comandante en jefe de la Armada implica que el Presidente Gabriel Boric deba definir entre las cinco mayores antigüedades de la institución. Esto, de acuerdo a lo que señala la Constitución en su artículo 104.
"Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, y el General Director de Carabineros serán designados por el Presidente de la República de entre los cinco oficiales generales de mayor antigüedad, que reúnan las calidades que los respectivos estatutos institucionales exijan para tales cargos; durarán cuatro años en sus funciones, no podrán ser nombrados para un nuevo período y gozarán de inamovilidad en su cargo", señala el texto.
Así, la quina estará conformada por los vicealmirantes: Pablo Niemann Figari, Fernando Cabrera Salazar, Raúl Zamorano Goñi, Leonardo Chávez Alvear y Roberto Zegers Leighton.
Entre este listado saldrá el nombre del nuevo Comandante en Jefe de la Armada. Normalmente, el Presidente lo informa en forma personal al que seleccione y luego lo invita a La Moneda para formalizar su nombramiento, el que ocurre en una ceremonia militar, que se realiza posteriormente, donde asume el alto mando de la institución.

Primera antigüedad: Pablo Niemann
El Vicealmirante Pablo Niemann, nació en Valparaíso el 30 de octubre de 1966, y luego de sus estudios escolares, Ingresó a la Escuela Naval "Arturo Prat" en el año 1983, graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1987. Entre sus mandos a flote se encuentran la Lancha Misilera "Guardiamarina Riquelme", el Comando Misileras Norte y la Fragata "Almirante Condell".
Según conoció Emol, Niemann podría ser una carta adecuada para asumir el alto mando, por su "alto perfil" y "excelente desempeño académico". Además, al ser Jefe del Estado Mayor Conjunto, ha logrado una amplia visibilidad ante el Presidente Boric y otras autoridades. Entre sus desventajas, voces entendidas señalan que su trato sería algo "distante" con los subordinados.
Niemann es especialista en Ingeniería Naval Electrónica y Estado Mayor. Posee los grados académicos de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas de la Academia de Guerra Naval, Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Salve Regina y graduado el 2010 del Naval Command College en la Academia de Guerra de Newport, EE.UU.
Sus últimos ascensos y destinaciones son: en 2018 El Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2019, se desempeñó como Director de Operaciones, Conducción y Planificación Conjunta del Estado Mayor Conjunto; en 2020, se desempeñó como Comandante en Jefe de la Escuadra; en 2021-2022 asumió como Director General de los Servicios de la Armada; en 2021, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante; y en 2023, contar de noviembre, asume como Jefe del Estado Mayor Conjunto.
Segunda antigüedad: Fernando Cabrera
El Vicealmirante Fernando Cabrera, nació en Talcahuano el 9 de enero de 1968. Realizó sus estudios en colegios de Concepción, Viña del Mar y Puerto Williams para posteriormente, ingresar a la Escuela Naval "Arturo Prat", graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1987. Entre sus mandos a flote se encuentran la Lancha de Servicio General "Tegualda", la Lancha Misilera "Teniente Orella" y la Fragata "Almirante Riveros".
Cabrera, a juicio de algunos, sería de perfil "medio", pero que tiene la fortaleza de haber sido Director de Inteligencia.
Cabrera es Ingeniero en Armas, mención en Artillería y Misiles y Estado Mayor. Posee los títulos de Oficial de Estado Mayor, Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, diplomado en Gestión Directiva y es egresado de la Escuela de Guerra de Francia y graduado del Curso de Oficial de Operaciones de SWOSCOLCOM Newport, EEUU.
Sus últimos ascensos y destinaciones son: en 2018, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2019, se desempeñó como Secretario General de la Armada; en 2019, se desempeñó como Director de Inteligencia de la Armada; en 2021-2022, se desempeñó como Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval; en 2022, asume como Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante; en 2024, asume como Jefe del Estado Mayor General de la Armada.
