EMOLTV

China suspende diálogo con EE.UU. sobre Derechos Humanos

La medida tiene por objeto protestar por la intención de Estados Unidos de presentar durante la presente reunión anual de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, una resolución de condena a China.

23 de Marzo de 2004 | 08:18 | DPA
BEIJING.- China suspendió hoy sus conversaciones con Estados Unidos sobre la situación de los Derechos Humanos en el país asiático y citó al Ministerio de Relaciones Exteriores al embajador estadounidense en Beijing, Clark Randt, informó la cancillería china.

Con estas medidas, el gobierno de Beijing protesta contra la intención de Estados Unidos de presentar durante la presente reunión anual de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, una resolución de condena a China. Este año, China es uno de los 53 miembros de la Comisión de Derechos Humanos.

La disputa sobre la resolución ha "dañado gravemente las bases del diálogo y el intercambio de opiniones sobre los derechos humanos entre los dos países", afirmó el ministro del Exterior adjunto, Shen Guofang, citado por la prensa estatal. "China se ve obligada a suspender inmediatamente el diálogo y los intercambios", agregó.

A su vez, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kong Quan, señaló en una declaración difundida por Internet que la decisión de Estados Unidos de presentar una resolución contra China en la 60 reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU es una "grave interferencia en los asuntos internos de China".

"El gobierno y el pueblo de China expresan su fuerte desacuerdo y resuelta oposición" al plan estadounidense, subrayó Kong.

El portavoz aseguró que la iniciativa de Washington se basa en motivos políticos, para apaciguar a ciertos grupos de presión dentro de Estados Unidos.

El lunes, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Richard Boucher, acusó a China de no haber cumplido con sus promesas de proteger mejor los Derechos Humanos en el país y aseguró que en algunos ámbitos incluso se han registrado más bien retrocesos en vez de avances.

Con la resolución condenatoria, Estados Unidos pretende, según Boucher, alentar a China para que "cumpla con sus obligaciones internacionales de proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo chino".

Grupos defensores de los derechos humanos como Amnistía Internacional, con sede en Londres, y Human Rights in China, con base en Nueva York, han denunciado con frecuencia abusos como la aplicación excesiva de la pena de muerte y la represión contra activistas políticos y religiosos en China.

Human Rights in China dijo hoy que apoya la intención de Estados Unidos de presentar una resolución crítica con China. "Aunque China ha logrado algunos avances durante el año pasado en cuanto a los derechos sociales, económicos y culturales, los derechos civiles y políticos han sufrido un marcado deterioro", afirmó la organización.

En otros ejemplos de "graves violaciones de los derechos humanos", Human Rights in China mencionó la continua represión contra activistas que usan Internet y contra medios de prensa, así como el cierre de las iglesias cristianas instaladas en casas particulares y la prohibición del movimiento de inspiración budista Falun Gong.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?