LA PAZ.- El ministro de la presidencia de Bolivia, José Galindo, confirmó hoy que el referendo sobre el destino del gas del país fue postergado hasta abril por problemas de organización a nivel de la Corte Nacional Electoral.
"El congreso boliviano recién el miércoles designará a los tres nuevos vocales de la Corte Electoral. A partir de ello se podrá organizar (en 90 días) el referendo sobre el gas", dijo Galindo.
El gobierno había anunciado el 3 de enero que el referendo se realizaría el 28 de marzo.
El Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, está empeñado en que haya un referendo para decidir lo que debe hacer su gobierno con los hidrocarburos. El cuestionario estará listo a fin de mes para iniciar de inmediato una campaña de información.
Bolivia, con la inversión de unos 3.500 millones de dólares de petroleras extranjeras de 1997, logró aumentar sus reservas de gas de 54 a 55 billones de pies cúbicos, lo que la coloca como segunda en Latinoamérica detrás de Venezuela.
Brasil es en la actualidad el principal mercado del gas boliviano, al comprar 18 millones de metros cúbicos por día.
Organizaciones sociales como la Central Obrera Boliviana (COB) se oponen al referendo, señalando que el pueblo se pronunció en las calles en octubre, cuando las protestas masivas en contra de la exportación de gas a través de Chile obligaron a la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
"Sólo quieren gastar dinero en un referendo que no tiene razón de ser", dijo el sindicalista Jaime Solares, secretario ejecutivo de la COB.
El gobierno y los vocales de la Corte Electoral han coincidido que se necesitan unos 3,5 millones de dólares para organizar el referendo.
El presidente de la Corte Nacional Electoral, Oscar Hassenteufel, informó la semana pasada al mandatario boliviano que se requiere de la designación de tres vocales más y por lo menos 90 días para preparar el referendo.