Chile apuesta por consolidar una cultura de reúso en la tercera conmemoración del Día Nacional de la Reutilización
La fecha, instaurada en 2023, busca reforzar alianzas y la acción colectiva. Este año, el foco estuvo en la colaboración entre empresas, startups, gobiernos locales y ciudadanía.
09 de Junio de 2025 | 16:21 | Equipo de Ediciones Especiales
Desde hace tres años, cada 30 de mayo, Chile se reúne para conmemorar el Día Nacional de la Reutilización. En esta ocasión, el sector privado, el público y la ciudadanía se dieron cita para abordar cómo la reutilización se ha convertido en un hábito esencial para disminuir el impacto ambiental.
El evento, llevado a cabo en el Mercado Urbano Tobalaba, celebró los avances, pero también expuso los desafíos urgentes en esta materia: mejorar la infraestructura, ampliar la red de actores comprometidos y acercar esta práctica a las personas. Y lo hizo con ejemplos concretos que ya están funcionando y pueden escalarse si hay voluntad de hacerlo.
Bajo el lema “Hacer alianzas se re-usa”, esta edición puso el acento en la colaboración como motor del cambio. Desde la compañía de bebidas indican que la meta es que la reutilización no quede como un acto individual, sino que se transforme en una práctica colectiva con respaldo institucional, tecnología accesible y políticas que la sostengan. Y aunque el reciclaje lleva la delantera en cuanto a sistemas de trazabilidad y conciencia pública, la reutilización empieza a ganar espacio como el verdadero paso siguiente en la transición hacia la sustentabilidad.
Tecnología, envases retornables y una red que crece
El caso de Coca-Cola Chile y su impulso a las botellas retornables es uno de los ejemplos más concretos de esta lógica colaborativa. Con décadas de experiencia en envases reutilizables, hoy suman a su estrategia alianzas con startups locales, como Redciclach, y herramientas digitales que buscan facilitar y ampliar el alcance de estas prácticas.
“Como startup chilena nos importa un montón poder alianzarnos con empresas grandes que ya están bien construidas y posicionadas en Chile y el mundo, y así fue que llegamos a esta alianza con Coca-Cola Andina, donde justamente estaba este enfoque en la recuperación de los envases retornables”, señaló Camila Quezada, directora comercial de Redciclach -startup chilena que desarrolla sistemas de gestión de residuos, particularmente para el reciclaje de latas de aluminio y botellas plásticas-.
“La reutilización es lo más importante hoy en día, aparte del reciclaje como tal, para disminuir el impacto medioambiental, poder reducir la huella de carbono”, agregó Quezada.
Desde Coca-Cola Chile, explican que su plataforma RetornApp, sumada al uso de tecnologías de serialización y contenedores inteligentes, permite digitalizar botellas retornables, incentivando su uso sin necesidad de llevar físicamente el envase. Esta innovación, desarrollada junto a universidades y emprendimientos, es parte de un esfuerzo por derribar las barreras logísticas que limitaban la adopción de sistemas de reúso, aseguraron.
“Hoy día estamos conmemorando por tercer año el Día Nacional de la Reutilización, y es tremendamente importante porque tenemos que impulsar y promover un cambio cultural en la ciudadanía para promover los segundos usos, las segundas vueltas de las cosas para tener, evidentemente, un Chile y un planeta más sustentable”, comentó Paola Calorio, directora de sustentabilidad de Coca-Cola Chile. “Juntos vamos a llegar mucho más rápido y más lejos que si lo hacemos solos”, dijo con entusiasmo.
El avance hacia una economía del reúso también se está viendo reflejado en el acceso de los consumidores a productos reacondicionados. Pablo Badenier, exministro del Medio Ambiente y cofundador de País Circular, destacó el valor de las alianzas entre emprendimientos y grandes empresas.
Badenier señaló que “este año tiene un relieve en generar alianza, cómo la gran empresa se vincula con emprendimiento para hacer de la reutilización algo concreto, que el ciudadano, que el consumidor tenga acceso a ese bien que ha sido reparado, que ha sido reacondicionado”.