Este martes, los candidatos
Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), se encontrarán en el evento Salmón Summit 2025, evento organizado por SalmonChile, que se desarrollará en el Teatro del Lago en Frutillar, en la Región de Los Lagos.
Se trata de un encuentro que reunirá a figuras del mundo empresarial, social, medioambiental y político, donde se abordarán materias como desarrollo sostenible, innovación y la industria acuícola en el país.
La programación contempla dos paneles principales y un espacio de diálogo con los candidatos presidenciales en este caso, con los tres con mayor respaldo en los sondeos. Será a eso de las 10.45 horas cuando los aspirantes a La Moneda participen del diálogo "Imaginando el futuro de Chile desde el sur", moderado por la periodista María Elena Dressel.
Semana de tensiones
El encuentro cara a cara de los candidatos se dará en medio de semanas de tensiones, marcadas por el reciente impasse entre la candidata Matthei y republicanos, a la que Jaran no evitó restarse.
El jueves, Matthei afirmó a Tele13 Radio que "hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa. De verdad asquerosa". La abanderada acusó que "alteran videos míos. Yo muchas veces hablo con 'emmm…', pero ellos lo alargan a 10 o 15 segundos, entonces pareciera que yo estoy vacilando, o que tengo alzheimer, como lo han dicho ya en forma específica".
Consultado por las acusacionems, afirmó que "nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos. Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, no son nuestros adversarios ni políticos ni electorales. Ustesdes nos conocen, han visto nuestras propuestas; semana a semana las hemos hecho de forma seria y responsable".
En esa línea, el candidato republicano subrayó que el adversario político y electoral "está en el mal gobierno y en la representante del actual gobierno, que ha sido un fracaso, que es la exministra de este gobierno (Jeannette Jara)".
Tras estos dichos, la aludida exministra y candiata Jara utilizó su cuenta de X para emplazar a Karst: "Y con quienes somos adversarios políticos ¿sí haría ese tipo de campaña?", inquirió.
Ante esto, Kast replicó por la misma red social: "No. Para derrotarla a usted, ex Ministra, hablaremos de su propuesta para regularizar a los inmigrantes ilegales, como quiere combatir la delincuencia con amor y como la continuidad de este mal gobierno, que usted representa, va a seguir frenando el progreso del país. Saludos".
Últimas encuestas
Los últimos resultados de las encuestas tampoco han dejado un sabor agradable, al menos en las candidatas Matthei -quien figura en tercer lugar-, y en Jara, quien muestra un "estancamiento" en los apoyo.
La encuesta Cadem, de ayer domingo, mostró que la candidata de Unidad por Chile, cayó dos puntos porcentuales en relación al estudio anterior, quedando con un 27% de las preferencias de cara a la primera vuelta de noviembre.
De esta forma, fue igualada por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien mantiene el mismo respaldo que la semana anterior. En tanto, la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue tercera con un 14% de los apoyos.
En tanto, en la encuesta Panel Ciudadano-UDD, quedó en primer lugar en intención de voto con un 26% -apoyada por quienes suelen concurrir a votar y los jóvenes- seguida de cerca por Kast, con 24%, que acumula respaldos de quienes votarán "obligados" y por el grupo etario de mediana edad, entre 41 y 50 años. Matthei, mucho más atrás, llega con un 18% de las preferencias.
Por su parte, la encuesta Criteria muestra a Jara con un 29% de las preferencias, mismo porcentaje que alcanzó en la edición de principios de julio. En tanto, Kast subió cinco puntos, llegando al 27% de las menciones espontáneas. Por su parte, Matthei quedó con un 16% de apoyo, un punto menos que en la última medición.
Respecto a los resultados, Jara intentó desdramatizar el escenario. "La gente va a ir tomando posición en la medida de que vaya conociendo las propuestas. Yo sé que en Chile las personas somos más o menos sensatas, tenemos claro que las políticas públicas no se construyen con consignas o con eslogan, sino con trabajo duro", afirmó.