EMOLTV

Clubes y otros recintos privados aumentan medidas para evitar "colados"

Establecimientos han integrado máquinas con reconocimiento facial, torniquetes que se activan con las huellas dactilares y plataformas digitales para controlar los accesos.

23 de Junio de 2025 | 09:56 | Por Amanda Ugarte, Crónica para el Futuro
imagen
El Mercurio.
Las estrategias son diversas, pero el objetivo es el mismo: disfrutar de instalaciones, beneficios o espectáculos sin pagar la membresía o la entrada. Y la presencia de estos "colados" ha obligado a distintos establecimientos a reforzar los controles de acceso con tecnologías cada vez más avanzadas.

En el Club de Golf Sport Francés, por ejemplo, tienen reconocimiento facial. "Nosotros siempre estamos reforzando las medidas para ingresar", relata su gerente general, Sebastián Vicuña.

Dice que en promedio una vez al mes deben solicitar a un "colado" que se retire. "Pasa principalmente con hijos de socios, que cuando cumplen 30 años deben inscribirse por su cuenta. Sin embargo, vienen y como conocen al portero, le piden entrar, pero no pueden", asegura.

En el Estadio Español utilizan "torniquetes habilitados para el ingreso exclusivo de socios con credencial", afirma su gerente de comunicaciones, José Luis Diez. Añade que si un socio desea visitarlos con un invitado, debe registrarlo previamente en una plataforma.

"Si bien los casos han sido excepcionales, se han detectado situaciones en las que se ha intentado vulnerar el sistema de registro de invitados, utilizando ruts distintos para una misma persona. Esto ha derivado en casos donde el invitado se presenta en portería con una cédula de identidad que no le corresponde. Estas situaciones nos han llevado a reforzar las medidas de control de acceso", sostiene Diez.

Trabajadores y exmiembros del Club de Golf Los Leones reconocen que allí ocurren escenas similares, como jóvenes que entran con invitados que no pagan el uso de la cancha de tenis. También señalan que personas utilizan estacionamientos de visitas para dejar sus autos e ir a trabajar a oficinas cercanas. Esto, en desmedro de los socios que sí tienen membresía y tienen que pasar largos ratos buscando estacionamiento. Consultado, hasta el cierre de esta edición, el establecimiento no respondió.

No son solo los clubes sociales. Otros recintos, como los gimnasios, también tienen "colados". Trabajadores de Sportlife relatan que están siendo más exigentes con la acreditación de identidad, sobre todo con aquellos que van por los días de prueba que ofrece la cadena. Ocurre lo mismo en Smart Fit, donde instalaron torniquetes con huella dactilar para el ingreso.

"Saltar" a zonas VIP


En eventos masivos también suelen aparecer "colados". Marlene Torrealba, directora ejecutiva de la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec), cree que "la gente siempre va a intentar hacerlo". Por ello, se elaboran planes de seguridad que se deben presentar a la delegación presidencial, detalla.

Carlos Córdova, director de Seguridad de DG Medios, dice que también se da que asistentes que compran una entrada, una vez al interior del recinto intentan cambiarse a ubicaciones más caras: "Se conoce como jumping, se presenta en eventos que tienen sectores diferenciados y se potencia cuando el artista tiene un alto valor de estatus".

También ocurre durante partidos de fútbol u otros espectáculos donde el real dueño del asiento generalmente termina buscando otra ubicación para evitar un enfrentamiento con el "colado".

Llevado al extremo, ha surgido el fenómeno de "los turbazos o avalanchas de gente que intentan ingresar", advierte Torrealba.

Recomendados Emol