EMOLTV

ediciones especiales

UE y Chile refuerzan su alianza: Nuevo acuerdo abre paso a mayor diálogo político, cooperación y libre comercio

El Acuerdo Marco Avanzado, aún en trámite, moderniza la asociación entre Chile y la UE. La embajadora del bloque, Claudia Gintersdorfer, lo calificó como una buena señal en un contexto internacional tan convulsionado.

09 de Mayo de 2025 | 17:11 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Emol
El pasado 1 de febrero entró en vigor el nuevo Acuerdo Comercial Interino (ITA, por sus siglas en inglés) entre Chile y la Unión Europea, paso previo a la implementación del Acuerdo Marco Avanzado (AMA), el que viene a profundizar la asociación actual, reforzando el diálogo político, la cooperación en áreas de interés común y las relaciones comerciales y de inversiones.

En conversación con EmolTV, Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile y representante ante la CEPAL, destacó la solidez actual de las relaciones bilaterales y adelantó que existe la posibilidad que el AMA pueda comenzar a aplicarse de forma provisional este mismo año, a la espera de que sea aprobado oficialmente por los 27 Estados miembros del bloque europeo.

La diplomática subrayó que el acuerdo modernizado incorpora temas actuales como la ciberseguridad, la digitalización, la sostenibilidad y la equidad de género, y permitirá que el 99,6% de las exportaciones chilenas hacia Europa estén libres de aranceles, favoreciendo así la diversificación productiva del país.

Además, la embajadora enfatizó que este vínculo entre Chile y la Unión Europea permitirá intensificar la cooperación en áreas estratégicas como el hidrógeno verde, las energías renovables, la digitalización y la seguridad, incluyendo el combate al crimen organizado transnacional.

Gintersdorfer resaltó en ese contexto los lazos que unen a la UE y Chile, los que, indicó, se basan en una relación de años y en la afinidad de principios y valores.

"Nuestra relación con Chile es una relación muy sólida que hemos construido a través de los años. Chile fue el primer país en América Latina donde se abrió una representación de la entonces Comisión Europea (...) Unión Europea y Chile votamos igual como en el 95% de los casos. O sea, Chile podría ser como Estado miembro de la Unión Europea, de tan alineados que estamos en estos valores. Otro ejemplo de ello es la postura de Chile sobre la guerra contra Ucrania, donde Chile ha sido muy claro apoyando el derecho internacional, apoyando los principios de la Carta de Naciones Unidas, porque la invasión de Rusia ha sido realmente un atropello del derecho internacional", dijo la embajadora.

La diplomática también recalcó que uno de sus principales objetivos como embajadora es profundizar la relación entre la Unión Europea y Chile."Mi mandato es claro: intensificar aún más las relaciones con Chile. Como dije, en el momento geopolítico actual esto es una prioridad para nosotros. En primer lugar, por supuesto, ver que se implemente bien el Acuerdo Comercial Interino (ITA, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo Marco Avanzado (AMA), que es nuestro tratado que lo abarca todo (no solo las relaciones comerciales, sino que también políticas y de cooperación)", afirmó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?