EMOLTV

El duelo de Natalia, la chimpancé que carga a su cría muerta hace tres meses en España: "No la suelta en ningún momento"

Expertos del zoológico Bioparc en Valencia decidieron que van a dejar que el animal se desprenda de su cría cuando se sienta lista, ya que es lo mejor para ella.

24 de Mayo de 2024 | 17:01 | El Tiempo-La Nación, GDA/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Natalia sostiene el cuerpo de su cría fallecida hace tres meses.

EFE
Un caso que rompe el corazón es el de una chimpancé llamada Natalia, quien carga a su cría muerta desde hace tres meses en el Bioparc, un zoológico de Valencia, España. Las imágenes de este emotivo gesto han dado vuelta por todo el mundo y conmueve a cada persona que las ve.

La cría nació a inicios de febrero de este año, pero falleció al poco tiempo después. Literalmente de un día para otro, "se debilitó muy rápidamente y murió".

"No la suelta en ningún momento. Eso es una conducta descrita, que ocasionalmente puede suceder en hembras de chimpancés con crías que mueren con pocos días de vida, en el zoológico y en la naturaleza".

Miguel Casares, director general del Bioparc
"No sabemos la causa exacta, pero parece que la madre no producía leche suficiente", explicó a BBC Mundo el director general del Bioparc, Miguel Casares.

Desde su deceso, la chimpancé de 21 años no se ha querido separar del cuerpo de su cría y la lleva consigo mientras realiza sus actividades cotidianas.

"No la suelta en ningún momento. Eso es una conducta descrita, que ocasionalmente puede suceder en hembras de chimpancés con crías que mueren con pocos días de vida, en el zoológico y en la naturaleza", indicó Casares, quien también es veterinario.

Además, manifestó que hay casos en que madres llevan a sus crías hasta por cuatro meses. "No sucede siempre, pero ocasionalmente una hembra puede transportar una cría muerta unos días o a veces unas semanas, así como en este caso unos meses", agregó el especialista.

Natalia acariciando la mano de su cría fallecida hace tres meses. Crédito: EFE.

En todo este tiempo, los visitantes del zoológico han visto a la madre con la cría en lo que se percibe como un duelo y el director de Bioparc aseguró que como cualquier ser humano se debe respetar el tiempo que dure. Sin embargo, tomaron medidas para no poner en riesgo la vida de Natalia.

El experto sostuvo que su cría pasó por un proceso natural de descomposición y el zoológico se encargó de que esto no implique problemas sanitarios que afecten a los animales de la reserva, y para que la chimpancé tenga una separación gradual hasta que se sienta lista.

Quitárselo no era opción

No es la primera vez que Natalia pierde una cría, ya que también le sucedió en el año 2018. Pero a diferencia de este momento, su apego fue pasajero, ya que se desprendió de esta en pocos días.

Miguel Casares compartió que en su refugio, como ocurre con otros primates que habitan en entornos naturales o controlados, "los animales son una familia muy sociable y unida", y afirmó que el entendimiento de ellos es algo fascinante.

"En los primeros días, estaban muy juntos, se abrazaban. Era algo bastante impresionante de ver porque lo asimilamos a lo que podría pasar con personas, nos resulta una situación muy cercana", comentó a BBC.

Luego de un tiempo, el resto de los chimpancés -de la subespecie p.t. verus, una de las más amenazadas del mundo- continuó con sus rutinas normales. Pero Natalia optó por no desprenderse del cuerpo de su cría.

Para ellos, la relación de mamá y cría es un lazo muy "fuerte", al igual que el de los humanos, por eso la separación puede ser más compleja.

Los expertos analizaron la situación y consideraron que intervenir para retirar el cuerpo hubiese implicado una labor complicada y riesgosa, por lo que decidieron dejar que continuara con su proceso. "Lo mejor para el chimpancé es tener su duelo natural y decidir cuándo va a soltar a su cría", subrayó.

"El grupo está siempre junto. Entonces, si hubiéramos querido anestesiar a la madre para quitar a la cría, hubiéramos tenido con seguridad que anestesiar a varios miembros de la familia", comentó.

"Y teníamos otra hembra, que es su hermana, que tenía una cría pequeña, con lo cual hubiéramos puesto en riesgo a la otra cría con esa actuación. Nunca pensamos en esa opción", agregó.

Mayoría de los visitantes han empatizado

Hoy Natalia realiza sus actividades cotidianas con relativa normalidad. No ha mostrado problemas de salud, al igual que los otros chimpancés, por tener el cuerpo de su cría muerta junto a ella durante estos meses.

"Lo mejor para el chimpancé es tener su duelo natural y decidir cuándo va a soltar a su cría".

Miguel Casares, director general del Bioparc
"Hemos estado supervisando el estado de salud de los animales adultos y no hemos apreciado ningún problema. Pero, por supuesto, la cría ha pasado por una fase de descomposición. Es un proceso natural. Pero los chimpancés tienen el sistema inmunitario, por suerte, muy potente", dijo Casares.

Cabe mencionar que los funcionarios del Bioparc han estado presentes en el sitio para dar las explicaciones pertinentes de lo que ha ocurrido, y aunque resulta llamativo y hasta puede impresionar a algunas personas, en especial a los más pequeños, la mayoría ha empatizado.

"La inmensa mayoría a los que se les ha explicado lo han entendido, han mostrado una empatía y un respeto por una madre que está en un proceso de dolor por la pérdida de un hijo", señalaron desde el recinto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?