EMOLTV

El Templo de las Ratas: un lugar mágico y extraño que te pone a prueba

Está ubicado en el estado indio de Rajastán y es, sin lugar a dudas, uno de esos lugares que te asombran e impactan desde el primer contacto.

02 de Febrero de 2017 | 16:41 | Emol
Foto: 2/6 | Crédito: Shutterstock
Templo Karni Mata - India
Foto: 6/6 | Crédito: Shutterstock
Templo Karni Mata - India
SANTIAGO.- Ubicado al noreste de India, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Bikaner en el estado de Rajastán, se encuentra el Templo Karni Mata, más conocido como el Templo de las Ratas, un lugar sagrado que no es tan impactante por su construcción pero sí por sus inquilinos sagrados. Hablamos de miles de roedores que viven ahí a sus anchas, y que reciben diariamente la visita de miles de fieles y turistas que, en su gran mayoría, no pueden evitar sus caras de asombro apenas llegan al lugar.

Quienes se animan están invitados a quitarse sus zapatos y calcetines, como prueba de que son capaces de dejar fuera sus miedos y tabúes. La única regla es entender que en este lugar las ratas son las que mandan y los viajeros solo pueden mirar, respirar y dejar pasar.

"El Templo Karni Mata, en Rajastán, está completamente dedicado a los ratones y se estima que hay más de 20.000 de ellos en el edificio. Uno de los requisitos para visitar este templo es hacerlo sin zapatos"

COCHA


Los animales ocupan todo el edificio y se pasean de un lado para otro a la espera de cereales, frutos secos y leche, que son su principal fuente alimenticia.

"El Templo Karni Mata, en Rajastán, está completamente dedicado a los ratones y se estima que hay más de 20.000 de ellos en el edificio. Uno de los requisitos para visitar este templo es hacerlo sin zapatos, pero está la alternativa de utilizar calcetines. Esto para evitar que los ratones puedan sufrir daños o lesiones", dicen en la agencia de viajes COCHA.

Leyendas


Karni Mata, dice una de las leyendas, era una erudita del siglo XIV que pidió al dios de la muerte Yama que le devolviera a uno de sus hijos que murió ahogado.

Al no recibir una respuesta positiva, la mujer -que también era la encarnación de una deidad hindú- decidió reencarnar en ratas a todos sus descendientes para dejar sin almas humanas al egoísta Yama.

Desde entonces, estos roedores se pasean libremente por el templo, y gozan de los cuidados y protección de un grupo de personas que están a cargo de mantener el templo.

En COCHA añaden que si por algún motivo alguien llegara a matar a uno de estos animales, "se debe reponer con una rata hecha de oro". Además, señalan que la tradición del lugar habla de la existencia de un ratón blanco que si pasa por sobre los pies de una persona significa que "la buena fortuna estará de su lado".

Otra leyenda local dice que este templo dedicado a las ratas nació luego que un ejército de 20 mil soldados desertó de una sangrienta batalla y huyó en dirección a un poblado llamado Deshnoke.

En esa época la traición era pagada con la muerte y para evitar el cruel castigo, los desertores rogaron por piedad a Karni Mata -la reencarnación de la diosa hindú Durga-, quien aceptó sus súplicas y les permitió quedarse en el pueblo a cambio de que los soldados aceptaran servirle por la eternidad en forma de ratón.

El templo


Si bien se desconoce cuándo comenzó la construcción de este templo, lo cierto es que las obras terminaron a principios del siglo XX. El edificio tiene fachada de mármol y puertas de plata sólida, y consta de un largo pasillo en el que están pintadas diversas leyendas de la diosa.

Sus puertas se abren al público a eso de las 4:00 de la mañana y está permitido el ingreso a todas las personas.
cargando