EMOLTV

Boric apunta a "tijera" de Matthei en el Estado y candidata arremete por licencias médicas de funcionarios públicos

La abanderada de Chile Vamos se refirió a un informe de Contraloría que señala que más de 25 mil personas que trabajan en el aparato público, viajaron fuera del país pese a tener un permiso médico.

20 de Mayo de 2025 | 11:32 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El Presidente Gabriel Boric destacó este martes el rol de Estado, ocasión en que criticó la propuesta de Evelyn Matthei, de aplicar una "tijera de podar" en el mismo.

Las palabras del Mandatario ocurrieron casi en paralelo a una publicación de la abanderada en la red social X, donde arremetió contra los más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país durante sus licencias médicas, según detectó Contraloría.

Tras visitar las obras del Canal Santa Marta en Maipú, Boric indicó que "cuando algunos dicen que hay que quitarle poder al Estado, o hay que recortar, o pasarle serrucho, o tijera, o cualquier tipo de analogía que ocupan en estos días para eso, lo que le están diciendo es que no se van a poder hacer este tipo de obras. O el tren a Melipilla, que también hemos estado impulsando como gobierno en la política de recuperación de Trenes para Chile".

Ayer, durante una actividad en San Joaquín, el Mandatario manifestó que "queremos un Estado que sea simple, que sea eficiente, que sea cercano. Hay algunos que dicen que el Estado no sirve para nada, que el Estado es puro problema. No, no es cierto. El Estado hoy día está al servicio de sus ciudadanos y acá lo estamos demostrando".

Boric también expresó que "mientras algunos proponen debilitar al Estado, lo que nosotros hacemos desde el Gobierno y desde el proyecto político progresista que representamos es fortalecerlo para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas".

Cabe señalar que fue en marzo cuando la candidata de Chile Vamos usó la analogía de la tijera de podar: "Cuando señalé que había que cortar US$ 6.000 millones del gasto público, todo el mundo me dijo que no se podía. 'No, no se puede. Hay que entrar con bisturí'. No, no hay que entrar con bisturí. Probablemente tampoco con motosierra. Nosotros, gracias a Dios, no tenemos la cantidad de distorsiones que tuvo Argentina. Por algo seguimos creciendo. Muy poco, al 2%, pero algo seguimos creciendo. Pero no es bisturí. Necesitamos una buena tijera de podar, grande y rápida".

Matthei ante licencias médicas


Esta mañana, la Contraloría General de la República dio a conocer un informe que señala que entre 2023 y 2024, 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional, habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica y viajaron fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.

El informe indica que para esos trabajadores se emitieron 35.585 permisos médicos. Entre las entidades que más licencias presentan están la Junji, Fundación Integra y la Municipalidad de Arica.

Al respecto, Matthei señaló en su cuenta de X que es aquello era "un fraude y un abuso". Y que "mientras no hay recursos para atender pacientes con cáncer o mujeres tienen partos sin anestesia, otros despilfarran el dinero de todos los chilenos. Se deben instruir sumarios y sacar a quienes abusan. Incluidos los médicos que hay detrás de estas licencias falsas".

A través de un video, la candidata expresó que "esto puede ser calificado como un delito, fraude al fisco, aquí hay que investigar a todos los que usaron la licencia, pero también a los médicos que los emitieron".

La candidata indicó que los diputados de Chile Vamos van a presentar una denuncia ante los tribunales. A su juicio, "hay una tropa de frescos en el Estado, en el Gobierno, en el aparato público que están cobrando licencias falsas".

El diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, condenó con dureza los hechos, afirmando que "una licencia médica fraudulenta es un delito. Se comete un ilícito contra el fisco, contra FONASA y, por supuesto, contra todas las personas que están esperando atención y no la reciben porque faltan insumos o no hay recursos para financiar sus intervenciones".

"Esperamos que esas 25 mil personas sean cesadas de sus cargos, sean despedidas. No basta con una sanción administrativa. También esperamos que la Contraloría inicie acciones legales por eventuales fraudes al fisco cometidos por estos funcionarios", recalcó.

Finalmente, el parlamentario emplazó a la Contraloría General de la República a actuar con celeridad: "Esperamos el despido inmediato de estas personas, la apertura de sumarios, y que se les persiga penalmente en los casos que corresponda. La ciudadanía no puede seguir tolerando estos abusos".

Por su parte, el candidato de republicanos, José Antonio Kast, sostuvo que en "el Estado, casi nunca se recupera ese dinero. Nadie responde. Nadie fiscaliza. Nadie se atreve. Ni en este gobierno, Ni en los anteriores".

"Hay médicos que entregan más de 5.000 licencias al año, y funcionarios públicos que acumulan hasta 30 viajes al extranjero mientras dicen estar enfermos. Eso no es un error. Es un fraude. Y en nuestro gobierno, esos fraudes no van a quedar impunes", recalcó Kast.

Y agregó que "vamos a aplicar mano dura contra quienes abusan del sistema: sanciones económicas, suspensión de licencias, devolución obligatoria del dinero y cesación en el cargo en caso de funcionarios públicos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?