Aton / Imagen Referencial
Este sábado, casi simultáneamente, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordaron las críticas que ha generado el rol del Presidente Gabriel Boric frente a la elección presidencial y su respaldo público a la candidata oficialista, Jeannette Jara.
Desde Renovación Nacional oficiaron a la Contraloría General de la República por "eventuales infracciones al principio de probidad por parte del Presidente de la República". Esto, luego de que el Mandatario participara en un acto conmemorativo por los 50 años de la detención y desaparición de la Dirección del Partido Socialista (PS).
A lo anterior se sumó el encuentro que Boric sostuvo el lunes con la abanderada del Partido Comunista en su casa, instancia a la que fue convocada la prensa, se difundieron imágenes y se transmitieron mensajes a la ciudadanía en relación con el proceso electoral.
En ese contexto, Elizalde defendió la postura del Mandatario señalando que "el Gobierno ha sido muy estricto respecto de la presidencia electoral. Entendiendo que en lo que respecta a los recursos públicos, no va a haber ninguna forma de intervención en el proceso electoral en un otro sentido".
Sin embargo, añadió que "eso no obsta que en una democracia existe lo que se llama la libertad de expresión y que, por tanto, todas las personas pueden dar a conocer su punto de vista en el marco de la libertad de expresión que es propia de toda democracia".
"Vamos a ser muy estrictos respecto de los límites que existen, en particular en torno al uso de los recursos públicos para las campañas. No se puede utilizar recursos públicos en campañas, pero no se puede coartar la libertad de expresión", recalcó.
Por su parte, la ministra vocera Aisén Etcheverry, en conversación con Meganoticias, enfatizó que "se habla mucho de prescindencia, pero hay que aclarar también qué es prescindencia. La prescindencia está escrita. Hay instructivos de la Contraloría, hay instructivos del propio Gobierno que lo detallan y que señalan que no es que las autoridades de gobierno no podamos tener una posición política, porque eso es un derecho ciudadano. Lo que no podemos hacer es usar recursos fiscales y nuestro horario de trabajo para promover una candidatura u otra".
Agregó que "el Presidente, por supuesto es presidente de todos los chilenos, también es un actor político, también representa a una coalición y tiene una visión que, y lo ha dicho, y lo hemos dicho todos, es una visión desde el progresismo que aspiramos a continuar gobernando, porque creemos que es bueno y es mejor para Chile".