EMOLTV

Un must del verano

No hay discusión: los bloqueadores no pueden faltar en la cartera ni en el bolso de playa, sobre todo ahora que la temporada de vacaciones está cerca. Los especialistas aseguran que, cuando se trata del sol, todas las precauciones son bienvenidas.

01 de Febrero de 2008 | 09:54 |
imagen
"Podemos disfrutar del sol y del aire libre tomando las precauciones adecuadas: uso de fotoprotectores, ropa de manga larga, gorros y anteojos, buscar la sombra y, en especial, no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas", explica el jefe de dermatología de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, Ariel Hasson. "Además, los niños menores de seis meses no deben exponerse nunca al sol".

De acuerdo al doctor Hasson, el cáncer a la piel es el más frecuente de todos los cánceres, y la sobreexposición a los rayos ultravioleta es uno de los factores de riesgo más alto para contraerlo. "La piel tiene memoria, por eso el daño que recibe se va acumulando y una quemadura solar puede traer serias consecuencias a futuro. Está ampliamente demostrado que la exposición prolongada a la radiación ultravioleta aumenta el riesgo de lesiones precancerígenas y melanomas malignos, además de producir manchas, pecas, arrugas y fotoenvejecimiento", advierte.

La dermatóloga de la Clínica Las Condes, Patricia Apt, considera importante derribar un mito común: "La gente tiene que saber que el bronceado no protege a la piel de los efectos nocivos del sol".

Defensa efectiva

Al elegir un protector solar hay que tener en cuenta su factor. Mientras más alto sea, protege la piel por más tiempo. De acuerdo con los expertos el mínimo es un FPS30. Además, debe contener algunas propiedades como ser hipoalergénico y resistente al agua. El doctor Hasson comenta: "Los protectores solares se presentan en forma de spray, cremas, lociones o geles y actúan de distintas maneras, ya sea absorbiendo o bloqueando los rayos solares de la piel".

"Hay bloquedores físicos y químicos", concuerda Patricia Apt, "los primeros actúan por reflexión, es decir, repelen los rayos y son muy efectivos; y los segundos, por absorción, recibiendo los rayos y evitando que lleguen al cuerpo. En la actualidad la mayoría de los bloqueadores combinan estas dos propiedades".

Idealmente, según los expertos, los protectores deben aplicarse en forma generosa media hora antes de la exposición solar, y volver a aplicarse cada 2 o 3 horas y después de bañarse o de hacer ejercicio. La doctora Apt enfatiza: "Siempre es bueno recordar que además de evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación, y usar gorro, anteojos y sombrillas, hay que tener cuidado con las superficies reflectantes que aumentan la radiación UV, como son la arena, la nieve y el agua".






EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?