EMOLTV

Especialista chileno crea encuesta virtual que ayuda a las mujeres a conocer sus posibilidades de ser madres

La herramienta permite a las mujeres tener una aproximación diagnóstica de sus posibilidades de concebir un hijo y tomar las precauciones del caso.

02 de Diciembre de 2018 | 10:01 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Motivado por ayudar a muchas mujeres que no tienen la posibilidad de acceder a un ginecólogo experto en infertilidad y aprovechando las ventajas del mundo digital, Reinaldo González, especialista en medicina reproductiva, creó una encuesta a partir de la cual la mujer puede conocer sus posibilidades reales de convertirse en madre.

El profesional afirma que en su consulta recibe constantemente a pacientes con historias de largos años de infertilidad, diagnósticos mal hechos, estudios de infertilidad incompletos, exámenes de mala calidad o que han sido sometidas a tratamientos mal hechos por ginecólogos no especialistas.

"Siendo testigo a diario de estos casos, se me ocurrió hacer esta encuesta virtual, que en términos reales es una consulta web gratuita, en la que fácilmente puedo orientar con buenos consejos y una aproximación diagnóstica a mujeres y parejas que están en búsqueda de un embarazo", explica.

Infertilidad: un mal silencioso y doloroso


La infertilidad es una enfermedad que tiene un impacto emocional sólo comparable a tener sida o cáncer. "Muchas personas que la padecen la deben vivir en silencio y eso genera un doble dolor", sostiene el especialista de Clínica Monteblanco.

Esta patología afecta a entre el 10 y el 15% de las parejas, y para lograr buenos resultados las personas necesitan un diagnóstico certero y tratamientos apropiados en el menor tiempo posible, pues mientras más larga es la historia de infertilidad, peor es el pronóstico reproductivo y a mayor edad en la mujer, las posibilidades decaen mucho.

González indica que algunas parejas sienten tanto miedo del diagnóstico de infertilidad, que no se atreven a consultar y se demoran más de lo óptimo. También ocurre que se lo plantean a su ginecólogo general, quien muchas veces no le da la importancia que merece y deja pasar el tiempo diciendo que todo está normal, o evalúa con exámenes de mala calidad que no aportan al diagnóstico y retardan el tratamiento.

"También hay una cultura machista en la que el hombre tiende a culpar a la mujer y no quiere hacerse el examen básico que es el espermiograma y esto retarda el tratamiento", dice.

Según el especialista, entre el 80 y el 90% de las hipótesis diagnósticas pueden ser planteadas solo con una buena historia médica, es decir con la anamnesis. "En el diagnóstico de infertilidad, la anamnesis es fundamental y nos orienta para luego ver qué exámenes necesitan los pacientes y ver el tratamiento apropiado", enfatiza González.

Después de los 35 años, la fertilidad decae exponencialmente en la mujer y esto hace que los tratamientos sean menos efectivos. La encuesta creada por el médico precisamente permite alertar a la mujer sobre sus posibilidades de embarazo y que de esta manera tome conciencia del problema.

La herramienta está disponible en www.profertilidad.cl.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán