EMOLTV

Estudio reveló que perros tienen "sensor infrarrojo" en la punta de la nariz capaz de detectar cercanía de otros animales

Este hallazgo abre un nuevo camino para entender cómo los depredadores perciben a sus presas cuando tienen dañados otros órganos sensoriales.

03 de Marzo de 2020 | 22:23 | Reutters/Editado por Claudio Torres R.,Emol
imagen

Border Collies.

Foto: PEWOS/El Mercurio.
Un grupo de perros, Golden Retrievers y Border Collies, participó en una investigación científica la cual reveló que tendrían una especie de "sensor infrarrojo" en la punta de la nariz.

Esto les permitiría, según las conclusiones dadas a conocer, detectar pequeñas variaciones en la temperatura, como por ejemplo, cuando otros animales están cerca.

El descubrimiento, para científicos de la Universidad Lund (Suecia) y la Universidad Eötvös Loránd (Hungría), puede ayudar a comprender mejor cómo detectan los depredadores a sus presas cuando están afectados otros sentidos, como la vista, el oído o el olfato.

En el estudio, publicado en Scientific Reports, los investigadores hallaron que la superficie de la piel en la punta de la nariz de un perro, que está llena de terminaciones nerviosas, opera como un sensor infrarrojo.

"Los perros pueden sentir la radiación térmica proveniente de cuerpos calientes o radiación térmica débil y también pueden dirigir su comportamiento de acuerdo con esta señal", afirmó la autora principal del escrito, Anna Balint.

"Es posible que otros carnívoros tengan un sentido infrarrojo similar y eso agrega un nuevo capítulo a la historia de las relaciones entre presas y depredadores"

Científico Sensorial Ronal Kroger
Además, los animales fueron sometidos a pruebas cerebrales, las que mostraron una mayor actividad cerebral cuando a los perros se les mostraron objetos con una mayor calidez, respecto a otros elementos que los rodeaban.

En esta misma línea, el científico sensorial de la Universidad de Lund, Ronald Kroger, expresó que este hallazgo podría verse replicado en otras especies vivas.

"Es posible que otros carnívoros tengan un sentido infrarrojo similar y eso agrega un nuevo capítulo a la historia de las relaciones entre presas y depredadores", advirtió Kroger.

Asimismo, "se deben reevaluar las estrategias de caza de los depredadores y también se debe revisar la biología de los animales de presa, teniendo en cuenta que los depredadores tienen capacidad de detección de calor corporal", concluyó el especialista.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?