EMOLTV

El ejercicio online va en retirada: Las 10 formas de entrenamiento que serán tendencia este 2023

Por el contrario, el trabajo de fuerza gana terreno, así como la actividad física para adultos mayores.

LUN
Como todos los años, The American College of Sports Medicine (ACSM) elaboró un listado con el ranking de las principales tendencias en fitness para el 2023 que comienza. Entre algunas perlitas se destaca el hecho de que el entrenamiento online desapareció de la lista; el trabajo de la fuerza gana terreno para quienes persiguen un aumento de la masa muscular y la disminución de la grasa corporal; y los adultos mayores se introducen como uno de los principales protagonistas en un entrenamiento que ya no apunta solo a obtener un resultado físico, sino también a lograr hábitos saludables que contribuyan a mantener una buena calidad de vida.

Encabeza el listado, igual que el año anterior, la tecnología portátil. Ya no se trata simplemente de relojes inteligentes que informan los pasos dados en el día o que recuerdan que es hora de moverse después de un día sedentario. Se trata de equipos que dan la posibilidad de monitorear y medir el minuto a minuto de lo que pasa al organismo durante el entrenamiento y, de esa manera, tener un seguimiento de los avances obtenidos. Así, es posible conocer la cantidad de pasos dados, la frecuencia cardíaca, las calorías gastadas, el tiempo sentado y el tiempo de sueño. "Las innovaciones incluyen presión arterial, saturación de oxígeno, temperatura corporal, frecuencia respiratoria y electrocardiograma", añade el informe de la ACSM.

Pero, ¿aporta realmente algo al entrenamiento? "En algunas actividades es efectiva -por ejemplo, cuando uno pedalea brinda información sobre distintos aspectos del recorrido- y en otras da un parcial, según la edad y el peso, pero no tiene en cuenta el historial deportivo, lo que es importante a la hora de contar con datos más precisos", señala el entrenador físico Pablo Benadiba. El profesional afirma que ver en una pantalla lo que se está haciendo es muy importante desde un punto de vista motivacional, además de que enseña a ir por metas y resulta especialmente positivo para el deportista recreacional.

El entrenamiento de fuerza con peso libre ocupa el segundo lugar entre las actuales preferencias de la gente. Pesas, barras, mancuernas, balones medicinales, pesas rusas y todo elemento que se sume a la clase para desarrollar masa muscular y ganar fuerza son tendencia. "El entrenamiento de fuerza es la base para llegar a la vejez bien. Tuve la posibilidad de entrenar a Clint Eastwood y daba cátedra sobre el entrenamiento de fuerza. A los 92 esquía. Eso es porque entrenó toda la vida la fuerza", afirma Pablo Benadiba.

Son ejercicios básicos que trabajan grandes grupos musculares que hacen de sostén, como el core, las piernas, el tren inferior, el tren superior, los pectorales. "Se hacen con series de ocho para abajo con buena técnica y peso. Mantienen fuerte el cuerpo para cualquier actividad que se haga", agrega el entrenador.

El entrenamiento con el propio peso corporal está en el tercer puesto. Sentadillas, estocadas y planchas están a la orden del día, pero requieren de una técnica precisa para lograr la postura y el movimiento adecuado. En caso contrario, aparece el riesgo de lesiones. "Utiliza un equipo y un espacio mínimos, lo que lo convierte en una forma económica y funcional de hacer ejercicio", aclara el informe de la ACSM.

Dentro del top 5, más precisamente en la cuarta posición, el acondicionamiento físico para adultos mayores es el reflejo de la importancia que cobró la actividad física para la salud y el bienestar general. Hoy las personas viven más y se mantienen activas laboralmente por más tiempo, y se valora la conservación del buen estado físico. "Lo que se pretende con los adultos mayores es acondicionarlos a través de ejercicios de fuerza muy básicos. Una vez logrado eso, el objetivo principal es volver a los movimientos que uno va perdiendo con los años: agacharse, pararse, girar, hacer equilibrio. Se utilizan mucho los entrenamientos funcionales. Todo se hace de forma progresiva", explica Benadiba.



En quinto lugar, el entrenamiento funcional
pegó un salto desde el puesto número 14 que ocupaba el año pasado. Este mejora el equilibrio, la coordinación, la fuerza funcional y la resistencia, lo que repercute en las actividades cotidianas. Sus movimientos reproducen gestos del día a día, asegurando una sana movilidad en años posteriores. "Es uno de los métodos que se utilizan para adultos mayores, de una manera distinta ya que los impactos no son tan frecuentes. Existen trabajos de equilibrio, de lanzamiento, de rotación para que el cuerpo se empiece a acondicionar y pueda volver a los registros de la juventud", describe Pablo Benadiba. Es también un sistema muy utilizado por la población general.

Las actividades al aire libre se mantienen entre las principales tendencias, ocupando el lugar número seis. "Pueden ser eventos cortos o excursiones planificadas de varios días junto con desafíos eco, como tablas de remo, kayak, ciclismo de montaña y caminatas por el campo", según la ACSM. "Hoy está muy de moda hacer todos los trabajos al aire libre. La gente no quiere encerrarse tanto en los gimnasios. Algunos prefieren salir a correr, o ser parte de bicicleteadas", observa Benadiba.

Igual que en 2022, en 2023 está en el séptimo puesto el Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT). "Estos programas de ejercicios suelen implicar series repetidas de ejercicios de alta intensidad -80% de la frecuencia cardíaca máxima-, combinadas con períodos de descanso", sostiene la ACSM. Es el método elegido por aquellos que apuntan a obtener un alto gasto calórico en menos tiempo. "Se hace para las personas que quieren quemar grasa y evitar estar horas y horas corriendo. Entonces está muy de moda porque hace que haya menos horas de trabajo de impacto y permite llegar al objetivo más rápido", asegura Benadiba.

Lo siguen, en el número ocho, los programas de pérdida de peso que, en la misma sintonía que el anterior, tienen como objetivo bajar el porcentaje de grasa corporal. En este caso, se asocia actividad física con una nutrición saludable y adecuada al objetivo, siempre teniendo en cuenta la máxima que afirma que "los abdominales se hacen en la cocina".

En el noveno puesto, el empleo de profesionales certificados gana protagonismo después del auge que experimentó la presencia de influencers en las redes sociales compartiendo tips y hasta enseñando cómo realizar ejercicios físicos. La ACSM advierte la importancia de que los profesionales "hayan completado programas educativos y certificaciones de salud totalmente acreditadas".

Finalmente, en el puesto número diez, el entrenamiento personal destaca la necesidad de seguir programas y rutinas adaptadas a cada individuo.

El mes de enero es el momento ideal para evaluar por dónde va a ir la propuesta fitness durante el resto del año. De esta manera, una planificación a conciencia es el primer paso para programar una parte esencial de los hábitos que es fundamental mantener por once meses más.


Crédito: El Mercurio.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores