EMOLTV

El cruce entre PacificBlu y Jorge Brito (FA): Empresa lo acusa de "hostigamiento legislativo" y diputado se defiende

"Deja que los perros ladren, es señal de que avanzamos", contestó el parlamentario.

16 de Mayo de 2025 | 21:32 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Emol
En medio de la discusión en el Congreso Nacional de la ley de fraccionamiento pesquero, que se encuentra en su tercer trámite legislativo, un intenso cruce han tenido la empresa pesquera PacificBlu y el diputado y presidente de la comisión de Pesca, Jorge Brito (FA).

A través de un comunicado, PacificBlu acusó a Brito de "hostigamiento legislativo y mediático" en su contra: "Durante la última sesión de la Comisión Mixta de Pesca, uno de los diputados más críticos de la pesca industrial —y particularmente de PacificBlu— insistió, una vez más, en señalar que la compañía podría continuar funcionando con el fraccionamiento 48/52 a favor de la pesca artesanal, a pesar de las reiteradas explicaciones públicas, técnicas y económicas que demuestran lo contrario".

La gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de PacificBlu, Carla
Pettinelli Reyes afirmó que "el diputado Brito utiliza cifras oficiales que son incompletas y las presenta e interpreta de manera maliciosa con el objetivo de confundir el debate parlamentario y desinformar a la opinión pública. El diputado, de esta forma, cuestiona decisiones que hemos tomado de manera total y absolutamente responsable".

Pettinelli agrega que Brito "desconoce la realidad productiva, laboral y operacional que hemos expuesto con absoluta transparencia.
Pero más grave aún, ignora una secuencia sostenida de acciones legislativas impulsadas por el mismo parlamentario, que evidencian un verdadero hostigamiento contra PacificBlu y contra toda la actividad pesquera industrial de la merluza común

La empresa sostiene que en cada una de estas iniciativas ha buscado eliminar la pesca industrial de merluza común, sin sustento técnico ni social, y han sido impulsadas sin diálogo ni apertura por parte del diputado Brito. La empresa solicitó formalmente una reunión a través de la Ley del Lobby, la cual fue rechazada por el parlamentario. Asimismo, durante una de las audiencias públicas en la Comisión de Pesca de la Cámara, se le invitó abierta y públicamente a conocer las instalaciones de PacificBlu, invitación que también fue desestimada.

"Como PacificBlu hemos asistido a todas las instancias democráticas y legislativas para entregar nuestros antecedentes técnicos, científicos y sociales. Sin embargo, en los últimos cinco años hemos sido objeto de una persecución infundada, persistente y profundamente dañina para nuestros más de 800 trabajadores y trabajadoras, en su mayoría mujeres jefas de hogar", alegó la gerenta, quien agregó que "no hay sustento técnico, social, ni ambiental que justifique la sistemática intención del diputado Brito de hacer desaparecer a PacificBlu de la actividad pesquera nacional".

¿Qué contestó el parlamentario?


Consultado por Emol por las declaraciones de PacificBlu, el diputado Jorge Brito manifestó: "Nos recuerda el clásico refrán de que dejar que los perros ladren es señal de que avanzamos".

"Es importante acá que las instituciones saneen la corrupción que está vigente, reivindiquen a quienes se perjudicó por la corrupción en la ley Longueira y que el país salga adelante habiendo transformado una ley corrupta en una ley justa, con legitimidad y que además le da la oportunidad a quienes se empobrecieron de salir adelante", concluyó.