La Cámara de Diputados aprobó un informe en contra del programa Chile Crece con Orgullo, también conocido como Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), de tratamiento hormonal para menores.
El documento, elaborado por la comisión investigadora de la Cámara, incluye diversas recomendaciones, entre ellas la suspensión inmediata del programa y de nuevos tratamientos hormonales en menores de edad con disforia de género.
Además, propone reformular los lineamientos para la terapia hormonal, restringiéndola exclusivamente a mayores de edad, y brindar atención específica a menores que decidan desistir o iniciar procesos de de transición.
Asimismo, se plantea la necesidad de introducir modificaciones a la Ley de Identidad de Género con el fin de garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en programas vinculados al cambio de sexo, limitar el acceso a estos programas a personas mayores de 14 años, eliminar el enfoque afirmativo de género en la atención a menores, establecer que la atención para menores debe ser exclusivamente psicológica y fiscalizar la compra y distribución de medicamentos hormonales.
El informe también recomienda la creación de un nuevo proyecto de ley que limite los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación de sexo a mayores de 18 años, y que amplíe la responsabilidad contractual en el caso de tratamientos hormonales realizados a menores. Asimismo, solicita remitir los antecedentes al Ministerio Público para que investigue eventuales delitos asociados a estos procedimientos.
A su vez, se propone derogar la Circular N.º 812 de la Superintendencia de Educación, la cual regula aspectos como el uso del nombre social en establecimientos escolares.
El informe fue respaldado por 56 votos a favor, 31 en conta y 6 abstenciones.
La diputada Emilia Schneider (FA) se manifestó contraria al informe y aseguró que "se retrocede en los pocos derechos que tenemos las personas trans".
Emplazó a los parlamentarios de oposición y señaló que "es impresionante que la discriminación no les conmueva ni un poco y tengan nula apertura para entender realidades distintas a las suyas. Acá también estamos hablando de libertad, que algunos tanto defienden, de la libertad de las familias y las personas de desarrollar sus proyectos de vida".
"El programa de apoyo a la identidad de género no incluye hormonoterapia ni intervenciones quirúrgicas y es un programa voluntario de apoyo psicosocial para las familias, con foco en los niños y niñas, para prevenir factores de riesgo y promover el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes trans. De hecho, el Estado no cuenta con ningún programa de terapias hormonales y cirugía para niños, niñas y jóvenes. Los suyos son mentiras de poca monta y de patas cortas. No es cierto que este programa arrebate a sus hijos e hijas a los padres. Al contrario, el 99% de los casos acude con su familia, porque las familias son clave para combatir las consecuencias terribles de la discriminación y la exclusión", señaló la legisladora.
Por su parte, el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) señaló que "es momento de actuar con responsabilidad, justicia y valentía. Suspender el PAIG, auditar sus acciones, indemnizar a las víctimas, sancionar a los responsables, regular con firmeza estos tratamientos y aprobar este informe no es solo un deber político, es más bien un imperativo moral".
"Si no lo hacemos ahora, seguiremos siendo cómplices de una crisis silenciosa que está destruyendo familias y dañando profundamente a nuestros niños. No es posible que exista una política pública dirigida a menores de edad, financiada con cuantiosos recursos de todos los chilenos, carente de respaldo científico serio, teniendo sobre la mesa la información que indica serios peligros y consecuencias irreversibles para esos menores", agregó.
En esa línea, la diputada Camila Flores (RN) acusó que "el Gobierno tiene una obsesión con sexualizar a los niños, y los niños no son del gobierno, no son del Estado, son de sus padres, sus padres saben que es lo mejor para cada uno de sus hijos.
"Es por eso que esta comisión investigadora era importante y categórica que se haya aprobado, para que se deje por parte del gobierno de Gabriel Boric de experimentar con niños y adolescentes en nuestro país, con terapias que ni siquiera han sido con la evidencia científica suficiente", sostuvo.