El anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la intención de reducir la dependencia del Estado de Chile respecto a la industria de defensa israelí sigue generando debate en el ámbito político. La declaración, realizada durante su Cuenta Pública, ha abierto discusiones sobre sus posibles implicancias diplomáticas y estratégicas.
Mientras algunos parlamentarios respaldan la postura del Presidente, otros advierten posibles efectos negativos en la adquisición de armamento y eventuales tensiones con otros países, como Estados Unidos.
En ese contexto, la ministra de Defensa explicó que la decisión que tomó el Presidente "fue con antecedentes encima de la mesa". Agregó que "fue de a poco, salió primero el embajador, después salió el agregado naval, después salieron los agregados militares".
Respecto a los contratos vigentes con Israel en materia de defensa, detalló que "en la Armada casi no tenemos en este momento ningún contrato más que mantención de algún armamento. Con la Fuerza Aérea tenemos todavía el equipamiento de determinados aviones que tienen todavía que llegar, que se compraron con Estados Unidos, pero que tienen piezas construidas en Israel. Y finalmente con el Ejército, la última compra, la más significativa que hemos tenido, que es todo el Proyecto Sifrón, que va en la frontera norte de nuestro país, es a través de una empresa chilena que ellos se hacen cargo de la compra de los vehículos, Toyota, Mercedes-Benz, que es tecnología de punta. Esta empresa con la cual nosotros tenemos el trato, pueden tener equipamientos comprados en Israel, no directamente por Chile, sino por la empresa".
La ministra también subrayó que la diversificación de las relaciones comerciales en materia de defensa no es algo nuevo: "No es que hoy día empezamos a buscar otros socios, tenemos desde hace mucho tiempo relaciones que son diferenciadas, pero creemos que podemos diferenciarnos más".
En esa línea, destacó los vínculos con países como Francia, Estados Unidos, China, Reino Unido, Brasil, España y los Países Bajos, y mencionó avances en las conversaciones con India y Turquía.
Impacto en las relaciones con Estados Unidos
La titular de Defensa descartó posibles consecuencias negativas en las relaciones con Estados Unidos tras la decisión del Gobierno: "Nuestras relaciones con Estados Unidos, con los compromisos que tenemos con Estados Unidos en materia de defensa, no solo se están cumpliendo, sino que también hay nuevos brotes en aspectos novedosos e interesantes que no estaban antes".
En ese sentido, anunció que "el día martes viene el comandante del Comando Sur de Estados Unidos a observar las maniobras que se están realizando en nuestro país en este momento, que se llama Estrella Austral, en la cual están desplegados a lo largo del país 2.700 personal de Fuerzas Especiales de distintos países, entre ellos Estados Unidos, Chile, el resto de los países de América Latina, y que es un ejercicio de aprendizaje de funcionamiento de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. No siempre actúa el Ejército con la Armada y con la Fuerza Aérea; esto tiene ese objetivo, pero además el objetivo es entre países y todo esto es utilizado y al servicio de que si el día de mañana Naciones Unidas requiere alguna acción o intervención, como fue en el pasado en Haití, haya realmente una fuerza preparada de esta naturaleza".
Asimismo, informó que "firmaremos con ellos un convenio muy importante en el cual Chile pasa a ser un punto focal de una política que está en distintos países de América Latina para poder sacar adelante todo lo que es la asistencia técnica de determinado tipo de aviones. Nosotros nos haríamos cargo de los aviones Hércules que tienen muchos países y poder tener un gran centro en el cual se reparan estos aviones, se mejoran sus instalaciones, y se le agrega tecnología".