Diversas reacciones ha concitado el nuevo asesor económico de la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, Óscar Landerretche (PS). En su aterrizaje a la campaña de la exministra del Interior, el economista sinceró su reticencia a respaldar al resto de los candidatos, en caso de que Tohá no se imponga en la primaria.
"Que no firmaría un "cheque en blanco", advirtió.
Tras ello, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile ha tenido más oportunidades para ahondar en su postura. "Es cierto el juicio que tengo sobre el actuar irresponsable, la frivolidad, el infantilismo, la mitomanía crónica y, por sobre todo, la falta de integridad de muchos de los liderazgos que han capitaneado la implosión autodestructiva de la izquierda chilena durante los últimos años es, en realidad, mucho peor de lo que he expresado en público", dijo en X.
Más críticas develó en Radio Infinita, al ser consultado sobre qué lo haría creer en un cambio genuino de parte del Frente Amplio y del Presidente Boric. "Me gustaría que si hay un Gobierno de derecha traten de no derribarlo", contestó, apuntando a "convertir el país en un maldito infierno lleno de, digamos, de quemar iglesia".
Particularmente en el Frente Amplio y en el Partido Comunista, las palabras de Landerretche fueron objeto de reproches. La abanderada del PC, Jeannette Jara, capitalizó las postura del economista, apuntando a Tohá.
"Creo que todas esas preguntas hay que hacérselas a Carolina, la verdad", dijo este sábado, relevando que en su equipo "tiene que saber que en el evento de que no llegue a ganar esta primaria, tenemos que estar todos en disposición de quien la gane". Además, ironizó con la posición del socialista, comparando con "Kiko, que cuando le meten un gol se lleva la pelota para la casa" y consideró que el académico "se representa más a él mismo que al oficialismo".
A su vez, el presidente del PC, Lautaro Carmona, vertió críticas en Radio Nuevo Mundo. "Para él la unidad solo sirve si es en beneficio de su mirada. Es muy arrogante, eso es muy autoritario", aseveró.
Por su parte, el candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, dirigió su juicio más duro sobre los dichos del economista por medio de su cuenta de X. "La candidatura de Carolina Tohá, en voz de Óscar Landerretche se imagina al progresismo pequeño, compacto, sin la izquierda y por lo tanto, débil".
Del mismo modo, la presidenta del FA, Constanza Martínez, emplazó a la candidata del Socialismo Democrático: "Carolina, ¿Con estas personas en tu comando vamos a construir unidad? El silencio otorga, y me parece que es hora de aclarar este tipo de declaraciones de tu equipo".
Ante estas reacciones, la jefa de campaña de Tohá, Pía Mundaca, quitó piso a los dichos de Landerretche. Si bien agradeció su apoyo, aclaró que "no es vocero" del comando, ni ha ingresado "en ningún cargo formal"
Quienes respaldaron los dichos del economista, fueron los timoneles del Socialismo Democrático. Hoy en Radio Universo, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, indicó que "lo que dice Landerretche subyace a un temor de un sector importante de la población en relación a que cuando se justifica la violencia o se ha justificado es complejo".
"Me parece que el FA tiene un doble discurso (…) dejo excluido al Presidente, creo que el Presidente legítimamente ha hecho un cambio en su apreciación política, valora épocas y temas que antes no valoró de esa manera, pero no todos lo hacen", sostuvo. Y agregó que "todo este discurso de que se valoran los 30 años, de que el país avanzó, que valoran políticas de Bachelet que antes no valoraban, yo no sé si es cierto".
Del mismo modo, el líder del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, señaló "naturalmente todos debemos respetar el resultado de las primarias, pero no hay que perder de vista que en estas primarias pueden participar todos los que deseen, por lo que pueden haber otras voces como Landerretche y tienen todo el derecho a votar y opinar".
Por la vereda de la oposición, el presidente del senado, Manuel José Ossandón (RN), respaldó las críticas del académico. "Por eso Landerretche dijo lo que dijo, si lo más grave que dijo fue '¿Van a dejar gobernar si sale la derecha?', porque nosotros sí hemos dejado gobernar".