EMOLTV

Conoce la nueva palabra en español creada a partir de una forma de hacer turismo

El lenguaje es dinámico y está en constante transformación, prueba de ello es la nueva palabra en español que fue oficializada por la Fundéu y que nace del turismo solidario.

25 de Agosto de 2017 | 17:55 | EFE
imagen
Shutterstock
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la Agencia EFE y el BBVA, señaló que el sustantivo "volunturismo”, creado a partir de “voluntariado” y “turismo”, es un acrónimo válido.

En los medios de comunicación pueden verse frases como "Volunturismo, la moda de hacer trabajo social en vacaciones”, “El volunturismo se ha convertido en una fuente de financiación fundamental para organizaciones no gubernamentales” o “La trampa del 'volunturismo'”. De ahora todas ellas son usadas adecuadas y no violan las reglas existentes.

Con este término se alude al 'turismo que incluye colaboraciones breves en proyectos solidarios'. Formado a partir de “voluntariado” y “turismo”, se trata de un acrónimo válido, semejante a otras voces de formación similar, como “telediario” (de “televisión” y "diario"), “frontenis” (de “frontón” y “tenis") o “esquijama” (de "esquí” y “pijama").

Aunque no es necesario resaltar con comillas este sustantivo, siempre es posible emplearlas si quien escribe considera útil llamar la atención sobre él debido a su uso aún incipiente o a su semejanza con la voz voluntarismo.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.
cargando