EMOLTV

Las proveedoras de internet que más protegen los datos de sus clientes en Chile

Una investigación de la ONG Derechos Digitales concluyó que VTR es la firma local que más hace por la protección de información, seguida de cerca por Movistar. Claro y GTD Manquehue logran la peor calificación.

18 de Abril de 2017 | 16:03 | Emol
imagen
NYT
SANTIAGO.- ¿Qué tanto hacen las empresas proveedoras de internet locales para proteger la información de sus clientes? Esa es la pregunta que quiso responder una investigación de la ONG chilena Derechos Digitales que dejó a VTR como la firma mejor evaluada, pero con la conclusión de que aún hay mucho que mejorar.

La investigación forma parte de una serie de estudios similares realizados en América Latina y España, basados en el reporte "Who Has Yor Back?", elaborado por la organización estadounidense Electronic Frontier Foundation (EFF), que también respaldó el trabajo hecho en Chile.

En el caso chileno, el estudio analizó a las cinco proveedoras más grandes de servicios de internet: Movistar, VTR, Claro, Entel y GTD Manquehue, que reúnen el 96,8% de los servicios de conexión fija y 94,% de los móviles, según datos de Derechos Digitales.

El análisis se basó en cinco parámetros: si la empresa publica en su sitio el contrato del servicio y su política de protección de datos; si se publica un reporte de transparencia; si se notifica a los usuarios sobre solicitudes relacionadas a su información por parte de autoridades; si se publica el procedimiento que la autoridad debe cumplir al pedir información; y si se ha defendido la privacidad de sus usuarios en juicios o ante el Congreso.

Cada uno de estos puntos representa un 20% de la evaluación, y los puntajes se asignan en estrellas: una estrella completa equivale al 20% correspondiente a cada categoría y media es el 10%.

Así, la compañía mejor evaluada en Chile es VTR, que logra el puntaje completo en publicación de contratos y la política de privacidad y alcanza media estrella en reporte de transparencia, notificación a los usuarios y defensa de los usuarios en juicios o el parlamento. Así, alcanza un total de 50%.

En el segundo lugar aparece Movistar, con 40% obtenido mediante el puntaje completo en la publicación de contratos y políticas de privacidad y la entrega de un reporte de transparencia y sin marcar puntaje en las otras categorías.

Entel logra un 20%, mediante puntajes medios en publicación de contratos y reporte de transparencia. Claro y GTD Manquehue registran un 10%, ambas por medio puntaje en la publicación de contratos y políticas de privacidad.

"Concluimos que hay mucho que mejorar respecto al modo en que las empresas enfrentan la importante tarea de proteger la privacidad de sus clientes", concluye el informe de Derechos Digitales. "Particularmente preocupante resulta la opacidad respecto a las políticas, procedimientos y protocolos internos para la entrega de información de los usuarios a las autoridades en casos de investigación penal, en la que incurren todas las compañías realizadas".

El informe destaca que "Movistar (empresa española, país con una normativa sobre protección de datos mucho más exigente que la chilena) y VTR (propiedad de la norteamericana Liberty Global) son mucho más rigurosas y transparentes que sus competidores, que relegan la protección de datos a algunas sub-cláusulas de sus contratos de prestación de servicios".

Citando una falta de legislación en Chile al respecto, Derechos Digitales concluye que "precisamente porque la ley actual es peligrosamente blanda respecto a las restricciones que impone al manejo de los datos personales, los mecanismos de fiscalización son escasos y las penas en caso de incumplimiento son bajísimas, consideramos importante apelas al compromiso de las empresas con sus clientes en materia de privacidad y protección de derechos humanos".
cargando