EMOLTV

Video | Con nuevo terminal y tren interno: El megaproyecto para duplicar el tamaño del aeropuerto de Santiago

El plan tendrá una inversión de US$4 mil millones para triplicar la capacidad de pasajeros y habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales y un tren ligero para transporte de personas.

03 de Junio de 2025 | 11:39 | Por Sofía Campos, Emol.
imagen

Las obras del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se realizarían desde el 2035 y estaría listo para el 2050.

El Mercurio
Este martes se anunció el Plan de Modernización del Aeropuerto de Santiago liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que busca duplicar el tamaño del recinto y, a su vez, triplicar la capacidad para recibir cerca de 84 millones de pasajeros al año.

El proyecto tendría una inversión de cerca de US$4 mil millones y sus obras se ejecutarían entre los años 2035 y 2050.

Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, mencionó que es "una ampliación muy significativa en el tiempo. Naturalmente, son obras de largo plazo que además tienen que ser definidas con mayor precisión. Y es por eso que ya vamos a licitación al estudio que nos va a indicar los tiempos, las formas y los presupuestos más acotados de este proyecto de ampliación".

El megaproyecto implicará duplicar el terreno actual del recinto para también habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales y un tren ligero para transportar pasajeros entre los terminales.

"Uno de los subproyectos más urgentes por abordar probablemente va a ser la ampliación de nuestras capacidades para la carga aérea que procesa hoy día el Arturo Merino Benítez. Adicionalmente, se considera incorporar una nueva pista, se consideran dos nuevos terminales de pasajeros y la ampliación del terminal actual con un par de espigones más (...) también el tren ligero del transporte interno del aeropuerto se hace indispensable, no solo la conexión con la ciudad, sino también el transporte interno", apuntó la titular del MOP.

Según cifras entregadas por el MOP, el aumento de demanda en el terminal aéreo de Santiago ha crecido en un 10% desde el año 2010. Tan solo en 2024 se registró la movilidad de 26 millones de pasajeros.

Por eso, el proyecto apunta a que para 2050 el Aeropuerto Arturo Merino Benítez pueda movilizar cerca de 85 millones de pasajeros al año y se efectúen 125 operaciones aeronáuticas por hora, lo que se traduce en una triplicación de sus capacidades actuales.

En cuanto a la inversión del proyecto, López detalló que "hablamos de US$3.000 millones y en términos de las expropiaciones de los nuevos terrenos tenemos una estimación, naturalmente, vamos a tratar de bajar ese precio, una estimación muy gruesa de US$1.000 millones adicionales. Por lo tanto, es un volumen de inversión para el Estado de Chile enorme que se va a desarrollar gradualmente, en modalidad mixta".

Detalles del plan


El plan busca aumentar la superficie del recinto de 1.070 a 2.368 hectáreas, lo que se realizará hacia el sector norponiente del terminal aéreo. Esto también permitirá que el estacionamiento de aeronaves aumente de 46 a 152 espacios.

En esa línea, también se considera la construcción de una pista adicional, que se establecerá junto a un nuevo tercer terminal de pasajeros (T3) y un recinto de gestión de carga.

Junto a la nueva pista también habrá un área de mantenimiento de aeronaves y las renovadas dependencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

En cuanto a conectividad, se agregarán tres nuevos accesos: uno al poniente en Camino El Noviciado, al norte por Camino Lo Boza y al sur una vía exclusiva para camiones que ingresen al terminal de cargar.

Se destacó también que la movilidad al interior del recinto estará apoyada por un tren ligero que estará asociado a la conexión que tendrá el aeropuerto con el Metro de Santiago.

Además, se sumarán estacionamientos; áreas verdes con parques, multicanchas y juegos infantiles; y una zona de generadores de energía a partir de fuentes renovables no convencionales.

Desde el MOP afirmaron que el diseño contará con Certificación Edificio Sustentable (CES), en la línea con las innovaciones y estrategias de eficiencia energética, disminución de residuos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.

Revisa el video del plan del MOP:


0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando