A pesar de que hace más de 50 años los
métodos anticonceptivos se masificaron alrededor del mundo, sigue habiendo un porcentaje de mujeres que aún siguen sin tener acceso a información acerca de esto para prevenir embarazos no deseados.
Así lo señaló el último informe entregado por el
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por su sigla en inglés), donde indicaron que la desigualdad de género es el principal obstáculo para hacer cumplir y aplicar los derechos humanos, incluidos los relativos a la reproducción, encargado de la salud sexual y reproductiva.
El informe, aseguró que la
desigualdad de género limita la capacidad de las mujeres de decidir de manera libre sobre cuándo y con quién tener relaciones sexuales, sobre el uso de métodos anticonceptivos o de atención médica y sobre cuándo buscar trabajo o realizar estudios superiores.
De la misma manera, las normas de género limitan los derechos reproductivos de los hombres al ejercer una fuerte presión social para hacer muestra de su fertilidad, asumir conductas de riesgo y tener muchos hijos.
Según el informe, solo el
57 por ciento de las mujeres casadas o en una relación, de los 51 países con datos al respecto, tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones en tres áreas clave: las relaciones sexuales con su pareja y el
uso de métodos anticonceptivos, y de servicios médicos.
La autonomía sexual y reproductiva de las mujeres fue mayor en dos países: Filipinas y Ucrania, donde el 81 por ciento puede tomar estas decisiones por sí mismas.
Por otro lado, fue menor en tres países: Malí, Níger y Senegal. En estos, solo el siete por ciento de las mujeres puede tomar sus propias decisiones respecto de esas tres esferas, según señaló el informe.
El documento además reveló que hasta 214 millones de mujeres en países menos desarrollados que quieren prevenir un embarazo, no tienen acceso a información, servicios y métodos anticonceptivos modernos.
Sin embargo, la prevalencia del
uso de métodos anticonceptivos modernos en estos países registró un incremento del 3.600 por ciento: si en 1969 era del 1 por ciento, en 1994 era del 15 por ciento y en 2019 del 37 por ciento.
La tasa de fertilidad en los países menos desarrollados cayó de 6,8 en 1969 a 5,6 en 1994 y hasta 3,9 en la actualidad, lo que se traduce en un descenso del 42,6 por ciento.
Mientras, esta misma tasa en los países más desarrollados decreció un 26,1 por ciento, de 2,3 en 1969 a 1,6 en 1994 y 1,7 en 2019.
Por otra parte, el número de mujeres que moría por causas relacionadas con el embarazó disminuyó de 369 por cada 100.000 nacimientos en 1994 a 216 en 2015, un descenso del 41,5 por ciento.
Las minorías siguen siendo las más afectadas por la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, particularmente las étnicas, adolescentes, personas solteras, la comunidad LGTBI, los discapacitados y la gente más pobre de las áreas tanto rurales como urbanas, denunció el informe.
"Todavía nos queda un largo camino por recorrer antes de que todas las mujeres y niñas tengan el poder y los medios para gobernar sus propios cuerpos y tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva", aseguró la Directora Ejecutiva del UNFPA,
Natalia Kanem.Chile
Con respecto a los datos arrojados, el promedio de la tasa de uso de anticonceptivos de cualquier método en mujeres entre 15 y 49 años en América Latina en 2019, es de un 74 por ciento, y
Chile está en un 75 por ciento en comparación al 22 por ciento que tenía en 1969. Un ocho por ciento de mujeres en Chile tiene una necesidad insatisfecha de acceder a métodos de planificación familiar, comparando con el promedio de América Latina que es de un 10 por ciento.
Además, en el país se cumple con un 100 por ciento en relación a la cifra de partos atendidos por personal de salud calificado durante los años 2006 y 2017.