JERUSALEN.- El gabinete israelí se reunirá el domingo para examinar de nuevo el trazado de la línea de separación que se construye en Cisjordania, mientras que el Estado hebreo levantó el bloqueo que imponía a la franja de Gaza desde el miércoles.
Este grupo de decisión, que está integrado por el primer ministro Ariel Sharon, el responsable de Comercio e Industria, Ehud Olmert, Relaciones Exteriores, Sylvan Shalom, Defensa, Shaul Mofaz y Justicia, Tommy Lapid, se reunirá por la tarde, según fuentes oficiales.
Un trazado alternativo a esta muralla de seguridad propuesto por Lapid, líder del partido Shinui (centro), respetaría más la llamada "línea verde", que separa Israel de Cisjordania, y reduciría en 200 km la idea propuesta hace algunas semanas por el gobierno.
Además, también permitiría al gabinete ahorrar unos 500 millones de dólares y facilitarle la tarea de defender la legalidad de esta barrera ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a partir del 23 de febrero.
Este tribunal será el encargado de determinar la legalidad de este proyecto después de haber recibido una denuncia el pasado 8 de diciembre de la Asamblea General de la ONU.
Según un alto responsable de la oficina de Sharon, citado por el diario Yediot Aharonot, la posible modificación de esta barrera pretendería "evitar sufrimientos inútiles a los palestinos".
Dov Weisglass, jefe del gabinete de Sharon, se reunirá próximamente en Washington con el secretario de Estado Colin Powell, y con la consejera de George W. Bush en materia de seguridad nacional, Condoleezza Rice.
Estados Unidos, que se opone al actual trazado de la línea de separación, votó sin embargo contra la resolución de la ONU para llevar este caso ante el CIJ.
En una entrevista con la radio pública, una experta israelí de derecho internacional, Ruth Lapidot, consideró que la CIJ tendrá ante sí el reto de enfrentarse a diferentes nociones del concepto de derechos humanos: "El de los israelíes de no ser asesinados y el de los palestinos de llevar una vida normal y circular libremente".
En su actual trazado, este muro de 730 km de largo, llamado también "cierre antiterrorista" por Israel, entra en territorio cisjordano con el argumento de defender las colonias instaladas en estas tierras.
Pero para los palestinos, esta línea es un verdadero y terrible "muro del apartheid", construido en realidad por el interés de Israel de anexionarse partes del que debería ser su futuro Estado.
Por otra parte, el ejército hebreo anunció este domingo que levantaba el bloqueo impuesto a la franja de Gaza desde el miércoles, después de que cuatro israelíes murieron en un atentado suicida perpetrado por una joven palestina en nombre del grupo radical Hamas en el paso fronterizo de Erez, entre Gaza e Israel.
Este domingo, cerca de 5.000 obreros palestinos de Gaza que trabajan en la zona industrial de Erez pudieron acudir a sus labores y otros 1.500 también recibieron autorización para desplazarse hasta otros puntos del territorio hebreo donde trabajan.
Por último, Sharon y Mofaz ordenaron que se desmantelen tres nuevas colonias ilegales de Cisjordania, con lo cual el número de asentamientos que serán desalojados en la zona llega ya a nueve.
Según la Hoja de ruta, plan de paz internacional para la región, Israel debe interrumpir la colonización y desmantelar las colonias ilegales nacidas desde que Sharon llegó al poder en marzo del 2001, que superan las 50 según organizaciones humanitarias.