Este jueves se informó la decisión del gobierno de Xi Jinping de
exención de visa para chilenos, y ciudadanos de otros 42 países, para ingresar al gigante asiático.
La medida correrá
desde el 1 de junio de este año y estará vigente hasta el 31 de mayo del 2026.Desde la embajada de Beijing en Chile señalaron a Emol que el año pasado hubo
cerca de 10 mil solicitudes de nacionales para entrar en territorio chino.Y que la mayoría de los casos correspondió a negocios, turismo e intercambio académico.
Asimismo, la oficina diplomática entregó más detalles en su sitio web sobre el beneficio. "Los extranjeros que viajen por motivos de
negocios, turismo, visitas familiares, intercambio y tránsito que cumplan los requisitos de exención de visado podrán ingresar a China sin visado tras ser inspeccionados de conformidad con la ley por parte de las autoridades de inspección fronteriza de China".
Agregan que "la entrada en China
será rechazada por las autoridades pertinentes de conformidad con la ley a los extranjeros que viajen con fines que no cumplan los requisitos de exención de visado o que no estén autorizados a ingresar a China. Se recomienda llevar documentos como cartas de invitación, pasajes de vuelos y reservas de hotel como prueba correspondiente a los fines del ingreso a China".
Y de paso, precisan que "la exención de visado
no se aplica a quienes vienen a China por motivos de trabajo, estudio, periodismo etc,.".
En otro punto, aclaran que "los extranjeros que pueden acogerse a esta política no necesitan hacer una declaración previa... Pueden ingresar a China sin visado varias veces. Actualmente no hay restricciones sobre el número de ingresos o el total de días de estancia, pero quienes disfruten de dicha política no podrán realizar actividades incompatibles con sus fines de ingreso".