EMOLTV

Baños japoneses: una experiencia futurista con verdaderos robots sanitarios

Usar un inodoro en el país asiático es la mezcla perfecta entre limpieza, comodidad y tecnología. Son tan avanzados que los turistas muchas veces pasan problemas al no entender para qué sirven tantos botones. Por esa razón la industria decidió crear símbolos universales para facilitar su uso.

03 de Febrero de 2017 | 15:41 | Emol
imagen
Shutterstock
Ir al baño es una de las necesidades más básicas y recurrentes del ser humano. Esto lo saben muy bien los japoneses, que desde los años 70’ han desarrollado tecnología sanitaria para hacer de esto una experiencia sin igual en el mundo.

A tanto ha llegado su desarrollo en esta área del diario vivir que no es extraño encontrarse en ese país con inodoros que parecen verdaderas naves espaciales y que han puesto en aprieto a muchos turistas que no logran comprender cómo funcionan estos retretes y las indicación que se dan. Una encuesta aplicada en 2014 reveló que el 25 por ciento de los extranjeros que llegaban a Japón simplemente no supieron como usar el baño.

Por esa razón la industria sanitaria del país del sol naciente decidió crear un código de señalización universal en base a iconografía que haga más amigable la simple acción de ir al baño. La medida no deja de ser necesaria si se toma en cuenta que en el 2020 serán sede de los Juegos Olímpicos y recibirán a miles de extranjeros durante el evento.

La señalética está compuesta por ocho símbolos que representan las opciones a las cuales puede acceder el usurario en la botonera de comando que se encuentra a un costado del retrete y que permiten acceder a una descarga pequeña de agua; una descarga grande de agua; tapa abierta/cerrada; tabla arriba/abajo; stop; chorro de agua posterior; bidet y secador.

“Japón debe ser una de las pocas naciones que tiene una cultura tan desarrollada en torno a los servicios sanitarios. Quizás para muchos es un mito que los nipones tienen baños ultra modernos, que se calefaccionan solos, levantan y bajan sus tapas automáticamente, etc. El hecho de que la industria completa haya decidido estandarizar su lenguaje iconográfico, es un gran avance; más si se considera que los baños de Japón pueden ser un poco intimidantes, ya que son verdaderos robots sanitarios”, comentan en la agencia de viajes COCHA.

Como en una nave espacial


Según un estudio del Gobierno de ese país, más del 80% de los ciudadanos japoneses poseen retretes de última tecnología.

Los aparatos tienen varias particularidades que llaman la atención de quienes los usan por primera vez. Por ejemplo, la taza es capaz de calefaccionarse, lo que resulta ideal para muchos en épocas frías.

Además, para evitar el contacto del usuario con gérmenes, la tapa se levanta de manera automática al acercarse y se baja una vez que se deja de usar. Terminado el proceso, la cadena se inicia sin la intervención de la persona, tecnología que sí se puede ver en algunos baños en Chile.

En cuanto a la limpieza, los japoneses no siempre tienen la necesidad de usar papel higiénico ya que el inodoro expulsa agua tibia hacia el usuario y un secador.

Lo que resulta perfecto para dejar de incluir el baño dentro del aseo rutinario del hogar es que el escusado se “autolimpia”, después de cada uso, a través de un completo lavado antibacteriano y antisuciedad.

Otras de las comodidades ultramodernas son los masajes que puedes activar para la espalda o la opción de encender la música o televisión.

Si de energía se trata, las empresas japonesas han avanzado en ahorro energético al ir disminuyendo cada vez más la cantidad de agua que se expulsa al tirar la cadena.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando