Jeannette Jara y José Antonio Kast en el foro organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile y la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
Cedida.
Pasadas las 11.00 horas de este jueves, y en el marco del Día del camionero, los candidatos presidenciales, José Antonio Kast (Republicanos) y Jeannette Jara (PC y carta del oficialismo) se reunieron en la comuna de Huechuraba, para participar del foro organizado por el gremio.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) convocó a los tres candidatos con mayor respaldo en las encuestas, sin embargo, Evelyn Matthei (Chile Vamos) se excusó de participar.
La idea era conocer los planteamientos de los candidatos para la industria, con foco en su visión sobre el futuro del transporte y la movilidad en Chile. Para ello, cada uno tuvo un tiempo máximo de 15 minutos para exponer y luego participaron en una ronda de preguntas, donde Jara y Kast no desaprovecharon la oportunidad de hacerse emplazamientos.
El encuentro ocurrió además a sólo dos días del primer "cara a cara" que sostuvieron en Frutillar, en el "Salmón Summit", donde también hubo emplazamientos por parte de Kast a Jara en su rol como exministra del Trabajo, y Jara al republicano, por la Ley Lafkenche.
Discurso de Kast
En su intervención, Kast partió destacando el rol de los camioneros en el país, como el gremio que "mantiene a Chile de pie las 24 horas del día", y enfocó mayoritariamente su discurso en materias relativas a la crisis de seguridad y medidas relativas a la economía, reforzando su promesa de bajar impuestos o "desregularizar" para enfrentar la burocracia.
"No todos han podido llegar a su hogar luego de recorrer las rutas de Chile", dijo Kast, citando además el caso de Byron Castillo, quien murió a los 25 años, "tras ser atacado, golpeado y arrojado a un barranco. Byron no alcanzó a conocer a sus hijos y paralizó Chile, a los camioneros. Pero la idea no es que ustedes tengan que paralizar, usar la fuerza en ocasiones como esta", dijo el candidato.
"A mí y a muchos de ustedes nos causa indignación cuando escuchan que hay de dialogar con terroristas, que hay que tratar con amor a los delincuentes. Vimos el caso de una exministra del Interior que fue baleada en La Araucanía".
José Antonio Kast
Respecto al crimen organizado, Kast sostuvo que "se ha tomado los barrios, algunas regiones y, por supuesto, las carreteras de nuestro país", y remarcó que lo que ocurre en La Araucanía "es terrorismo, no violencia rural". "A mí y a muchos de ustedes nos causa indignación cuando escuchan que hay de dialogar con terroristas, que hay que tratar con amor a los delincuentes. Vimos el caso de una exministra del Interior que fue baleada en La Araucanía", comentó en referencia a Izkia Siches.
"Claramente a los criminales no hay que tratar con amor, hay que tratarlos con justicia pero con mano firme. A quienes hay que tratar con amor es a las víctimas de la delincuencia, del terrorismo, de la inmigración ilegal. Nosotros a los criminales le decimos muy claro: los vamos a capturar, enjuiciar, y encerrar, y ese va a ser el principal desafío del gobierno que hemos denominado 'gobierno de emergencia'", agregó Kast.
En ese sentido, aprovechó de hacer un guiño a la frase de Jara en el evento de Frutillar, luego que esta señalara que en un eventual gobierno suyo "nadie les va a expropiar nada". Kast dijo al respecto: "han escuchado muchas promesas, en todas las líneas, incluso que nos los van a expropiar. El único compromiso que hago con ustedes es que vamos a recuperar la seguridad en Chile, y eso lo vamos a hacer dentro de los marcos legales, con fuerza, con decisión. No va a haber diálogo ni con criminales ni terroristas; sí con quienes quieren sacar a Chile adelante. Vamos a ser efectivos, no efectistas".
En materia económica, el candidato planteó que "si no crecemos, todo lo que hagamos en seguridad no será necesario. La economía tiene que repuntar, y en esto, los transportistas son muy importantes. El 5% del PIB se explica en el transporte, y en eso, un 3% se mueve con carga terrestre".
"En temas de economía, es como que tuviéramos un camión con el freno. Aumentan los impuestos, el derroche fiscal, la falta de inversión y desempleo que va en alza. Hay excesiva regulación, carga tributaria enorme, y con eso sólo se precariza el sistema. Nosotros vamos a desregular, recortar la grasa del Estado. Vamos a bajar la tributación responsablemente y vamos a simplificar los trámites", prometió.
Asimismo, en materia de infraestructura, aseguró que se impulsarán áreas de descanso para los camioneros, y se modernizarán las carreteras, "pero lo que no vamos a hacer es ahogar a las pymes con decretos. Uno no puede obligar por decreto a que la gente avance sin darle la facilidad". También prometió "impuesto al combustible, mantener la rebaja al impuesto al diésel para los pequeños y medianos transportistas; reforzar el comercio internacional y aplicarle fast track a los corredores bioceánicos".
Discurso de Jara
Jara, en tanto, enfocó su intervención en su capital atado al actual gobierno, por su rol como exministra del Trabajo. Asimismo, enfatizó en su trayectoria de vida, su capacidad de diálogo, y afirmó que "nació en cuna de mimbre" y que "nada me ha sido regalado".
