Jornadas intensas son las que atraviesa la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. Tras triunfar en la primaria del 29 de junio, la militante del Partido Comunista se ha abocado a la planificación de su campaña de cara a las elecciones de noviembre.
Luego de reunirse este martes con los presidentes de los partidos oficialistas para conformar la mesa política de su comando, Jara se reunió este miércoles con el excandidato de la FRVS, Jaime Mulet, quien le hizo entrega de sus propuestas de programa en el edificio del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Ical), mientras que ayer atendió la conmemoración de los 50 años de la detención y desaparición de la Dirección Clandestina del Partido Socialista. Así, la abanderada postergó para hoy su día libre.
El itinerario de campaña de Jara ya tiene plazos inmediatos. A mediados de julio, la exministra de Trabajo busca tener un equipo de avanzada que integre a cuadros del resto de los partido, con tal de que inicie un recorrido por regiones. Esto con el objetivo de levantar insumos para la elaboración de su programa de Gobierno. Que el proyecto recoja una mirada certera sobre la heterogeneidad del país, es una de las principales preocupaciones de la candidata.
Por lo demás, la militante del PC tiene contemplado reunirse con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) a principios de agosto, en el ciclo con candidatos presidenciales que el gremio va a arrancar para entregar medidas que propicien el crecimiento.
Recientemente Jara ha sido señalada por la oposición, en su rol de exministra de Trabajo, por el alza del desempleo femenino durante el trimestre de este año, que alcanzó un 10,1% que no se había visto hasta hace tres años. Esta será la oportunidad donde la CPC podrá referirse a medidas que están en el ideario de Jara, como el salario vital.
Este jueves en Radio Duna, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, indicó que el ingreso de las personas "provienen de distintas fuentes. Uno es el salario, pero otros son, por ejemplo, las transferencias del Estado, o pueden ser ingresos provenientes de un arriendo, por ejemplo, de algún inmueble". Por tanto, consideró que "llama la confusión cuando hablamos del ingreso vital pensando que eso es asimilable al salario mínimo".
"Bien se sabe a estas alturas que es muy bien intencionado subir salarios mínimos, todos querríamos que los salarios fueran mayores, pero eso beneficia a los que tienen empleo y tiene un impacto, desafortunadamente, sobre aquellos que o pierden el trabajo, producto de que el salario es muy alto, o bien no logran entrar al mercado laboral", advirtió.
Además, reconoció que hay "una causalidad" entre las políticas del Gobierno con las cifras de desempleo y advirtió que el alza "nos hace pensar en efectivamente qué efecto han tenido las distintas regulaciones que han significado mayores costos de contratación en el mercado formal".
Militancia y relación con los partidos
En medio de las señales que la abanderada busca dar a la centroizquierda, y en la labor fraguar un programa con el resto del oficialismo, la candidata ha zanjado suspender su militancia en el PC para dar un gesto de apertura.
La decisión que pasa por Jara y por el comité central de la colectividad, será previsiblemente anunciada en el acto que el PC está preparando este domingo en el teatro Caupolicán para conmemorar el natalicio de Luis Emilio Recabarren. Hasta ahí están convocados el resto de los partidos oficialistas.
Pero el anuncio sobre la militancia de Jara fue objeto de un traspié del partido. Fue el exalcade de Recoleta, Daniel Jadue, quien adelantó la decisión a través de su programa de streaming "Sin Maquillaje". Su declaración provocó el reproche -y tangencialmente la confirmación de la información- del asesor de la candidata, Marcos Barraza. Para controlar el ruido interno, el timonel del PC, Lautaro Carmona, llamó la atención de ambos militantes y atribuyó los pronunciamientos a la "ansiedad".
Como sea, mientras Jara hizo su primer acercamiento con el PS post primarias, una cosa diferente es lo que sucede con la Democracia Cristiana. La Falange ha citado su junta nacional para este 26 de julio para definir el escenario electoral. Esto, en medio de un debate abierto sobre la idoneidad de apoyar a Jara en la elección presidencial.
Desde el equipo de la exministra indican que no buscarán reunirse con el partido previo a la junta nacional. La idea, indican, es mantener distancia sobre una discusión que ven polarizada, y que por tanto, el involucrarse puede precipitar una decisión desfavorable.
"A mí me gustaría", reiteró Jara este miércoles, sobre la integración de la DC. "Creo que esta candidatura quiere representar a la mayor cantidad de sensibilidades políticas de la centroizquierda del país y, por cierto, también al mundo independiente. Y en ese contexto, quienes se pudieran ir sumando sería muy positivo. Pero eso pasa por las decisiones que las propias organizaciones de manera autónoma tomen, y en esto hay que ser sumamente claros. Uno tiene que ser respetuoso con aquellos que, hasta hace tres días atrás, no estaban en esta primaria. Entonces hay que dar su tiempo, su espacio y acoger la decisión que ellos tomen", aseveró.