EMOLTV

ediciones especiales

La UST actualiza su Modelo de Formación para responder a los desafíos sociales y profesionales del siglo XXI

La iniciativa impulsa competencias como pensamiento crítico, responsabilidad social y flexibilidad curricular, dijo su Vicerrector Académico, de Investigación y Posgrado, Sebastián Rodríguez.

20 de Mayo de 2025 | 10:20 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Emol
La Universidad Santo Tomás (UST) concretó una importante actualización de su Modelo de Formación, para que sus estudiantes puedan responder adecuadamente a los nuevos desafíos sociales y profesionales, marcados por un mundo que demanda avanzar en áreas como la sostenibilidad, la equidad y la necesidad de formar agentes de cambio.

Sebastián Rodríguez, Vicerrector Académico, de Investigación y Posgrado de la UST conversó con EmolTV y profundizó sobre los principales ejes de esta actualización educativa.

Entre los cambios más destacados mencionó el fortalecimiento del sello formativo de la universidad, a través de la actualización del marco de competencias genéricas. Estas incluyen potenciar habilidades transversales como el pensamiento crítico, la ética y la responsabilidad social. Además, como segundo eje, se introdujo una mayor flexibilidad curricular, con espacios electivos y certificaciones intermedias que permiten a los estudiantes especializarse e incluso después articular su educación con programas de postgrado.

En nuestra planificación estratégica uno de los focos que priorizamos se denomina 'experiencia transformadora del estudiante para la vida'. ¿Qué significa? Que nosotros colocamos en todo el proceso formativo, pero también en la gestión institucional, al estudiante primero que todo."

Sebastián Rodríguez - Vicerrector Académico, de Investigación y Posgrado de la UST

Otro pilar fundamental del nuevo modelo formativo, indicó el vicerrector Rodríguez, es su modalidad denominada "Aprendizaje + Servicio", que promueve una formación contextualizada desde etapas tempranas del plan de estudios y que permite a los alumnos trabajar directamente con comunidades locales, aplicando sus conocimientos a problemáticas reales y fortalecer su vínculo con el entorno social.

Finalmente resaltó una preocupación constante de la UST por la calidad de la enseñanza que se ofrece y que cumpla "con los perfiles de ingreso de los distintos planes de estudio, y eso lo hacemos a través de una evaluación curricular de ciclo anual, lo que significa que todos los años, a través de los indicadores y distintos insumos que vamos mirando, podemos ir haciendo ajustes al plan de estudio de manera de poder acercarlo a las necesidades y a las brechas que podemos ir identificando a lo largo de la formación".

Los estudiante en el centro de los cambios


El Vicerrector Académico, de Investigación y Posgrado de la UST explicó, además, que en el nuevo Modelo de Formación de la casa de estudios "ponemos al estudiante primero que todo".

"En nuestra planificación estratégica uno de los focos que priorizamos se denomina 'experiencia transformadora del estudiante para la vida'. ¿Qué significa? Que nosotros colocamos en todo el proceso formativo, pero también en la gestión institucional, al estudiante primero que todo (...) Utilizamos metodologías más activas y participativas para el estudiante. Realizamos evaluaciones para el aprendizaje, es decir, evaluaciones que permitan ir dándole una retroalimentación al estudiante respecto de su formación. Y vamos generando mecanismos de apoyo para ir permitiendo que ellos puedan avanzar adecuadamente en su proceso formativo", dijo Rodríguez.

La formación integral es otro de los focos del rediseño curricular y nace en respuesta a la crisis de valores y habilidades blandas que se observa en diversos ámbitos de la sociedad. Cada asignatura, explicó el vicerrector, tributa tanto al desarrollo disciplinar como al fortalecimiento de competencias genéricas y valores institucionales, lo que permite una formación más completa y coherente a lo largo de toda la trayectoria universitaria.

Finalmente, el vicerrector añadió que la universidad además cuenta con un robusto Sistema de Apoyo al Estudiante (SAE), presente en todas sus sedes a través de Centros de Aprendizaje que ofrecen inducción, tutorías, mentorías y apoyo académico, socioemocional y de autogestión, especialmente diseñado para estudiantes que trabajan o tienen responsabilidades familiares.

Además, la UST aplica un exitoso programa predictivo de "Persistencia Estudiantil" que identifica a quienes presentan mayor riesgo de deserción, permitiendo una intervención oportuna mediante la invitación a participar en estos apoyos, lo que ha favorecido su permanencia y éxito académico.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?