EMOLTV

Alianza con EE.UU. motiva cambios en ejército paquistaní

La alianza de Pakistán con Estados Unidos en el conflicto con Afganistán ha llevado al ejército paquistaní a adoptar de nuevo una actitud pro-occidental tras haberse identificado durante un tiempo con los extremistas islámicos.

10 de Octubre de 2001 | 10:01 | AP
ISLAMABAD, Pakistán.- La alianza de Pakistán con Estados Unidos en el conflicto con Afganistán ha llevado al ejército paquistaní a adoptar de nuevo una actitud pro-occidental tras haberse identificado durante un tiempo con los extremistas islámicos.

En los últimos días, el Presidente paquistaní, general Pervez Musharraf, ha restructurado la cúpula militar para eliminar a aquellos generales partidarios del talibán tras anunciar su alianza con Washington.

Los cambios representan empero un riesgo para Musharraf, que asumió el poder en 1999 producto de un golpe militar. Su ministro del Interior, Moinuddin Haider, calcula que un 30% de los 750.000 soldados paquistaníes tienen sentimientos extremistas islámicos.

Por ironías de la historia, fue justamente Afganistán el país que dio mayor preeminencia a los fundamentalistas islámicos en el ejército de su vecino.

El finado presidente Zia ul-Haq, que era un musulmán radical, acogió con beneplácito a los ideólogos islámicos y los promovió al rango de general.

En épocas normales, este cambio habría creado fricciones entre Islamabad y Washington, pero la invasión soviética a Afganistán hizo que Estados Unidos se aliase con Pakistán y respaldase a los extremistas musulmanes que combatían con las fuerzas de Moscú en el vecino país.

Zia murió en un accidente aéreo en 1988, pero su influencia continúa siendo fuerte entre la oficialidad y las filas del ejército. Esa fue una de las razones de los estrechos vínculos de Islamabad con el talibán hasta los ataques terroristas del 11 de septiembre, cuando Musharaff se vio obligado a escoger entre Afganistán y el resto del mundo.

Esa decisión ocasionó polémicas entre las fuerzas armadas, según fuentes militares que declinaron ser identificadas.

A fin de eliminar la influencia del talibán, Musharraf tuvo que desplazar a varios oficiales de alto rango militar, algunos de los cuales le habían ayudado en su golpe de estado contra el primer ministro Nawaz Sharif.

Entre los desplazados figura el teniente general Mohammed Aziz, que era comandante de Lahore y que fue nombrado jefe de estado mayor conjunto, una posición más bien protocolar.

Aziz era considerado quizá el individuo más poderoso del país, que debía aprobar la mayor parte de las decisiones y nombramientos del régimen militar.

En la restructuración, Musharraf nombró al teniente general Mohammed Yousuf subjefe de estado mayor del ejército, pasando por alto al teniente general Muzaffar Usmani, cuya posición de jefe adjunto de estado mayor resulta ahora superflua.

Y el jefe de los servicios de Inteligencia, teniente general Mahmood Ahmed, fue reemplazado por el ex jefe de inteligencia militar, teniente general Ehsanul Haq, quien se ha pronunciado en contra del extremismo religioso en las filas militares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?