EMOLTV

Rusia no apoyará elecciones en Irak mientras siga ocupación

El viceministro ruso de Exteriores, Yuri Fedótov, explicó a la agencia Interfax que Moscú respalda la celebración de comicios en Irak, pero no en las condiciones actuales en las que el pueblo iraquí no es plenamente soberano.

21 de Febrero de 2004 | 10:04 | EFE
MOSCÚ.- Rusia es contraria a la celebración de elecciones generales en Irak mientras dure la actual situación de ocupación de este país por la coalición liderada por Estados Unidos, indicó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El viceministro ruso de Exteriores, Yuri Fedótov, explicó a la agencia Interfax que Moscú respalda la celebración de comicios en Irak, pero no en las condiciones actuales en las que el pueblo iraquí no es plenamente soberano.

Esta fue la primera reacción rusa a las declaraciones efectuadas hoy por el administrador provisional para Irak, el norteamericano Paul Bremer, quien apuntó a la cadena de televisión "Al Arabiya" que "problemas técnicos graves" impiden la celebración de elecciones generales en ese país "antes de un año o quince meses".

Además, ayer la Casa Blanca admitía que es difícil que se lleve a cabo el plan para designar el nuevo Gobierno para Irak, que debería asumir el poder el próximo 30 de junio, mediante un proceso de asambleas provinciales.

Según explicó el viceministro de Exteriores ruso, "no hay alternativa a las elecciones generales en Irak, que, más tarde o más temprano, deberán celebrarse".

Sin embargo, precisó, "es muy difícil imaginar el proceso de preparación deaciones Unidas acepten comenzar ese trabajo en Irak en las condiciones actuales de ocupación".

En opinión de Fedótov, "la participación de Naciones Unidas en la preparación de las elecciones en Irak tendrá lugar cuando termine la ocupación y los iraquíes recobren su soberanía".

Sobre la cuestión iraquí también se manifestó el portavoz del ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Yakovenko, para quien la actual situación en Irak "es muy peligrosa, sobre todo debido al aumento de las actividades terroristas" en el país árabe.

"A la radicalización de los sentimientos de la población iraquí contribuyen factores como la carencia de una Administración nacional legítimamente elegida, representativa e internacionalmente reconocida, el mantenimiento del régimen de ocupación y una situación insatisfactoria en la esfera social y económica", dijo.

Yakovenko subrayó que Rusia parte de la necesidad de que Irak "vuelva a ser un Estado independiente, democrático y laico".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?