Participar en foros, recorrer el país, presentar todas las semanas alguna propuesta programática o referirse a la contingencia, sumado a su presencia en medios y redes sociales, esa es parte de la estrategia de José Antonio Kast, para seguir vigente de cara a la primera vuelta del mes de noviembre.
Algo en que el abanderado del Partido Republicano tiene experiencia, pues va por su tercera candidatura presidencial. Una frente a la cual está confiado en que no sólo pasará de nuevo al balotaje, sino que esta vez también lo ganará. Triunfo en el que espera contar con el apoyo de todo el sector, incluido de Chile Vamos. "Espero que todos tengan conciencia de que en segunda vuelta nuestro objetivo es ganarle al candidato que representa a este mal gobierno", dice Kast.
- Esta es su tercera candidatura presidencial. ¿Cómo cree que ha cambio usted y su proyecto político desde el 2017 y por qué esta vez resultará electo?
"La realidad país ha cambiado mucho y la realidad de la fuerza republicana también. En la primera elección del 2017, nosotros superamos todas las expectativas que había respecto de lo que estábamos planteando, nos decían que íbamos a sacar un 1%, 2% y llegamos casi al 8%. Y de ahí nosotros empezamos a construir un movimiento, un equipo de trabajo, primero con Acción Republicana, Ideas Republicanas, finalmente el Partido Republicano. Y ya con el partido constituido nos presentamos el 2021, ahí ya teníamos una estructura territorial en base al partido.
Y post elección del 2021 nosotros dimos un salto, tenemos una estructura parlamentaria que hoy tiene 13 diputados. Y post última elección municipal, tenemos más 200 de concejales, cerca de 60 consejeros regionales, tenemos una red de líderes locales bastante grande, una estructura partidaria fuerte. A eso hay que añadirle que en la elección anterior veníamos saliendo de un gobierno que estaba muy deteriorado en su imagen y había voto voluntario.
Ahora tenemos un voto obligatorio, y tenemos un gobierno que tiene a Chile en un caos total. Hay una mala gestión, hechos de corrupción importantes y en el tema de la seguridad no hay una reacción eficaz y oportuna. Todo eso nos lleva a tener la convicción de que esta vez vamos a ganar".
"Puede llegar a convertirse en el mayor caso de corrupción que hayamos visto, porque toca al Presidente, su ex pareja, su círculo íntimo, sus amigos y su partido"
Kast ante caso ProCultura
- Todas las semanas usted presenta una propuesta, algunas las planteó en sus campañas pasadas e incluso el tema de las contribuciones salió del proceso constitucional. Varias de sus medidas fueron criticadas, pero ahora usted dice que son copiadas por otros candidatos. ¿Por qué cree que el tiempo le ha ido dando la razón?
"Porque la realidad es más fuerte que los discursos. En el tema de seguridad, nosotros veníamos hablando del control fronterizo en el año 2017, en el año 2021 y ahora tenemos un plan que es el Escudo Fronterizo, que está mucho más elaborado, tenemos muchos más conocimiento en temas de seguridad. Tenemos un plan integral de Recuperación Territorial y ese lo hemos ido preparando, no solamente con los conocimientos propios, sino que hemos salido a mirar ejemplos de cómo se hace en Inglaterra, El Salvador, en Italia y Hungría. Hemos recorrido otros país con modelos distintos, pero de los cuales podemos recoger ciertas cosas.
Y en el tema de las contribuciones venimos desde hace muchos años planteando que es un impuesto injusto, porque nosotros ya pagamos los impuestos y con nuestros ingresos no podemos comprar la vivienda. Como la gente ve que nosotros acertamos en lo que iba a ocurrir en el tema del control fronterizo, en el tema de la delincuencia, en el tema del aumento de los impuestos y que no iba a traer un crecimiento económico. Bueno la realidad del estancamiento del país, de la inseguridad, de la destrucción de fuentes laborales, del desastre en la educación, del caos en salud, los que antes seguían las encuestas y decían 'no, esto no se puede hacer', ven que la realidad fue más fuerte, que tenemos razón y tratan de alguna manera de tomar los temas y plantearlos, sin decir que fuimos nosotros los que hablamos primero. Eso nos da lo mismo, con tal de que se nos solucionen los problemas, nos damos por satisfechos.
- De llegar a La Moneda, ¿cuáles serían sus prioridades inmediatas?
"Claramente el plan Escudo Fronterizo es prioritario, de cerrar nuestras fronteras, en una línea casi de la misma envergadura está el plan de Recuperación Territorial que es fundamental. Claro, nosotros vamos a cerrar las fronteras, pero después tenemos que recuperar lo que es el país, que ha sido capturado por el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo.
"Algunos decían que existía la posibilidad remota de que dos candidaturas de izquierda pasaran a la segunda vuelta. Esa nunca fue una posibilidad, porque cuando tú tienes un gobierno que ha generado ese caos total en Chile, su nivel de adhesión solo va a la baja"
Kast y la presidencial
Lo tercero que plantee en la Cámara Chilena de la Construcción, es el asimilado a destrabar la pelota, que es hacer que Chile se ponga de pie en temas económicos, recuperar empleo, recuperar crecimiento y la inversión. Eso pasa por dar seguridad jurídica y seguridad a las personas".
Competencia en la oposición
- Usted ha reconocido tener coincidencias con los otros candidatos de la derecha, pero ¿qué diferencia su proyecto país del de Evelyn Matthei, Johannes Kaiser o Francesca Muñoz ? ¿Por qué los chilenos tienen que votar por usted?
"Yo puedo hablar de mí, si hay algo que me caracteriza es la determinación y la convicción, nosotros hoy hablamos de cambio radical, de cambio real, para enfrentar este caos total. También hablamos de determinación y convicción para enfrentar lo que sería el continuismo y claramente aquellos que han tenido un rol en gobiernos anteriores sea en algún ministerio, en algún rol ejecutivo, lo que nosotros deberíamos aclarar a la ciudadanía es que si ya tuvieron un rol ejecutivo y no hicieron los cambios que Chile requería y que todos sabíamos, por qué lo van a hacer ahora.
Cuál es la diferencia con lo que ocurrió en un gobierno de Chile Vamos, respecto a la inseguridad que sufrimos durante meses con barricadas todos los días, en distintos lugares de Chile, por qué ahora van a tener la fuerza que enfrentarlo. Respecto del Gobierno actual qué decir. En cualquier área uno ve mala gestión, ahí podemos ver el tema de Hacienda, del descontrol total que hay, de las cifras erróneas, del gasto excesivo, del ocultamiento de información. Podemos ver el tema de salud donde se pierden miles de millones de pesos con vacunas vencidas o el tema de la Ley de Pesca, donde en base a información falsa se logra un resultado ideológico. Por tanto, lo que nosotros le estamos planteando a la ciudadanía es que se requiere determinación y convicción para enfrentar este caos total".
- ¿Y qué pasa con Johannes Kaiser o Francesca Muñoz?
"De nuevo, más que hablar de que me diferencia de uno u otro, primero decir que estamos trabajando en un acuerdo parlamentario (con libertarios y socialcristianos) y hemos respetado la libertad de cada movimiento político de presentar sus planes de gobierno y que la gente elija (...) Yo más que analizar lo que está diciendo o haciendo otra candidatura, yo puedo reforzar lo que nosotros estamos haciendo".
"Todos los que analizan datos del sector, se convencieron que para tener mayoría parlamentaria es mejor ir en dos listas que una sola"
Kast y parlamentarias
- Habrán al menos 4 candidatos de oposición en primera vuelta, ¿descarta que eso vaya a impactar en las posibilidades de la derecha de pasar a segunda vuelta?
"Nosotros hemos ido mostrándole a la opinión pública y se ha ido recogiendo de a poco, que siempre hemos estado por Chile, porque algunos trataron de instalarnos en la esquina de la división. En temas parlamentarios ya se aclaró que dos listas es mejor que una lista y todos los que analizan datos del sector, se convencieron que para tener mayoría parlamentaria es mejor ir en dos listas que una sola.
Y en el tema presidencial está pasando lo mismo, porque inicialmente se cuestionaba esto de tener varios candidatos de oposición al gobierno, porque algunos decían que existía la posibilidad remota de que dos candidaturas de izquierda pasaran a la segunda vuelta. Esa nunca fue una posibilidad, ni remota, porque cuando tú tienes un gobierno que ha generado ese caos total en Chile, su nivel de adhesión solo va a la baja y cada vez más a la baja. Un candidato que venga del interior de ese gobierno, no va a marcar más que el actual gobierno, por tanto, no hay riesgo de que en la segunda vuelta puedan existir dos candidaturas de izquierda.
Está ocurriendo lo que nosotros dijimos, que se iban a poner más competitivas las candidaturas, porque inicialmente algunos se quedaban con la primera imagen, donde la candidatura de Chile Vamos era más fuerte, porque tenía tres partidos debajo, porque habían conversaciones con la centroizquierda y eso como que le daba cierto grado de energía. Pero en el tiempo, nosotros fuimos recuperando un lugar, Kaiser empezó a subir y aparece Francesca Muñoz, y se ve claramente que si sumamos estas tres candidaturas, sobrepasamos a la candidatura de Chile Vamos y lo más probable es que eso se ponga cada vez más competitivo, porque las personas van conociendo los proyectos y planes de gobierno de cada uno".
- Usted ha dicho que apoyará a quien pase a segunda vuelta del sector y que espera ese respaldo si usted pasa al balotaje. Pero los republicanos han sido muy críticos de que Chile Vamos no da garantías de gobernabilidad y de lo que fueron los gobiernos del ex Presidente Piñera. Ellos de vuelta también han sido críticos con ustedes, les reclaman falta de unidad. Con esas diferencias, ¿cómo es posible la unidad en la segunda vuelta?
"Nosotros en general siempre hablamos de nosotros, señalamos lo que estamos proponiendo al país y eso ha sido una constante, al menos de lo que me ha tocado a mí en el año 2017 y el 2021. Ustedes pueden analizar todo lo que yo dije en campaña con Sebastián Piñera y con Sebastián Sichel, nosotros nunca marcamos la división, porque entendemos que en segunda vuelta todos nos vamos a necesitar.
"Nosotros hemos ido mostrándole a la opinión pública y se ha ido recogiendo de a poco, que siempre hemos estado por Chile, porque algunos trataron de instalarnos en la esquina de la división"
Kast
Creo que esto se va a ir despejando, lo que pasó hasta ahora es que había cierto grado de nerviosismo. Ya se fueron aclarando las cosas, ya no hay primarias en la oposición, va a haber primera vuelta. Espero que todos tengan conciencia de que en segunda vuelta nuestro objetivo es ganarle al candidato que representa a este mal gobierno y eso es un interés superior por la patria. Yo creo que entorno a eso tenemos que buscar el bien mayor, que es sacar a este gobierno y creo que se va a dar, yo no me quedaría en lo que dice un dirigente político u otro. En esto los presidentes de los partidos van a tener un rol, porque representan a una colectividad".
- Ustedes anunciaron una lista parlamentaria con libertarios y socialcristianos, llamada la Nueva Derecha, ¿cuál es su proyección en materia de diputados y senadores?
"A nosotros lo que nos interesa es tener mayoría parlamentaria (...) El que ejerza la Presidencia, si soy yo, vamos a necesitar una mayoría parlamentaria, precisamente para abordar temas de crecimiento, de seguridad y terminar con esa ideología permanente que tiene la izquierda en todos los temas, en el tema ambientalista, indigenista, en el tema garantista para los delincuentes, en el tema migratorio.
Por lo tanto, el objetivo uno es tener mayoría parlamentaria que se obtiene con dos listas, por eso es tan relevante que se haya despejado el tema de que las dos listas perjudicaban la mayoría parlamentaria. Dentro de lo que obtenga cada partido no tenemos una cifra (...) si dentro de esa mayoría parlamentaria, el Partido Republicano tiene una representación mayor a la que tiene hoy fantástico, pero puedo decir que con la representación que tenemos hoy ya hemos influido mucho en las políticas públicas. Ahí podemos retrotraernos al año 2021, que en esa elección nosotros empatamos el Senado con un senador que hoy ya no es militante del Partido Republicano, pero lo importante fue empatar el Senado, eso pudo evitar que este gobierno profundizara la crisis (...) eso produjo en cambio que permitió que se sumaran a una fuerza opositora dos senadores que hoy son del conglomerado más de centro".
-¿Le gustaría que la nueva derecha pase de un pacto electoral a una coalición política?
"Yo creo que son pasos distintos, también siempre he dicho que es relevante que las personas tengan posibilidades de elegir proyectos políticos distintos, que puedan coincidir en una elección para lograr un objetivo como es tener mayoría parlamentaria o ganar la presidencia, no necesariamente eso pasa por una coalición.
