EMOLTV

ediciones especiales

Los objetivos y metas de Tottus para cumplir con su estrategia de sostenibilidad

Desde el 2018, la compañía se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Para esto, han decidido contribuir en distintas materias relacionadas a la salud, educación, consumo responsable, medio ambiente, entre otros.

12 de Septiembre de 2022 | 11:41 | Por Laura Gatica, eed de Emol
Tottus
Con el propósito de ser una aporte para las personas y el medio ambiente, Tottus planteó una serie de objetivos y metas asociadas a cinco ODS, las cuales se han convertido en prioridad para la compañía, que busca contribuir mayormente en: salud y bienestar; educación de calidad; trabajo decente y crecimiento económico; producción, consumo responsable y acción por el clima.

Para lograr sus propósitos, la empresa conformó mesas de trabajo por cada Objetivo de Desarrollo Sostenible, donde las gerencias y áreas relacionadas tienen una participación activa por cada iniciativa. En ese contexto, en 2021 Tottus actualizó su planificación estratégica para alinearse a las propuestas de la ONU; además, este trabajo se realizó en sincronía con los lineamientos corporativos de Falabella, ya que Tottus es parte del ecosistema físico digital de la compañía, por lo tanto su estrategia está alineada a la del grupo.

Ivonne Palma, subgerente de sostenibilidad y comunicaciones internas de Tottus, explicó que su estrategia de sostenibilidad se sustenta en tres focos de trabajo: El primero es entregar una buena experiencia de compra a sus clientes y proveedores; lo segundo es generar vínculos con sus comunidades, bajo la premisa de ser un buen vecino para las localidades donde se insertan; por último, esforzarse por ser un lugar óptimo para trabajar.

Alimentación saludable


El primer ODS al que se adhirió la compañía fue el número 3, que aborda la salud y bienestar desde la perspectiva de la alimentación saludable. Para eso, Tottus cuenta con canales permanentes de escucha y diálogo comunitario, que les permite conocer y responder a los problemas, necesidades y expectativas planteadas.

Con el fin de promover mejores hábitos de alimentación, en 2014 la compañía levantó en Chile el programa “¡Crecer Sano con Tottus!”; mientras que en 2020 lanzó el sitio “Crecer Sano con Tottus”. Entre ambos programas han impactado a más de 30 mil beneficiarios, incluyendo a niños desde prekínder a 4º básico, profesores, apoderados y la comunidad educativa.


Vínculo comunitario


Para cumplir con el ODS 4, Tottus se replanteó el sentido de su negocio y el rol que cumplen en cada localidad donde están presentes. De esta forma, la empresa decidió ser un aporte y bajo la premisa “donde hay un Tottus hay un mejor barrio”, en 2020 fortalecieron su estrategia de relacionamiento comunitario.

Con ese propósito crean el programa “Comunidad Emprendedora”, para vincularse directamente con los territorios donde están presentes e impulsar y acompañar el desarrollo comercial de los negocios locales y las Pymes.

Al respecto, la ejecutiva de Tottus mencionó: “Esto nos ha permitido desarrollar una visión sostenible, integrando a las diferentes gerencias y unidades, estableciendo alianzas y un trabajo colaborativo con instituciones y organizaciones público–privadas”.

De esta manera, nacen las otras iniciativas “Emprende social” y “Desarrollo de proveedores”, a través de las cuales apoyan a la comunidad emprendedora con salas de venta, capacitación de proveedores y la incorporación a su cadena de abastecimiento. Esto les abrió la puerta para realizar un trabajo colaborativo con Mallplaza, además de generar alianzas con instituciones como CORFO, INDAP y municipalidades.

Empresa inclusiva


El ODS 8 plantea la promoción del trabajo decente y crecimiento económico. Para cumplirlo, Tottus impulsó medidas para asegurar relaciones laborales basadas en el respeto e inclusión, para atraer y retener a sus profesionales sin importar su género, religión, raza y orientación sexual.

“Desde esta visión contamos con una política de diversidad e inclusión para los colaboradores que se vean afectados por violencia intrafamiliar, así como también apoyamos a quienes estén viviendo un proceso de transición de género. Para eso, desarrollamos programas, iniciativas, procedimientos y manuales de acción, además de generar instancias de formación donde participan los distintos niveles y áreas de la empresa”, explicó Palma.

Respecto a la equidad de género, en 2021 Tottus lanzó un programa de mentorías y aplicaron el Ranking PAR de equidad de género, para visibilizar y gestionar oportunidades de mejoras en este ámbito. También, este año se sumaron a Pride Connection, para continuar promoviendo espacios inclusivos y la atracción de talentos LGBT+.

Por último, desde el 2021 la compañía otorga beneficios complementarios para la transición de género, para acompañar a quienes viven este proceso.

Marcas sostenibles


La compañía reconoció la necesidad de adoptar patrones de consumo y producción, que les permitan ser más eficientes y reducir su impacto medioambiental. Por lo mismo, adhirieron a la ODS número 12, para incorporar principios de la economía circular e impulsar medidas para la gestión de residuos.

De esta manera, cuentan con dos iniciativas emblemáticas: “Acuerdo de Producción Limpia (APL) Cero Residuos a Eliminación” y “Acuerdo de Producción Limpia (APL) Eco Etiquetado”. Al respecto, Ivonne Palma apunta que “desde el 2019, hemos trabajado en el cambio de materialidad de los envases y embalajes, hacia uno más reciclable, lo cual ha sido adoptado por nuestras marcas propias. Gracias a este trabajo, hemos recibido el sello #ElijoReciclar para 37 de nuestros productos”.

Otra de sus iniciativas es la línea de vestuario infantil y adulto fabricada con poliéster reciclado y algodón orgánico; la implementación de estos materiales permite disminuir los residuos que terminan en vertederos. Además, de utilizar menos agua y energía en su producción, entre otros beneficios.

En 2021, Tottus impulsó el proyecto de economía circular para la recuperación de colgadores plásticos en cinco tiendas de la Región Metropolitana (La Florida, La Cisterna, Plaza Oeste, Alameda y El Bosque), con el propósito de transformarlos en nuevos
productos.

Operación sostenible


Finalmente, comprometidos con el desarrollo sostenible, adoptaron la ODS 13, que apela a la acción por el clima. De esta manera, la compañía adoptó estrategias, acciones y controles para mitigar el impacto ambiental.

“Estamos trabajando en la cuantificación de nuestros gases de efecto invernadero (GEI), y desde el año 2018 hemos cuantificado nuestra huella de carbono, obteniendo el reconocimiento del Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente”, reconoce la ejecutiva.

En 2021, gracias a un proyecto que impulsaron en su local en Melipilla, donde implementaron luminaria LED, el programa Huella Chile les otorgó el “Sello de Reducción”, ya que su compromiso les permitió reducir un 20% de las emisiones de GEI asociadas a la iluminación.

Además, iniciaron un proceso de evaluación de riesgos de cambio climático en sus operaciones, bajo las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).

Para la promoción al uso de energías limpias, en 2022, a través de una alianza con Enel X, Tottus inauguró el primer punto de carga rápida de automóviles eléctricos en su local de Vitacura, con el cual buscan fomentar la electromovilidad en el país. Durante los próximos meses, sumarán esta iniciativa a las tiendas de Padre Hurtado, Vicuña Mackenna, Vivaceta, La Cisterna, Nataniel, y Catedral, aportando así a una cobertura transversal en la Región Metropolitana. Además, este año, Falabella cerró un acuerdo con Enel Generación como suministrador de energía eléctrica para todas las instalaciones que actualmente están en régimen libre y las futuras aperturas. Esto implica que el 50% de la energía que consumen las tiendas Tottus a lo largo del país proviene de fuentes renovables.




¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores