"El día de hoy hemos iniciado conversaciones con las bancadas de oposición para, en conjunto, evaluar y estudiar la interposición de una acusación constitucional en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán".
Con estas palabras, Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, anunció el inicio de un proceso coordinado entre los partidos de oposición para evaluar una eventual responsabilidad política de la autoridad regional del Gobierno en los trágicos hechos ocurridos en el Estadio Monumental el pasado jueves.
Cabe recordar que dicho día, en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, se produjeron incidentes que terminaron
con dos jóvenes (de 18 y 12 años) fallecidos en las inmediaciones del estadio por razones que aún se investigan. Además, en el recinto se reportaron desórdenes que obligaron a suspender el encuentro.
Esto desencadenó diversas críticas a Durán por las condiciones de seguridad y también provocó
la salida de la jefa de Estadio Seguro (perteneciente al Ministerio de Seguridad Pública), Pamela Venegas.
"Creemos que (a Durán) le asiste responsabilidad política en los graves hechos ocurridos en las afueras del Estadio Monumental", manifestó Leal, quien luego explicó que en la oposición están evaluando interponer una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, ya que consideran que él "ha incumplido la Constitución y la ley, no ha hecho su trabajo y no anticipó las vías de seguridad con la debida anticipación".
En ese sentido, el diputado Eduardo Durán (RN) se sumó a los cuestionamientos, señalando que "si el propio delegado presidencial reconoció que no se cumplían las condiciones mínimas de seguridad, entonces, ¿por qué autorizó el partido?".
"Aquí no falló solo la organización:
falló la autoridad que debía proteger a las familias que fueron al estadio. Esta no es una omisión menor,
es una irresponsabilidad política que deberíamos evaluarla para impulsar una acusación constitucional", agregó.
Por su parte, el jefe de comité del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, enfatizó que "de presentarse una AC contra Gonzalo Durán claramente la voy a apoyar e impulsaré que todos los diputados de mi bancada la apoyen. Los argumentos están ya sobre la mesa: Durán como alcalde de Independencia fue un nefasto e irresponsable jefe comunal, nunca tuvo el control de su municipio. A metros de su municipalidad existía la esquina de la muerte, a metros de su lugar de trabajo, asaltaban, vendía drogas y Gonzalo Durán nunca hizo nada.
"Y volviendo al fatídico jueves negro del fútbol chileno, Durán estuvo todo el tiempo en el estadio Monumental, sentado en la galería, y entonces me preguntó por qué no tomó decisiones para evitar que los clubes jugaran este partido y fuéramos noticia internacional por lo que ocurrió al interior del estadio. Por culpa de él tenemos la peor imagen internacional del caos que existió", complementó.
Sesión especial por crimen organizado en el deporte
Junto con lo anterior, el presidente subcomisión de Crimen Organizado, Diego Schalper (RN) convocó "una sesión especial" en la instancia para "abordar el tema del crimen organizado específicamente en los eventos deportivos".
La sesión se realizará este martes 15 de abril y en esta también se analizará el uso del deporte como contexto de organización criminal.
"Nuestra apuesta es salir con un plan legislativo de trabajo para enfrentar este flagelo tan grave como es el crimen organizado en los eventos deportivos", indicó Schalper.
A la cita se invitó al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, al Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, al General Director de Carabineros, Marcelo Araya y al presidente de la asociación de Fútbol Profesional ANFP, Pablo Milad.