EMOLTV

Primarias: 10 preguntas y respuestas de cara a los comicios de este domingo

¿Es obligatorio ir a votar? ¿Cómo funcionará el comercio? Revisa y aclara las principales dudas sobre las elecciones.

28 de Junio de 2025 | 22:40 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo las primarias del oficialismo, instancia en la que competirán Carolina Tohá (SD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), para definir quién irá en la papeleta a la primera vuelta de noviembre por el sector.

En parte de la ciudadanía aún persisten algunas dudas: ¿Es obligatorio ir a votar? ¿Cómo funcionará el comercio? ¿El transporte público será gratuito como en otras instancias?

Es que se trata de una jornada que -naturalmente- obligará a que el país deba hacer algunos ajustes para que la elección se lleve a cabo de la mejor manera posible.


¿Qué se vota?


Se elige al candidato o candidata del pacto Unidad por Chile (oficialismo) que representará al bloque en la elección presidencial de noviembre. Es una primaria legal y voluntaria, abierta a militantes de los partidos adheridos y a independientes.

¿Quiénes son los candidatos?


Cuatro postulantes compiten en estas primarias. Se trata de Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Frevs). Del ganador saldrá la carta que competirá en noviembre por el sector para llega a La Moneda.

¿Soy vocal de mesa?


Para quienes son designados vocales la asistencia es obligatoria. ¿Cómo saber si soy vocal? La información se puede encontrar en el sitio oficial del Servel con el rut, en la sección "Consulta de datos electorales".

Son 2.074 locales de votación a lo largo del país, los que se preparan para las Primarias Presidenciales de este domingo 29 de junio.

¿Cuál es la multa si soy vocal y no asisto?


La infracción de no asistir en caso de ser vocal de mesa puede acarrear multas de aproximadamente $137.000 hasta $550.000. Cabe destacar que el hecho de tener que presentarse para cumplir con dicho rol no implica que sea una exigencia votar.

¿Quiénes pueden y no votar?


Pueden votar los independientes (quienes no militen en ingún partido político) y los militantes de partidos del pacto: Frente Amplio, PC, PPD, PL, PR, PS, FRVS, Acción Humanista.

No pueden votar, en cambio, militantes de partidos no adheridos al pacto (oposición) y las personas inhabilitadas legalmente. El proceso requiere cédula de identidad o pasaporte.

¿Se vota en el extranjero?


Según información oficial del Servel, quienes "cuentan con domicilio electoral en el extranjero podrán votar en las próximas elecciones Primarias Presidenciales del 29 de junio, elecciones Presidenciales del 16 de noviembre y la eventual segunda votación Presidencial, presupuestada para el 14 de diciembre de 2025".

La votación, cabe recalcar, es voluntaria, también para quienes residen en el extranjero.

¿Cuál es el horario?


Las mesas estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, momento en el que comienza el conteo de los votos. Se trata del horario habitual de cuando hay un proceso electoral.

¿Hay ley seca?


No. La ley que la establecía fue derogada en agosto de 2024, por lo que no habrá restricción en la venta de alcohol durante la jornada.

¿El transporte público es gratuito?


A diferencia de en otras elecciones, en esta oportunidad el transporte público no será gratuito. De todos modos, el Gobierno comunicó en la semana que se reforzará el servicio de Metro y Red.

Tanto Uber como Cabify ofrecerán descuentos este domingo.

Los usuarios de Uber podrán acceder hasta a un 50% de descuento en viajes hacia y desde cualquiera de los centros de votación en el país. Para hacer uso del beneficio -antes de pedir el primer viaje- se debe ingresar el código PRIMARIAS25 en la sección de promociones de la aplicación. Con esto se accederá a un descuento de hasta $1.500 por trayecto entre las 06:00 y 19:00 horas.

Cabify, en tanto, informó que "la plataforma activará el código PRIMARIASCABIFY, que entrega hasta $1.500 de descuento en dos viajes dentro de la Región Metropolitana, válido durante ese día y hasta agotar stock".

"Para activar el código, las personas deben ingresar a la app, seleccionar el ícono del perfil, luego ir a "Códigos de descuento" y presionar "Añadir código". Ahí deben ingresar "PRIMARIASCABIFY" y quedará activado. El código ya se puede
registrar en la app y estará disponible hasta el cierre del domingo", precisó la compañía.

¿Cómo funcionará el comercio?


El domingo 29 corresponde a un feriado legal, no a un feriado irrenunciable. Esto quiere decir que parte del comercio en funcionará, mientras algunos establecimientos deberán cerrar.

En concreto, los centros comerciales o strip centers administrados bajo una única razón social deberán permanecer cerrados. En cambio, supermercados, grandes tiendas y similares abrirán con normalidad.
Recomendados Emol
cargando