EMOLTV

Enviarlo a comisión de Ética y solicitud para disolver al PNL: Reacciones a los dichos de Kaiser por el Golpe

El candidato de los libertarios reconoció que si se produjeran las mismas condiciones que el 11 de septiembre de 1973, "sin duda" apoyaría un nuevo golpe de Estado.

04 de Julio de 2025 | 12:41 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Revuelo causaron las declaraciones del diputado Johannes Kaiser (PNL), quien reconoció que si se dieran las mismas condiciones que el 11 de septiembre de 1973, "sin duda" apoyaría un nuevo golpe de Estado.

En el programa "De Frente" de Mega, Kaiser fue consultado por ¿si se dieran las mismas circunstancias, usted apoyaría un nuevo golpe? A lo que el candidato libertario respondió "sin duda, absolutamente".

Y agregó que lo haría "con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo. Usted no puede decretar la vía armada como justificada para alcanzar el poder, usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados (...) no puede desatar una lucha de clases, y cuando recibe una respuesta, esperar que esta sea pacífica".

Pese a ello, el candidato indicó que no cree que los asesinatos y detenciones hayan sido inevitables. Con ello, aclaró que "en el caso de que hubiese un conflicto de esa naturaleza, que pudo haber alcanzado los ribetes de una guerra civil de la mano de la gente armada que había, evidentemente que iba a haber muertos y violaciones a los derechos humanos, porque sabe que la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos". También se mostró partidario de "proscribir" al PC.

Ofensiva del oficialismo


Tras sus palabras, la diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, solicitó enviar al diputado Kaiser a la comisión de Ética de la Cámara.

Esto, pues Musante afirmó que "sus declaraciones no son azarosas, son una amenaza futura a nuestra democracia y creo que no podemos validarlas de ninguna manera desde la Cámara de Diputadas y Diputados".

El diputado Marcos Ilabaca (PS), planteó que "cuando los chilenos y las chilenas ya han ido de a poco superando el oscuro momento que le tocó vivir a nuestro país en términos de violaciones constante a los derechos humanos, de asesinatos, torturas, desaparición, hoy día sale el candidato Kaiser con su verdadero rostro. Un candidato intolerante, capaz de tomar las armas para asesinar a quien piensa diferente. Y eso, qué bueno que lo transparente hoy día. Qué lamentable que hoy día exista gente en nuestro país que cree que esa es la salida para poder enfrentar los conflictos".

El diputado Jorge Brito (FA) opinó que "el diputado Kaiser se comporta como un terrorista, en cualquier país desarrollado del mundo él sería destituido y además castigado. No podemos permitir que hagan un llamado a romper las instituciones e iniciar la persecución política, delitos y crímenes que son inaceptables".

"Por eso hemos anunciado un proyecto de ley para establecer que serán destituidos de sus cargos las autoridades que hagan un llamado abierto a romper con las instituciones como lo está haciendo el diputado Kaiser y además un oficio dirigido al Servel para que analice la eventual disolución del Partido Nacional Libertario por transgredir su obligatoriedad de no propiciar la violencia en Chile. Es por eso además que hacemos un llamado a la derecha a aislar a quienes intentan dividir aún más a nuestro país cuando necesitamos unirnos para salir adelante y aislar a quienes buscan justificar los graves delitos y crímenes contra nuestros connacionales", anunció Brito.

La diputada Ana María Gazmuri (AH) aseveró además que lo dicho es "una falta de respeto a la democracia (...) Estamos hablando de una persona con un 3% de apoyo, sin propuestas, cuya única forma de figurar es gritar más fuerte, lo peligroso es que lo haga desde un canal nacional sin ningún tipo de contrapeso. Por eso lo denunciamos al Consejo Nacional de Televisión e invitamos a la ciudadanía a hacer lo mismo. Los medios no pueden ser una plataforma de odio".

El diputado y jefe de la bancada PS, Juan Santana, cree que los dicho por Kaiser podría "constituir una infracción gravísima a lo dispuesto en la Constitución Política de la República. En particular al artículo 60 que establece que cesará en sus funciones el parlamentario que, por palabra o escrito, incite o propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos a los que establece la Constitución".

"En virtud de lo anterior, presentaremos un requerimiento formal de remoción del diputado Johannes Kaiser ante el Tribunal Constitucional, conforme a los mecanismos establecidos en nuestra Carta Fundamental", afirmó Santana.

Chile Vamos marca diferencias


Desde Chile Vamos, la diputada Ximena Ossandón (RN) , integrante del comité político de la candidatura de Evelyn Matthei, sostuvo que "en Chile Vamos creemos profundamente en la democracia, en el respeto a las instituciones y en la libertad de expresión. No compartimos en absoluto los dichos del diputado Kaiser, ni menos su visión de país. Pero tampoco creemos en proscribir ideas ni partidos: creemos en derrotarlas con más y mejor democracia, en las urnas, con argumentos y propuestas que representen a la gran mayoría de los chilenos. Nosotros estamos por construir, no por retroceder".

Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli, indicó que "sabemos, por nuestra propia historia, que cuando se rompe la democracia lo que viene no es orden, es dolor. La tarea de nuestra generación es cuidar las instituciones, ampliar las libertades y no volver nunca más a resolver las diferencias por la fuerza".

"Yo creo que él (Kaiser) se equivoca, lo que más tenemos que hacer todos los sectores políticos y la sociedad chilena es fortalecer y cuidar la democracia, como también nuestras instituciones, las cuales se han visto dañada por actos de corrupción de unos pocos (...) El hecho de proscribir al PC sería peor, creo que es importante que lo tengamos a la vista, porque todos sabemos que el PC no es democrático (...) es mejor tenerlos a la vista, en vez que estén en las tinieblas", apuntó el diputado Cristhian Moreira (UDI).

Respuesta de Kaiser


A través de la red social X, Kaiser salió al paso de las críticas, señalando que "yo no sé, por qué andan todos tan nerviosos en la izquierda. Yo dije claramente que apoyaría un pronunciamiento militar, si se repitiese la situación de 1973".

"¿Debo suponer que pretenden llevarnos a esa situación? ¿Que quieren formar de nuevo aparatos armados, hambrear a Chile y violar el estado de derecho? ¿Que van a intentar imponer la dictadura del proletariado?", recalcó.

Un poco antes había escrito además que "usted puede estar en desacuerdo conmigo, pero yo al menos no le miento sobre quién soy, lo que pienso y lo que quiero para Chile. No tengo vergüenza de lo que represento y eso es lo que me hace esencialmente distinto a la candidatura del oficialismo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?