"Cuál es la diferencia con lo que ocurrió en un gobierno de Chile Vamos, respecto a la inseguridad que sufrimos durante meses con barricadas todos los días, en distintos lugares de Chile, por qué ahora van a tener la fuerza que enfrentarlo"
Kast sobre gobierno pasado
La coalición que existe hoy de Chile Vamos, tiene sus tensiones, pero nosotros queremos mantener una identidad. La fuerza republicana está precisamente en esa identidad que se ha ido manifestando en el tiempo, hemos votado cosas que en las encuestas dicen que terminarían con nuestro proyecto, por ejemplo, cuando nosotros votamos en contra de los retiros en ambos gobiernos de Sebastián Piñera y de Gabriel Boric, algunos pensaban que con eso no íbamos a tener buenos resultados, mejoramos los resultados, lo mismo en temas de alza de impuestos, de reformas laborales, de reformas tributarias, esa identidad no la podemos perder, porque colabora a mejorar las políticas públicas en Chile.
No creo que sea prioridad, pero tampoco voy a definir yo lo que quiera hacer la dirección del partido (...) nunca me he negado a si hay un debate al interior del partido y se cree que hay un camino mejor siempre poniendo el bien de Chile por delante, me sumo a lo que ese grupo defina".
Panorama en la izquierda y ProCultura
- ¿Cómo ve el panorama en el oficialismo, quién cree que ganará la primaria y será su contendor en noviembre?
"La verdad es que no estoy tan interesado en quien la gane, estoy más interesado en ganarle a cualquiera que salga electo de esa primaria y veo esa posibilidad cada vez más cierta. Más allá de quien de los cuatro salga electo, veo cada vez más, mayores posibilidades de que nosotros ganemos la primera vuelta, por -de nuevo- la determinación, la convicción, el plan de gobierno que estamos presentando, yo aspiro a eso, a ganar la primera vuelta y la segunda vuelta...
Con el caos que tienen en todo (...) todos de alguna manera están tratando de negar al gobierno, todos tratan de alejarse. Es como el caso de corrupción de ProCultura, hoy nadie conoce al señor Larraín".
- ¿Usted cree que le va a afectar mucho a la izquierda el caso ProCultura y qué es lo que más le preocupa del tema?
"Yo creo que esto puede llegar a convertirse en el mayor caso de corrupción que hayamos visto, porque toca al Presidente, su expareja, su círculo íntimo, toca a sus amigos, toca al partido del Presidente. Y de ahí vienen las ramificaciones donde cada uno trata que el otro sea responsable, que los gobernadores, que los alcaldes, que el gobierno anterior, todos niegan su relación.
"Si sumamos estas tres candidaturas (la suya, Kaiser y Muñoz), sobrepasamos a la candidatura de Chile Vamos y lo más probable es que eso se ponga cada vez más competitivo"
Kast y competencia en la oposición
Yo creo que sí claramente ya le está afectando y vemos cómo la adhesión al Presidente cae, además es como que no tuvieran conciencia de que les queda todavía poquito menos de un año de gobierno y no toman determinaciones. Una situación como la que ocurre en Economía le cuesta el cargo al ministro, información falsa al Parlamento, eso cuándo se había visto y él dice 'pero bueno, fue transparente'. Le dio información falsa al Parlamento. Este no es el primer tema que aborda salud, tenemos por un lado que ya los hospitales no tienen recursos para llegar a fin de año y no estamos ni siquiera en la mitad, y por otro lado, vemos que se tienen que ir a la basura $1.600 millones de pesos en vacunas vencidas y no hay ningún responsable. El primer día debió haber salido alguien.
En el tema de la seguridad, la que estaba a cargo de la seguridad hoy día es candidata presidencial, si es de no creer. Por otro lado, en el estancamiento económico y en la falta de empleo, porque el empleo informal disfraza la cesantía, pero es empleo informal, esas personas no están cotizando para salud, no están cotizando para su jubilación y la que estaba a cargo del área, también va de candidata presidencial. Y el que definió que el Presidente era como su gurú espiritual, también va de candidato presidencial. Además todos tratan de alejarse, cada uno tuvo un vínculo cercano en áreas destacadas del gobierno, pero hoy es como que tampoco fueron parte del gobierno caótico".