EMOLTV

El residuo del yogurt puede ser transformado en biocombustible y alimento para el ganado

Una nueva investigación detalló procesos para lograr esta utilización de productos que usualmente son desechados, aumentando así la productividad y generando los denominados "ciclos cerrados" necesarios para un desarrollo sustentable.

14 de Diciembre de 2017 | 12:38 | EFE
imagen
LONDRES.- Un equipo internacional de científicos ha transformado el suero del famoso yogur griego en moléculas útiles para la producción de biocombustibles y alimento para ganado, según un estudio publicado este jueves en la revista Nature.

Los expertos de la Universidad de Tübingen, en Alemania; y la Universidad de Cornell, en Estados Unidos; han aprovechado la gran cantidad de residuos líquidos que genera la elaboración de ese tipo de yogur, como el suero rico en azúcares y ácidos, para tratarlo con determinadas bacterias microbianas.

En general, el suero se lleva desde las plantas alimenticias a "lugares lejanos" para su destrucción, pero, "para ser sostenible", lo ideal sería tratarlo donde se produce, explica en un comunicado Lars Angenent, ingeniero medioambiental y microbiólogo en Tübingen y Cornell.

El suero residual del yogur griego está compuesto, principalmente, por los azúcares lactosa y fructosa y por ácido láctico, pero cuando se le agregan las citadas bacterias microbianas la mezcla genera dos ácidos más: el caproico y el caprílico.

Estos últimos se denominan "antimicrobianos verdes" y pueden administrarse al ganado en medicamentos alternativos a los antibióticos, destacan los investigadores.

Asimismo, un tratamiento más avanzado de ese suero puede producir las moléculas necesarias para elaborar biocombustibles, como el biodiésel de los aviones a reacción.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando