EMOLTV

Irak acusó a miembros de la OPEP de financiar ataques de EE.UU.

"Algunos miembros de la OPEP- Organización de Países Exportadores de Petróleo- han respondido a las presiones de la administración estadounidense para bajar los precios mediante el incremento de la producción, violando el sistema de cuotas aplicado por la organización", afirmó el ministro iraquí de Petróleo, Amer Mohamed Rashid.

02 de Noviembre de 2001 | 09:20 | EFE
BAGDAD.- Irak acusó hoy a algunos estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de financiar indirectamente los ataques de EEUU contra Afganistán mediante maniobras para bajar el precio del crudo en los mercados internacionales.

"Algunos miembros de la OPEP han respondido a las presiones de la administración estadounidense para bajar los precios mediante el incremento de la producción, violando el sistema de cuotas aplicado por la organización", afirmó el ministro iraquí de Petróleo, Amer Mohamed Rashid, en declaraciones difundidas hoy en Bagdad.

Para el régimen de Bagdad, que encabeza el presidente Sadam Husein, el descenso del precio del petróleo beneficia a la economía estadounidense e indirectamente sirve a ese país para disponer de más recursos con los que financiar sus acciones militares en Afganistán.

Aunque no citó a los países que supuestamente han aumentado su producción, las declaraciones de Rashid parecían estar dirigidas a Arabia Saudí, el mayor productor y exportador de crudo del mundo, cuyo ministro de Petróleo, Ali al Nueimi, dijo recientemente que estaba dispuesto a aumentar su venta.

El responsable iraquí recordó la fuerte caída de los precios del petróleo desde los atentados contra EEUU del pasado 11 de septiembre y apuntó que "si siguen cayendo, supondrá un grave daño para las economías de los países del tercer mundo y, en ese caso, los estadounidenses no ayudarán a estos países".

Por este motivo, Rashid instó a los once miembros de la OPEP, que celebrarán una reunión en Viena el próximo 14 de noviembre, a reducir su producción total en un millón de barriles al día para conseguir un incremento de los precios en los mercados internacionales.

Irak es uno de los miembros de la OPEP, pero no está incluido en el sistema de cuotas de la organización debido a las sanciones internacionales a que está sometido desde que sus tropas invadieron el vecino emirato de Kuwait en agosto de 1990.

Las exportaciones iraquíes de crudo, bajo control de la ONU, se realizan en base al acuerdo de "intercambio de petróleo por alimentos", firmado por Bagdad y Naciones Unidas en 1996.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?