EMOLTV

ediciones especiales

Cómo será la nueva planta desaladora de Tocopilla: Producirá 75 litros de agua por segundo

La instalación de Aguas Antofagasta Grupo EPM situará a la ciudad nortina como la primera en Sudamérica, con sobre 20 mil habitantes, en ser abastecida 100% con esta solución para el recurso hídrico.

30 de Septiembre de 2020 | 07:50 | Por Thomas Heselaars
imagen
Aguas Antofagasta
El próximo 8 de octubre vía Emol TV será transmitida la inauguración oficial de la nueva planta desaladora de Tocopilla. Esta innovadora instalación entregará a los habitantes de ese puerto salitrero la solución de abastecimiento de agua potable más sustentable actualmente.

El proyecto de Aguas Antofagasta Grupo EPM convierte a Tocopilla en la primera ciudad de Sudamérica, sobre 20 mil habitantes, en ser abastecida 100% con agua desalada. La planta fue construida para suplir la necesidad de la totalidad de la población, es decir 25 mil habitantes, con 6.480 metros cúbicos al día, unos 75 litros por segundo. Además, contempla la posibilidad de aumentar su producción hasta en un 33%, pudiendo llegar a más de 8 millones de litros de agua potable por día.

La inversión total del proyecto implicó recursos por 46 millones de dólares provenientes de fondos propios de Grupo EPM. Carlos Méndez, gerente general de la empresa sanitaria explicó que se desarrolló este importante proyecto "para responder con esta nueva infraestructura a la escasez hídrica de la zona, aplicando el método más sustentable existente hasta ahora para la obtención de agua potable, como es la desalación, en medio del desierto más árido del mundo".

Además, esta nueva desaladora convertirá a Tocopilla en una de las pocas ciudades en el mundo, y la primera en Chile, que contará con 100% de respaldo de abastecimiento del recurso potable. Esto se debe a la existencia de fuentes superficiales de agua dulce cordillerana como opción de suministro. De esta manera, se garantiza la continuidad y calidad del servicio en el caso de emergencias climáticas o naturales.

"Este proyecto traerá grandes beneficios para la comunidad, al garantizar la continuidad y calidad del servicio que hemos entregado en estos años. Sin duda fue un desafío arduo, que concluye en medio de una pandemia que nos ha complicado bastante, pero que igualmente logramos concretar, gracias al compromiso de todos” aseguró el gerente general de Aguas Antofagasta.

Aporte para y desde la comunidad


El aporte a los habitantes de la comuna de Tocopilla durante la construcción llegó a casi tres mil 500 millones de pesos entre contratación de proveedores y servicios locales necesarios para el avance de la obra. En cuanto a los trabajadores del proceso constructivo, un 35% eran provenientes de la comuna nortina, en las diferentes etapas del proyecto.

"También quisimos aportar directamente a la comunidad tocopillana, generando un Fondo de Inversión Social comunitario, con el fin de apoyar acciones propias de las juntas vecinales cercanas al trazado de la obra, a pobladores en general y organizaciones deportivas y sociales", explicó el representante.

Además, Carlos Méndez detalló que "el Fondo de Inversión Social financió diferentes proyectos e iniciativas de apoyo al municipio, a las comunidades costeras de la comuna, grupos organizados y juntas vecinales aledañas a la planta. Entre los aportes está la recuperación de espacios y áreas verdes, proyectos deportivos, capacitaciones y equipamiento, entre muchas otras acciones comunitarias de vinculación".

Planta Desaladora Norte Antofagasta


Por otro lado, la empresa sanitaria espera iniciar el proyecto de Fase 2 de la actual Desaladora Norte de Antofagasta, con lo que espera llegar al 100% de abastecimiento vía desalación en la comuna de Antofagasta. Con esto, se cubrirá el 70% de la población de la región con agua desalada, para el año 2023. De esta manera, Mejillones, Tocopilla y Antofagasta tendrían la totalidad del agua potable vía desalación.

Está obra instala a Aguas Antofagasta Grupo EPM como una de las pocas empresas sanitarias a nivel mundial que diseña, construye y opera sus plantas desaladoras con personal propio de la compañía.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?