Softys y TECHO anunciaron que invertirán una suma de US$ 6 millones para desarrollar el proyecto social “Softys Contigo”, iniciativa que buscará proveer de acceso a agua segura y saneamiento a miles de familias que habitan campamentos y asentamientos populares en ocho países de América Latina, beneficiando directa e indirectamente a 30 mil personas.
El plan de inversión está pensado para ser llevado a cabo en un plazo de cinco años. La alianza entre la multilatina, fabricante de productos tissue y personal care, y la fundación corresponde al primer gran hito del proyecto de inversión social de la compañía llamado “Softys Contigo: más cuidado para todos”, un proyecto basado en pilares como el acceso a agua y saneamiento, la educación en higiene y la respuesta oportuna ante crisis y catástrofes.
De la mano de TECHO, la compañía Softys planea construir 2.000 soluciones de agua y saneamiento, esto permitirá que el cuidado y la higiene sea una realidad para miles de familias latinas que actualmente viven en condiciones de extrema carencia. Es un proyecto que contribuirá a solucionar de forma concreta un problema apremiante en América Latina.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el 30% de la población no cuenta con acceso a agua segura, y el 70% de ella carece de acceso a saneamiento. Esta situación se agravó con la llegada del Covid-19. De acuerdo al Panorama Social 2021 de la CEPAL, desde el inicio de la pandemia, Latinoamérica retrocedió 27 años en materia de pobreza extrema, lo que se traduce en 88 millones de personas en la región que hoy viven en dicha condición, en asentamientos populares, con bajo acceso a agua potable y saneamiento.
El gerente general corporativo de Softys, Gonzalo Darraidou, comentó que “solo mediante el acceso seguro y oportuno a agua y saneamiento podemos contribuir a mejorar las condiciones de higiene de nuestras comunidades, y solo a través de la higiene logramos cumplir nuestro propósito de entregar el mejor cuidado que las personas necesitan en su día a día, y en cada etapa de sus vidas”.
Por su parte, el director ejecutivo de TECHO Internacional, Juan José Ayerza, dijo que “para TECHO la alianza con Softys marca un nuevo avance en el impacto y diversificación de nuestro trabajo, un paso nuevo que nos da esperanza de que el ecosistema privado y de la sociedad civil tiene el potencial de seguir transformando nuestra sociedad en una más justa y sin pobreza”.
Despliegue de soluciones
El acuerdo que suscribieron Softys y TECHO considera la rápida implementación en terreno de unidades sanitarias (1.250 unidades), soluciones de agua potable (591 unidades), sistema de captación de aguas lluvias para consumo humano (34 unidades), y lavamanos comunitarios (119 unidades).
Las instalaciones serán construidas en comunidades en Chile, Brasil, México, Perú, Colombia, Argentina, Ecuador y Uruguay, todos ellos países donde Softys y TECHO están presentes. El objetivo del programa de inversión social Softys Contigo, a través de esta primera gran alianza, tiene como objetivo contribuir de forma concreta al progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 6 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, cuyo desafío es resolver el acceso a agua y saneamiento para esa fecha.
Los beneficiados con esta alianza de manera directa serán 14.807 personas y considerando también los impactos indirectos, serán 30 mil en total. La cantidad de soluciones para acceso al agua y saneamientos que recibirá cada país son: Argentina (959), Brasil (2.720), Chile (1.012), Colombia (2.279), Ecuador (1.150), México (1.330), Perú (4.142) y finalmente Uruguay (1.218).
El presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, señaló que “en CMPC estamos convencidos de que debemos ser factor de desarrollo en los territorios donde tenemos presencia, en especial en las comunidades que nos acogen, buscando ser un aporte a la reactivación de la economía y del empleo, contribuir a una mejor calidad de vida y cooperar en la solución de los problemas pendientes”.
Gazitúa agregó que “el rol que cumple Softys está en línea con su propósito de entregar el mejor cuidado que las personas necesitan, que se ha vuelto particularmente relevante en el marco de la pandemia que aún afecta al mundo. Estos tiempos han dejado en evidencia la relevancia que la salud y la higiene, pero también nos han puesto de manifiesto la compleja problemática en Latinoamérica, en torno a la falta de agua y saneamiento y el retroceso que hemos tenido en cuanto a la superación de la pobreza”.