La actividad minera es una de las más importantes para el desarrollo económico del país. Por lo mismo, distintas industrias han realizado distintas iniciativas en beneficio de este rubro.
Actualmente, en la Convención Constitucional, se están discutiendo varios temas como, por ejemplo, la minería. Para saber los lineamientos que debería tener esta actividad en la nueva Carta Magan, o bien, los factores que se deberían considerar para un mayor desarrollo del rubro, la gerenta de la Corporación Clúster Minero Antofagasta, Aurora Williams, dio a conocer en EmolTV todos los detalles de esta discusión.
En relación con el nuevo Gobierno y las primeras señales que han dado con respecto a la minería, Williams indicó que
"cuando revisamos el programa, se encuentran señales importantes en materia minera. Hay un reconocimiento pleno a los diversos tipos de minería, la grande, mediana y pequeña. Además, en el programa se plantea reforzar y modernizar la empresa nacional de la minería, señales importantes, incluso, se habla de la gobernanza de los salares, en particular para la Región de Antofagasta".
"Las señales que han dado son de estabilidad, para poder proyectar la inversión del sector. Este Gobierno no va a asumir temas relacionados con la nacionalización, eso se discutirá en la Convención, sin embargo, hay temas y desafíos importantes", agregó.
Como se mencionaba, la minería es una de las actividades más relevantes en el desarrollo económico del país y, por lo mismo, la ex ministra señaló que "el impacto para las regiones con vocación minera, no es menor. La Asamblea Constituyente es un proceso que se está viviendo y desarrollando, una discusión necesaria de la cual hay que esperar los resultados".
Dentro de las señales de alerta que se han discutido, Williams señala la estatización de las empresas mineras y la protección del territorio: "Es necesario protegerlo, pero también eso genera mayores restricciones. No solo hay que mirar a la gran minería, sino que también debemos poner énfasis en la mediana y pequeña".
Finalmente, en relación con la inversión y la discusión de la nacionalización de la minería, la gerenta gerenta de la Corporación Clúster Minero Antofagasta, concluyó diciendo que "esto genera incertidumbre, pero lo importante es entender que esta discusión debe recoger distintas visiones y resolverlas. Estas carteras de inversiones tan importantes, en particular en la Región de Antofagasta, en muchos casos, son para mantener los niveles de inversión".