El ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Aton
El ministro de Educación,
Nicolás Cataldo, se refirió a los hechos de violencia escolar que se han registrado los últimos días y afirmó que responden a
"una derrota cultural como sociedad".
La última semana se han registrado una
balacera en un colegio de San Pedro de la Paz, el
homicidio de un estudiante en Melipilla tras una riña fuera del establecimiento, una
pelea con arma blanca en la misma comuna, el
ataque con cuchillo hacia una compañera en Coronel y un
apuñalamiento a un alumno en un liceo de Estación Central.
El secretario de Estado apuntó en conversación con 24 Horas que "estamos hoy día en una derrota cultural como sociedad. el retroceso de las organizaciones vivas, de las iglesias, los partidos políticos, de los centros culturales, deportivos, de los scouts en los territorios, le ha dado paso a organizaciones violentas que instalan una dinámica de relacionamiento distinto, y eso ya se está instalando como sentido común".
"Hoy día antes de salir de mi casa veía una nota donde daban cuenta de una balacera con 150 balazos en una casa. Ese es precisamente el problema más de fondo, eso es lo que perciben nuestros niños en su población, en su familia, eso es lo que ven en el cotidiano y eso se traslada obviamente a la dinámica en cada uno de los aspectos de nuestras vidas", afirmó el ministro.
Cataldo apuntó que "el abordaje de estas problemáticas tiene que ser integral y mucho más profundo que solo las acciones que podamos cometer desde educación".
Sobre la posibilidad de instalar pórticos detectores de metales en recintos educacionales, afirmó "no estar cerrado a la idea".
"Yo no estoy cerrado a la posibilidad que hagamos una discusión profunda, seria, responsable, sobre todo considerando la evidencia internacional de países que llevan mucho tiempo con medidas como esta, y también cuáles son los efectos que esto podría eventualmente tener y cuáles son los elementos que están detrás de los hechos de violencia, que no siempre tienen que ver con armas de fuego o con elementos cortopunzantes y que incluso un pórtico no necesariamente va a ser capaz de detener los hechos de violencia", mencionó.
Sobre el hecho de San Pedro de la Paz, donde tres estudiantes resultaron heridos tras una balacera al interior de una sala de clases, Cataldo afirmó que es el "más crítico que hemos vivido al interior de un establecimiento educacional en la historia" y que "la presencia de un pórtico, en ese caso particular, no habría evitado el atentado a la vida contra del estudiante. De hecho, una inversión más razonable es elevar los cercos perimetrales y tener mejor seguridad en ese sentido".
"El detector de metales tiene una condición y es que va a sonar cada vez que, como lo dice su nombre, detecte metal. Probablemente cada niño que pase por el detector de metales va a sonar. Todos van a tener una llave o van a tener su celular o algún otro elemento que va a hacer que efectivamente suene, o él o su mochila", sostuvo el ministro.
En ese sentido, apuntó que "eso implica tener un procedimiento que garantice los derechos del niño, su privacidad y otro elemento que también son garantías (...) implica entonces revisar cada uno de esos niños, resguardando sus derechos en un lugar privado, no a la vista de todo el mundo. Es decir, requiere una logística, una operación que va a ser muy costosa y va a ser muy costosa no solamente en recursos, sino también en tiempo".
Sobre los ataques vinculados a violencia escolar que se han registrado fuera de recintos educacionales, como los recientemente ocurridos en Melipilla, el ministro apuntó que junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito se encuentran trabajando desde el año pasado en un plan focalizado a 50 comunas para realizar un trabajo preventivo policial.