Expertos identifican las prácticas que están marcando la coctelería nacional |
---|
![]() Segundo, el hielo. El hielo transparente se ha convertido en los últimos años en un estándar de la industria, y hoy en día es algo que los clientes esperan si están sentados en un bar de cócteles. La tendencia del hielo cristalino está aquí para quedarse. |
![]() Otro fenómeno del que me he percatado es que se está dejando atrás la coctelería dulce, dando paso a los cócteles más simples y con toques amargos, lo que a nivel personal disfruto mucho. Esta coctelería tiene sus raíces en Italia, que siempre ha tenido una relación de amor con los sabores amargos y los aperitivos. Afortunadamente, gracias a que los tiempos van cambiando, hoy en día las personas se están abriendo nuevamente a estos sabores y fusiones a cualquier momento del día. Lo que me parece maravilloso. Cada vez es mas común ver a los clientes pedir un clásico Negroni, Cynar Spritz, Campari Tonic o consumir preparaciones con pomelo, que es un cítrico que acompaña muy bien a este tipo de coctelería. |
![]() Por otro lado Difford’s Guide, una revista especializada en los spirit drinks, titulaba “The brown is back”. Y sí. Yo siento que hoy en día los destilados alejados están reapareciendo muy fuerte en todas las barras. Hay que ver qué va a pasar con el ron, el whisky, incluso con el cognac, que mucho tiempo descansaron tras el éxito del gin. |
![]() Así también, estos espacios se han ido complementando. La coctelería viene acompañando la comida, no sólo al principio y al final, como aperitivo y bajativo, sino también maridando todos los tiempos que se requieran. Lo que funciona muy bien con la modalidad tapeo o pequeñas porciones al estilo finger food, permitiendo probar más bocados. Por otro lado, en la actualidad, la coctelería está buscando diluir la graduación alcohólica en preparaciones más frescas, con full foco en productos de primera calidad -desde el hielo al destilado- lo que permite también probar más de uno y, tal vez, si está buena la compañía, el lugar y el servicio, dejarse llevar responsablemente por las sugerencias y tragos de autor. |
![]() Algunas de ellas, que están llegando y estamos trabajando muy fuerte para hacerlo de forma responsable, son la sostenibilidad y el minimalismo, combinado siempre con la responsabilidad a la hora de mezclar. Y es que, si bien somos latinos y apasionados por lo trendy, las cosas con mucha parafernalia fueron perdiendo el sentido de fondo ¿Cuál es ese? Disfrutar de un buen trago. Para mí las tendencias son justamente eso, tendencias. Yo en lo personal invito a todos los colegas a hacer lo que más les guste con el estilo que más les guste. Creo debemos ser honestos con nosotros mismos y con nuestros clientes. ¡Y mucho ojo! ¡Vuelve el cognac! |
![]() Los terpenos son perfiles aromáticos de la cannabis, libres de THC y CBD, por ende no tienen ningún efecto psicoactivo. Vienen en una especie de gotero, súper concentrado, y sus propiedades cambian según la planta de procedencia. En la práctica, funciona de una manera muy similar a como lo hacen los bitter, invadiendo al cóctel de sabor y aroma. Así, se escoge cada terpeno de acuerdo a lo que tu busques agregar. De repente si haces un Sour, le agregas uno cítrico, o si le quieres dar un twist a un Gin Tonic, puedes usar uno más afrutado o más yerbal. |
![]() Por la otra vereda, la tendencia está apuntada a que reutilicemos y seamos sustentables dentro de la coctelería. Debemos hacer nuestros propios productos y tener bares con personalidad propia, logrando el equilibrio sustentable de lo social, lo económico y lo ambiental. |
![]() La incorporación de productos nacionales como gines, tónicas y pisco va cada vez en aumento, potenciando el producto chileno e impulsando a los emprendedores de la industria. Así podemos encontrar -por ejemplo- gin de la Patagonia, como Carpintero Negro, que resalta los frutos de su zona, como lo son el calafate y el maqui. O tónicas nacionales, ya que la mayoría son importadas, pero se están haciendo, como las Uncommon que se elaboran en Rancagua. |
![]() Pero esto, más allá de una tendencia o una moda, es una forma de ayudar a los productores locales que, aunque sean pequeños, brindan un gran aporte para la industria, ya que al consumir productos locales -como la murtilla, los arándanos, el Araucano Bitter, el pisco, el merkén, la quinoa y el maqui- se utilizan insumos mucho más frescos y en su punto más óptimos para ser degustados. En la práctica, cada vez se va disciplinando más esta tendencia en el mundo de la coctelería, llegando a las escuelas de mixología -como el Studio Bartender de los hermanos Marguiraut- dónde de igual forma se va concientizando el buen uso y provecho de los productos tanto en los bares cómo en las casas de los futuros colegas. |
![]() Hoy en día el cliente se atreve a probar cosas distintas, la coctelería de autor está en crecimiento, y es ahí donde los bartenders podemos incluir todos nuestros conocimientos en distintas técnicas, al utilizar una naranja -por ejemplo- no solo se utiliza el jugo también está la posibilidad de utilizar su cáscara y pulpa. Esto no solo se refleja en las frutas si no también en materiales no desechables que se pueden transmutar a una decoración. Se está trabajando en conjunto con la cocina, para evitar mermas en nuestra producción. Algunos locales se atreven a mantener su propio huerto para evitar huella de carbono. Creo que la sustentabilidad hoy en día, y sobre todo con el cambio climático, es una tendencia que debemos seguir. |
![]() Además, creo que los bares en sí están muy de moda, ya que la pandemia nos hizo retroceder en nuestro ambiente social y la gente busca renovar sus votos sentadas alrededor de ellos. Como fabricante de bares, con Bar Back, he notado que los bares de terraza han crecido en demasía, tanto así que hoy los mall buscan cubrir esa cuota incorporándolos en sus propias terrazas. |
![]() Por otro lado, la sustentabilidad y sostenibilidad dentro del bar está potente. Se está buscando constantemente la disminución de la merma y creando productos a través de esta. |
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.