EMOLTV

Vallejo asegura que la oposición "solo quiere ver el caso Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza"

La ministra defendió la realización de la cumbre progresista.

22 de Julio de 2025 | 09:17 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la declaración conjunta de la cumbre "Democracia Siempre", que encabezó el Presidente Gabriel Boric este lunes que y trajo al país a los Mandatarios de Brasil, Colombia, Uruguay y del Gobierno español.

Llamó la atención que la síntesis del encuentro no citara a corrupción como un elemento que horada la democracia, pese que había sido mencionada por Boric en la apertura de la reunión multilateral. Esto considerando los serios cuestionamientos en este ámbito que enfrentan los Presidentes Pedro Sánchez y Gustavo Petro.

Por otro lado, en la oposición reprocharon que la cumbre no se pronunciara sobre los regímenes de Venezuela o Cuba, o que condenara la agresión de Rusia sobre Ucrania.

Sobre esto último, la ministra relevó la participación de expertos en la cumbre, "para poner también en contexto que esto no se trata solo de una intervención de un Presidente en particular, sino que un encuentro que tiene distintas etapas y distintos temas de conversación ".

"Se inspira, efectivamente, sobre la base en cómo nosotros fortalecemos nuestras democracias, más que ir en particular a un país u otro, o atacar o criticar un Presidente u otro de otro país", dijo a Radio Cooperativa.

En esa línea, acusó que "la derecha, efectivamente, cada vez que nosotros nos encontramos hablando desde el mundo progresista, la izquierda, tiende a criticar y es lo que usualmente hace, atacar estos encuentros, atacar estas iniciativas, pero ese es su rol".

Del mismo modo, relevó que "aquí no se hace mención a ningún país en específico. Podríamos, efectivamente, estar empezando a catalogar las violaciones a los derechos humanos en distintos países. El objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo, es decir, cuáles son los desafíos de la democracia en general".

Por tanto, criticó que "esto es como la intención siempre de empañar las iniciativas del Presidente sacándole a la luz o tratando de emplazar sobre un país en particular y desconociendo la realidad de otros países, las guerras, los masacres, los asesinatos que se producen en otros países, porque hay una intención también direccionada y súper ideológica de ver sólo una parte de la realidad, y particularmente llevada por parte de la oposición, que sólo quiere ver el caso Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza".

En cuanto a la omisión de la corrupción en la declaración conjunta, Vallejo aseveró que "aquí no hay ningún veto". "Este es un camino que se ha iniciado, pero no tiene como un tope o temas que no se puedan debatir. Esto básicamente marca un punto de inflexión, un camino, una ruta, y por lo tanto, como te decía, no es que aquí hayan temas vetados", indicó.

Por lo demás, destacó que sí estuvo presente el asunto de la desinformación. "Hoy día hasta la oposición se da cuenta que es un problema serio. Hace algunos años se nos criticaba duramente por convocar a una mesa de expertos para asesorarnos a los distintos políticos en cómo enfrentar la desinformación, y en ese entonces la derecha decía que esto está inspirado en un ánimo de censurar".

"Sin embargo, hoy día se da cuenta, a propósito de lo que ha denunciado la propia candidata Matthei, de que aquí hay desinformación que se orquesta, que se difunde, con el ánimo de dañar y por lo tanto, cuando nosotros decimos que este es un tema serio que amenaza a la democracia, efectivamente es porque tiene efectos y consecuencias", agregó.

Con esas consideraciones, comentó que las críticas tienen el ánimo de "ver el vaso medio vacío o criticar duramente un encuentro que es del mundo progresista, efectivamente, pero que no tiene que ver con un afán de sacar réditos políticos de corto plazo, como lo está haciendo la oposición, sino que ir mucho más allá".

En lo que compete a los riesgos que algunos ven en el impacto arancelario con el Presidente de EE.UU, Donald Trump, la titular de Segegob aseveró que "nosotros no podemos actuar ni en marco de nuestras relaciones multilaterales, ni condicionar nuestra libertad de expresión o las decisiones que libremente y soberanamente tomemos como país, a si es que el Presidente de los Estados Unidos se molesta o no".

Y apuntó que "no vamos a permitir que se le falte el respeto a nuestra soberanía, a nuestra dignidad nacional con una agenda que busca limitar, limitarlas en función de los intereses de un gobierno extranjero. Ya hemos tenido experiencia en esto y creemos que en pleno siglo XXI deberíamos ser capaces de todos ser un poco más patriotas y no condicionar nuestra soberanía".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando