Sin los presidentes del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, y del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se realizó este lunes el tradicional comité político ampliado del Palacio de La Moneda.
La decisión de restarse del espacio, y de enviar en su lugar al vicepresidente del PPD, Cristobal Barra, y a la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), fue visto como una señal de protesta por parte de ambos senadores por el contenido de la franja del abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien ha incorporado personeros y ha aludido a políticas de la Concertación en sus tandas.
{RELACIONADAS https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/06/16/1169472/escala-tension-wintertoha-franja.html}
Por este mismo motivo es que la habitual reunión de coordinación que llevan los partidos oficialistas a primera hora de los lunes en la sede del PS, fue suspendida, marcando lo que terminó siendo una tensa reunión de comité en la sede de Gobierno.
Allí, comentaron testigos, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, hizo un llamado a los partidos de cara a las elecciones primarias de este 29 de junio.
"El Gobierno está para gobernar y los partidos nos preocupamos del tema de las elecciones. Sin perjuicio de eso, hubo un llamado legítimo del Ministro del Interior en esta nueva función de coordinación política que tiene el Ministerio del Interior para justamente cuidar el tono", dijo el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, tras el comité.
Tras la alocución del ministro, el presidente del PR tuvo su oportunidad de exponer de la molestia que embargó a su colectividad con la aparición en la franja de Winter del exsubsecretario y dirigente Radical, Patricio Tombolini. Según comentaron asistentes, la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, volvió a justificar el contenido de la pieza, asegurando que no estaba dirigida a ningún personero de la Concertación en particular.
Así las cosas, en una conversación bilateral, la presidenta de los frenteamplistas acordó con Cubillos el responder hoy por escrito la carta que el PR envió al FA para formalizar la molestia sobre la franja.
"Yo al menos tengo la mejor impresión del presidente del partido Radical porque ha sido un gestor también de la unidad. Tenemos trayectorias distintas pero nos ha unido también una reflexión común. En eso hemos tenido conversaciones permanentes y durante el curso del día de hoy vamos a hacer llegar nuestra respuesta por escrito", señaló Martínez.
En su ingreso a La Moneda, la dirigente oficialista expuso además que "es natural que en una campaña presidencial se produzcan ciertas diferencias entre distintos proyectos políticos. Nosotros también hemos recibido por parte de senadores de la República epítetos de carácter bien fuerte, se nos ha tratado de corruptos, de imbéciles, también de un montón de cosas que han ocurrido".
Por lo demás, explicó que el material audiovisual donde se aluden a políticas de la Concertación, como el Crédito con Aval del Estado, "no estaba enfocado en nuestros compañeros de coalición, sino que al contrario a la mesa del poder, aquella que está capitalizando muchas veces con dolores de la ciudadanía como son la salud, las pensiones, la educación".
Como sea, el timonel del PR advirtió que la tensión a raíz de la franja puede alcanzar otros ribetes, como el entusiasmo con el que este jueves se encare el debate sobre la lista parlamentaria única del oficialismo. "Yo creo que en política todo tiene incidencia en cualquier elemento, un gesto, una señal, creo que por eso que también el ministro Elizalde hace este llamado, nosotros también lo hacemos, no solamente lo recogimos, sino que también hacemos un llamado a los demás partidos a cuidarnos en ese proceso".
"La negociación parlamentaria es un hecho político que se nos viene y la definición claramente de cómo vamos a ir construyendo esa arquitectura de estrategia electoral hay que también cuidarla porque esta circunstancia no ayuda mucho", sostuvo.
"Obliga a replantearse algunas cosas"
Sobre la pugna que ha ido en escalada con el Frente Amplio, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), aseveró que "hay que resguardar las formas también y que hay muchas personas, inclusive del Frente Amplio, que no se han sentido convocados tampoco por la franja".
"Nosotros entenderíamos que cuando somos parte de un proyecto también resguardaremos las formas. Entonces, en ese sentido, nosotros también hemos sido cautelosos en las formas, al menos en la franja y también en los voceros de la campaña. Así que esperaríamos que ese ambiente también se mantenga durante toda la campaña hasta la primaria", agregó.
Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, consideró que "hay cosas que son propias de una campaña en que las candidaturas tienen la obligación de mostrar por qué son candidaturas, pero tienen que justificar por qué son candidaturas
y se supone que son por diferencias que no tienen por qué ser necesariamente excluyentes o descalificatorias".
"Cada uno tiene una capacidad de carisma para vincularse con la población. Cada uno tiene un origen, una historia y cada uno tiene una propuesta.
Yo espero que esos sean los planos en que se desarrolle de aquí al 29 la campaña para todas y todos los candidatos, porque de por medio hay que cultivar una manifestación que sea de mutuo propio, de respaldo a quien gane en la primaria", adujo.
Sobre el escenario opinó el timonel del PPD, Jaime Quintana, sosteniendo que "efectivamente, había diferencias con el Frente Amplio, pero también con el Partido Comunista y con lo que fue Apruebo Dignidad respecto de los temas y visiones del futuro, pero también respecto a la forma y la manera de encararlos, y eso obliga a replantearse algunas cosas".
Así todo, la ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, se distanció del conflicto entre el Socialismo Democrático y el Frente Amplio.
"Nosotros como Gobierno trabajamos en un formato de coalición. Creo que todos quienes somos parte del Gobierno vivimos de esa forma, con equipos consolidados desde los distintos partidos políticos a los cuales pueden pertenecer las distintas autoridades de Gobierno", sostuvo y apuntó que "las tensiones que puedan existir y que son propias de una discusión electoral le corresponde a los comandos y no al Gobierno".