Este lunes 14 de diciembre, los habitantes de Chile podrán apreciar el
segundo eclipse solar en pocos meses. A las
13:03 horas ocurrirá el peak del fenómeno en la ciudad de
Temuco, Región de la Araucanía, donde se alcanzará un
100% de visibilidad. Esto quiere decir que en ese momento,
el día se convertirá por algunos minutos en noche.
Si bien el eclipse genera alta expectación entre las personas
, los animales también reaccionan a él aunque con algo de confusión, sobre todo en los lugares donde se alcanza la oscuridad total.
"En especial
las especies tienden a comportarse como si fuese de noche, solo que de manera abrupta al término del eclipse comienzan como si fuese un nuevo día.
Esto puede ser muy estresante en el comportamiento de los animales durante esta jornada", explica Diego Peñaloza, vocero del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) y experto en fauna silvestre.
Así, por ejemplo, los animales con hábitos nocturnos como los murciélagos, saldrán de sus madrigueras para buscar alimentos, pero regresarán rápido luego del eclipse. Lo mismo puede ocurrir con los anfibios, por lo que no sería extraño escucharlos vocalizar, a diferencia de las aves que se prepararán para dormir.
En los animales de pastoreo también pueden registrarse conductas confusas, ya que al percatarse de que la luz se empieza a atenuar, podrían empezar a regresar a su refugio, lo que deberán interrumpir a medio camino cuando la luminosidad comience a normalizarse.
¿Qué ocurre con las mascotas?
En el caso de los animales que suelen convivir con las personas, como
perros o gatos, los veterinarios coinciden en qu
e los efectos del eclipse en ellos dependen en gran medida del actuar de sus dueños. Así, Paula Ramírez-Huenchulán, directora del Consejo Regional de La Araucanía de Colmevet, recomienda
tener cuidado con el traslado de mascotas
para no generarles un mayor estrés.
"Nuestra recomendación para quiene se trasladen a la Araucanía, es más bien mantener una tenencia responsable, porque el
llegar a un lugar desconocido puede generarles estrés. Por esto,
no someterlos a aglomeración, tenerlos inscritos en el registro de mascotas con su microchip,
usar correa y llevarle su alimento habitual. Además de recordar las medidas sanitarias de pandemia, manteniendo distancia social y lavado de manos y patitas de nuestras mascotas si tenemos paseso", dice.
"Si notamos que nuestros animales se ven realmente incómodos en este evento, con mayor ansiedad, vocalización o excesos de ladridos, hiperactividad o nerviosismo, debemos
evitar los paseos a esa hora, ponerles música especial para perros y gatos -hay listas disponibles en pet tunes-,
ofrecerles productos de uso veterinario para calmarlos como, por ejemplo, spray de aromaterapia científica o difusores con lavanda como ansiolítico natural. También se les puede
ofrecer snacks palpables además de caricias y masajes, y ante cualquier duda consultar con su médico veterinario", complementa Viviana Valenzuela, directora de la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas del Colmevet.
Respecto a los
efectos del eclipse en los ojos de las mascotas, Valenzuela sostiene que
son poco probables porque "los perros y gatos generalmente tienen una aversión por la luz britllante emitida por el sol", por lo que tienden a no mirarlo directamente. No obstante, en caso de hacerlo,
su vista podría verse afectada de la misma manera que ocurre con las de las personas.