La Contraloría General de la República (CGR) envió un oficio a los
Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para que entreguen el detalle de los descuentos en las remuneraciones que se realizaron a los profesores que adhirieron al
paro convocado por el Colegio de Profesores.
La movilización se inició ayer y se extenderá por 48 horas, según ha advertido el Magisterio, no sin considerar la opción de iniciar un paro indefinido en el caso de que el Ministerio de Educación (Mineduc) no acoja su petitorio contenido en la llamada Agenda Corta.
A través de su División de Fiscalización, la Contraloría detalló que "se ha tomado conocimiento por parte de este Organismo de Control que personal de los Servicios Locales de Educación Pública realizaron recientemente una paralización de funciones, respecto a los cuales debe hacerse presente que (...) las entidades que forman parte de la Administración del Estado se encuentran obligadas a cumplir los principios de continuidad del servicio público; de eficiencia y eficacia, lo que implica satisfacer las necesidades colectivas en forma regular y continua (...)".
"Asimismo, el dictamen N° 52.122, de 2009, de esta Contraloría, ha precisado que la ausencia de los servidores públicos de sus labores por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado, por cuanto esa situación no configura causal que justifique la inasistencia", añade el documento.
En esa línea, la Contraloría detalla en el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras, "se requiere a esas entidades que informen acerca de las medidas adoptadas para dar continuidad al servicio durante la referida paralización y de aquellas que ha dispuesto para hacer efectivos los respectivos descuentos de remuneraciones que procedan, como asimismo, de otras providencias que dicha repartición haya adoptado en relación con la indicada situación".
El plazo para la entrega de estos antecedentes, según fijó el organismo, es de cinco días hábiles desde la recepción del oficio.
"Sin que obste a lo anterior, en caso de no haberse efectuado aún los pertinentes descuentos de remuneraciones de los funcionarios que se ausentaron de sus labores por participar en la aludida movilización, dichos Servicios deberán, tan pronto estos se hagan efectivos, complementar la información, comunicando documentada y detalladamente los servidores que hayan sido sujeto de tales descuentos y los montos respectivos", cierra el texto.
Críticas al paro
El paro de profesores tuvo ayer una adhesión del 20% en los establecimientos con financiamiento público del Estado, de acuerdo a las cifras del Mineduc, cartera desde donde insistieron en que "las paralizaciones deben ser siempre una medida de última instancia, pues interrumpen la trayectoria educativa de miles de estudiantes y afectan directamente a las comunidades educativas".
En tanto, el ministro Nicolás Cataldo comentó ayer a 24 Horas que, a su juicio, la decisión del paro fue antes de entrar a la última reunión que sostuvieron con los profesores. "Había una decisión ex ante, una determinación previa, que me imagino es parte de un diseño político que yo no comparto".
Por su parte, la directora de Educación Municipal de Santiago, Pilar Sazo, dijo a Emol que "estamos otra vez frente a un paro del Colegio de Profesores que, en la comuna de Santiago, ha significado la paralización de 36 establecimientos. Miles de estudiantes sin clases por un petitorio en que el gremio , incluso de manera vaga, reclama al Ministerio de Educación por el "agobio laboral" o las contrataciones. Esta situación es realmente lamentable y, lo peor de todo, es que nada tiene que ver con mejorar las condiciones de los estudiantes".
Las críticas también llegaron desde la fundación Escuelas Abiertas, quienes a través de una declaración pública rechazaron la paralización por "vulnerar los derechos fundamentales" de miles de niños y niñas, y recordaron que "en Chile, los paros de funcionarios públicos no están permitidos, y por lo tanto este paro de profesores es ilegal".