Sus primeras palabras apuntaron a remarcar que -en su rol como ministra- pudieron trabajar en conjunto con el gremio. "Valoro enormemente el trabajo que pudimos hacer estos tres años, otorgando en la reducción de la jornada laboral (ley 40 horas), una perspectiva específica para el sector de transporte, en función de las necesidades específicas del gremio".
"Pongo a disposición mi experiencia, mi trayectoria de vida, donde nada me ha sido regalado. Nací en cuna de mimbre y sé que muchos de ustedes también".
Jeannette Jara (PC)
"Lo mismo haré como presidenta. Mi labor no es tener respuesta para todos los problemas, pero sí una ruta clara en base al diálogo", enfatizó Jara.
"Algunos dicen, promete, promete, total después vemos. Creo que hay que aprender más a escuchar. El tema de la seguridad pública es algo principal, para mi gobierno también lo será. De mí no van a encontrar solo eslogan; yo tengo claro que aquí hay que aplicar mano dura, pero no se aplica con eslogan, se aplica con medidas concretas. Por eso voy a aplicar mano inteligente, basada en experiencia de gobierno", aseguró Jara.
Asimismo, se tomó tiempo para emplazar a Kast respecto a su trayectoria. "Yo no he sido diputada como José Antonio, la pregunta es ¿cuál es el aporte que uno ha hecho en concreto?".
Jara subrayó que los problemas, de todos modos, "no se van a solucionar con alegatos, ni con quien levante las voz mas alta que el otro. Es evidente que la logística es un tema demasiado relevante para Chile, dada su dimensión geográfica, que las zonas de descanso requieren seguridad; el tema es que eso requiere medidas efectivas, y para eso hay que tener capacidad de diálogo con otros".
"Nosotros estamos llenos de ideas, el tema es quiénes son capaces de implementar esas ideas de mejor forma. Chile necesita crecer, y ese estancamiento que lleva 10 o 15 años, depende de cómo se mire, nos muestra que si seguimos haciendo lo mismo, no habrá cambios. Yo soy de aquellos chilenos y chilenas, de los que se levantaron todos los días a trabajar, de los que a nadie nos dio nada gratis. Sé lo que cuesta tener una familia tranquila y segura que llegue a fin de mes".
"Pongo a disposición mi experiencia, mi trayectoria de vida, donde nada me ha sido regalado. Nací en cuna de mimbre y sé que muchos de ustedes también".
Como prioridades, la candidata afirmó que será "acelerar la conectividad del país. El puente de Chiloé es una vergüenza nacional... creo que hay que hacer un esfuerzo unitario, construir la doble pista en el norte es esencial...si me eligen la voy a llevar adelante. En infraestructura portuaria debemos fortalecer nuestra capacidad, y en el caso de transporte debe haber mayor logística".
Emplazamientos por impuestos
Tras las exposiciones, los candidatos participaron de una ronda de preguntas relacionadas a materias como seguridad, electromovilidad, infraestructura y seguridad, donde se les consultó por sus medidas específicas, instancia que los candidatos aprovecharon para profundizar en sus emplazamientos.
"No sé quien habrá nacido en cuna de oro, la mía era un poquito mejor que de mimbre, quizás, pero era de madera", partió diciendo Kast. En tanto, subrayó: "la seguridad efectivamente no es eslogan, uno no se demora tres años en asegurar un área de descanso (...) el terrorismo se combate, no se dialoga. Entiendo que algunos blinden sus camiones, porque está en riesgo su vida, a Juan Barrios, quizás si hubiese tenido un camión blindado, no lo habrían quemado vivo".
Otro momento de reparos se dio cuando Jara exhortó a Kast por la Ley Lafkenche "que tú aprobaste... y que al menos yo, nunca he invocado".
Luego, los candidatos se enfrascaron en un debate en torno a los impuestos. Kast afirmó que "vamos a regular activamente, no solamente para temas específicos como el abuso y chantaje que se produce a partir de la Ley Lafkenche", y apuntando directamente a Jara subrayó: "y espero que te toque decirlo, que vas trabajar para que nadie abuse de la ley que tiene un fin específico, que es resguardar a algunos pescadores artesanales de pueblos originarios".
Ante ello, Jara reaccionó y cuestionó la baja de los gravámenes: "hay que simplificar los procesos institucionales que son extremadamente largos; hay que hacer inversión pública directa en rutas estratégicas, por eso, cuando les dicen que les van a bajar los impuestos, pregúntense ¿qué vamos a dejar de pagar con eso?¿La PGU? ¿No vamos a construir carreteras? ¿La salud?".
Y añadió: "Cuando se habla de desregular, hay que ver bien qué nos quieren decir, porque cuando uno desregula sin apellido, sin marcos... ¿qué significa, qué estándares va a tener la carretera, cuál va a ser la seguridad de los pasos fronterizos, qué queremos decir cuando estamos diciendo desregular, o es solamente una frase?".
En su turno, Kast le contestó a Jara que "lo que vamos a dejar de pagar son los apitutados, los operadores políticos, los convenios truchos", lo que sacó aplausos del público.
Jara, en tanto, respondió que "en nuestro país se gasta más de lo que ingresa. Cuando les prometen que les van a bajar los impuestos, de verdad piensen si eso va a ocurrir o no, se los digo de todo corazón. El presupuesto de Chile se gasta en pensiones mayoritariamente".
Jeannette Jara y José Antonio Kast exponen propuestas en el marco del Día del Camionero