VIENA.- El embajador iraní ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Pirooz Hosseini, acusó hoy en Viena a Estados Unidos de presionar a los demás países miembros de la Junta de Gobernadores de ese organismo para forzar una resolución dura contra Irán.
"Hubo demasiado presión no constructiva (de parte de Estados Unidos) para obstaculizar la cooperación de Irán con el OIEA", dijo el diplomático iraní en reacción al proyecto de resolución que fue acordado anoche entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) sobre el controvertido programa atómico del país persa.
Hosseini acusó a Washington de estar "destruyendo la fructífera cooperación entre los países miembros de la Junta de Gobernadores" al presionar a otros países "para conseguir una resolución más dura contra Irán", lo que calificó de contrario a los estatutos del OIEA.
"Los tres países europeos (Alemania, Francia y Gran Bretaña) han hecho lo que han podido, aunque esperamos más de nuestros colegas europeos", dijo Hosseini ante la prensa en la capital austríaca, donde se reúne la Junta de Gobernadores del OIEA.
"Estados Unidos no quiere aceptar que Irán no esté persiguiendo conseguir armas de destrucción masiva", dijo Hosseini y añadió que "Estados Unidos ya fracasó en Irak y parece que será difícil para ellos aceptar un segundo fracaso".
El proyecto de resolución critica a Irán por sus pasadas omisiones, incluso después de presentar el 21 de octubre del año pasado al OIEA una declaración sobre su programa nuclear que debería haber sido completa y exhaustiva.
Los impulsores del proyecto de resolución acusan a Irán de no haber resuelto todas las cuestiones en relación con el desarrollo de sus tecnologías de enriquecimiento de uranio hasta su estado actual.
El texto, al que tuvo acceso EFE, dice que muchas cuestiones siguen sin resolverse, como por ejemplo "la ubicación, extensión y naturaleza del trabajo efectuado en base a diseños avanzados de centrifugadoras" para enriquecimiento de uranio.
Otro aspecto criticado es la persistente incógnita acerca de "la naturaleza, la extensión, y el propósito de las actividades con un reactor de agua pesada, así como experimentos con polonio", una sustancia que puede ser usada en el ámbito militar para crear reacciones en cadena.
Después de citar una amplia lista de acusaciones contra Teherán, el texto concluye diciendo que la Junta deberá remitir el asunto a su próxima reunión en la tercera semana de junio de este año para "considerar el progreso hecho a la hora de verificar las declaraciones de Irán".
Asimismo, en el encuentro de junio la Junta deberá estudiar la manera de "responder a las omisiones mencionadas arriba", señala el proyecto de resolución.