Tercera Antigüedad: Raúl Zamorano
El Vicealmirante Raúl Zamorano, nació en Valparaíso el 31 de agosto de 1967. Tras completar sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, ingresó a la Escuela Naval “Arturo Prat” graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1988. Entre sus mandos a flote se encuentran la Lancha Misilera "Teniente Orella" y la Fragata "Blanco Encalada".
Respecto a Zamorano, algunas voces señalan que es "de bajo perfil", de trato "cercano" con sus subordinados. Asimismo destacan su "capacidad de trabajo en equipo, lealtad y sentido común", lo que le ha permitido llegar al cargo de Director General del Personal de la Armada. Eso sí, fuentes apuntan a que "no tiene ambiciones políticas ni de ser Comandante en Jefe", aunque sí se menciona como el "favorito" de algunos.
El Vicealmirante Zamorano es especialista en Aviación Naval y Estado Mayor. Posee el título académico de Magister en Ciencias Navales y Marítimas y un diplomado en Alta Dirección de la Academia de Guerra Naval.
En 2024 realizó diplomado "Herramientas de Coaching para Liderazgo en las Organizaciones" en la Universidad Católica de Valparaíso.
Ha participado en el ejercicio multinacional RIMPAC en 3 oportunidades y entre sus destinaciones en el extranjero destaca el año 2015 su designación como Agregado Naval y de Defensa de Chile en Australia, concurrente en Nueva Zelanda y Singapur.
Sus últimos ascensos y destinaciones son: en 2019, se desempeñó como Secretario General de la Armada y el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2021, se desempeñó como Subjefe del Estado Mayor General de la Armada; en 2022, asume como Director General del Personal de la Armada y el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante.
Cuarta antigüedad: Leonardo Chávez
El Vicealmirante Leonardo Chávez, nació en Santiago el 5 de febrero de 1968. Realizó sus estudios en el Colegio Inglés Saint John's de Concepción, para posteriormente ingresar a la Escuela Naval "Arturo Prat", graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1988. Entre sus mandos a flote se encuentran el Patrullero "Odger", el Patrullero de Servicio General "Piloto Sibbald", el AP-41 "Aquiles", el LSDH "Sargento Aldea" y el Comando Anfibio y Transporte Navales.
Algunos señalan que Chávez mantiene un trato bastante cercano con el comandante en Jefe De la Maza, pero que en su paso como director de Comunicaciones de la Armada no logró cercanía con los medios.
El Vicealmirante Chávez es especialista en Navegación y Estado Mayor. Posee el grado Académico de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. Realizó el curso Joint & Combined Warfighting School (JCWS) JPME-II en la Joint Forces Staff College, componente de la "National Defense University.
Sus últimos ascensos y destinaciones son: entre 2016-2020, se desempeñó como Director de Comunicaciones de la Armada; en 2020, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2021, se desempeñó como Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval y asume como Secretario General de la Armada; en 2023, asume como Director General de los Servicios de la Armada y el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante a contar 1 de enero de 2024.
Quinta antigüedad: Roberto Zegers
El Vicealmirante Roberto Zegers, nació en Melipilla el 01 de noviembre de 1967. Después de realizar sus estudios en el Colegio Sagrados Corazones de Viña del Mar, ingresó a la Escuela Naval "Arturo Prat", graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1989.
Entre sus mandos a flote se encuentran la Lancha Misilera "Guardiamarina Riquelme", el Buque BMS "Almirante Merino" y el Buque Petrolero AO-53 "Araucano".
El Vicealmirante Zegers es Ingeniero en Armas, mención Telecomunicaciones y Estado Mayor. Graduado del Curso de Comando y Estado Mayor dictado por la Escuela de Guerra Naval Argentina. Es Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, Diplomado en Gestión de Negocios y Profesor Militar de Academia en la asignatura de Estrategia.
Sus últimos ascensos y destinaciones son: en 2020, se desempeñó como Director de Recursos Humanos de la Armada; en 2021, el Comandante en Jefe de la Armada lo inviste como Comodoro, y se desempeñó como Director de Inteligencia de la Armada, además, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2022, asume como Comandante en Jefe de la Escuadra; en 2023, asume como Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval; en 2024, asume como Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; y en 2024, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante a contar 1 de enero de 2025.