SANTIAGO.- Se contabilizan como siete millones los chilenos que ocupan su smartphone o tablet a diario, pero no hay claridad sobre qué uso le dan. Sin embargo, un informe de ComScore permite sacar algunas conclusiones, como el aumento explosivo del uso de los videos y el estancamiento de aplicaciones "tradicionales" como Twitter.
Un reciente estudio hecho por Adimark y Entel demostró que un 55% de los chilenos prefiere olvidar las llaves en su casa que su celular. La razón radica en que los chilenos usamos nuestro smartphone más como un medio de entretenimiento que para llamar por teléfono, algo respaldado por el informe de ComScore, que afirma que un 97% de los usuarios le dedica su tiempo a las aplicaciones relacionadas a ello.
En 2015 hubo un incremento del 9% en la cantidad de personas que accede a apps a través de sus smartphones. Así, se llega a un total de 6.219.000 chilenos usuarios de aplicaciones móviles, con un millón más que lo hace a través de tablets.
Durante el periodo 2014-2015, Facebook tuvo un incremento del 99% en uso, mientras que Twitter logró un crecimiento menor, cercano al 24% y que refleja la situación global que vive la red social de los 140 caracteres, que no logra aumentar su cifra de usuarios de manera masiva.
Pero la aplicación que vivió el mayor crecimiento en Chile durante 2015 fue Instagram con un 180% de nuevos usuarios.
Leonidas Rojas, sales manager de ComScore Chile, explica las razones del por qué aplicaciones como Instagram son tan populares entre la población chilena. "Las fotos y videos generan un impacto entre la población chilena como también en las empresas y medios de comunicación que pretenden acrecentar su número de consumidores promocionándose de esta forma", aseguró.
Respecto a la tendencia de ver y crear videos, YouTube genera cada vez más impacto en la población joven, donde radica el grueso del consumo digital. Más del 60% de los minutos de video en Chile son consumidos por personas menores de 35 años. En términos de género, también más del 60% lo consumen hombres aunque no existen estudios de carácter cualitativo que expliquen un porqué de esta tendencia.
El video está creciendo rápidamente gracias a mejores velocidades de conexión y dispositivos más poderosos con pantallas más grandes, permitiendo acceder a contenido de mayor duración y a una mayor cantidad de "virales".
Chile alcanza un promedio de 3,2 minutos por usuario en video aunque muy por detrás de los 10 minutos que alcanza Japón. Sin embargo otros países, como Estados Unidos, alcanzan un promedio de 2,8 minutos debido a la saturación de publicidad.